Neuronas espejo y empatía

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Las neuronas espejo actúan de la misma forma tanto cuando realizamos una acción como cuando observamos a otra persona realizándola. El hecho de que nuestro cerebro reaccione de la misma manera explica el aprendizaje por imitación, emulación y también la empatía porque experimentamos la acción del otro como si fuera propia y nos ayuda a comprenderla.

I Maccaca nemestrina y los ubicó en la corteza premotora que está especializada en planificar, seleccionar y ejecutar movimientos.

Después del descubrimiento de estas neuronas en monos, fueron aprendiendo imitación y empatía.

Ponte en el lugar de los demás

Los seres humanos sabemos reconocer los gestos de otras personas, podemos reconocer las emociones incluso con solo mirar el rostro de alguien. Puede que ni siquiera conozcamos a esa persona, pero

Por eso cuando vemos a alguien caminando sin aliento miedo o el dolor como si fuera nuestro.

Las neuronas espejo tienen No sólo pueden

Cuando estas neuronas especializadas se activan, otras áreas de nuestro cerebro, como el sistema límbico . Esto nos permite

Las mentes de los hombres son espejos de otras mentes.

-Hume-

Las emociones son contagiosas.

Somos muy impresionables. Los estados de ánimo de los demás pueden influir en nosotros haciéndonos cambiar. Cuando alguien con quien trabajamos está triste y su cara nos transmite esa tristeza, no sólo somos capaces de entender que le pasa algo sino que también nuestro estado de ánimo puede verse influenciado; De hecho, la empatía no sólo nos permite entender lo que piensan los demás sino que también nos pone en su lugar.

También se ha demostrado que forzar una sonrisa hace sentir mejor. Pruébalo: si algún día te sientes triste o deprimido, ríe. El simple hecho de fingir la emoción de alegría te hará sentir mejor. Incluso estar con un grupo de amigos bromeando tiene el mismo efecto e incluso si has tenido un mal día, ciertamente lo hace.

Teniendo en cuenta que las emociones ajenas pueden ser muy contagiosas y afectarnos, el mismo efecto se puede tener al estar expuesto a las acciones de los demás, especialmente a una edad temprana. La exposición a la violencia en los niños a través de la televisión puede aumentar el índice de violencia en su comportamiento porque tenderán a imitar lo que ven, teniendo en cuenta sin embargo que no somos robots y podemos elegir cómo actuar.

Conoce las intenciones de los demás.

Desde pequeños imitamos. Primero los gestos de nuestra madre, luego jugamos a ser médico, cocinero, policía, etc. Durante el adolescencia Tenemos ídolos y personas a las que emulamos y, de adultos, algunos imitan a las celebridades.

A lo largo de nuestra vida imitamos y nos ponemos en el lugar de los demás. También pretendemos ser quienes no somos. Es la razón por la que existen el cine y el teatro: surgen de nuestra necesidad de imitar y experimentar otras realidades.

A diferencia de los monos, que están equipados con neuronas espejo que se activan cuando ven a otro sujeto realizar una acción, nosotros podemos interpretar si alguien pretende comprender la intencionalidad o formula hipótesis al respecto. Quizás esta sea precisamente una de las características que nos diferencian Tenemos la capacidad de nombrar acciones y formular hipótesis. a menudo tiene razón

Las neuronas espejo se pueden activar no tendrán el mismo impacto para cada una de estas entradas, por lo que cuando vemos a alguien podemos reconocer una situación mejor que cuando la escuchamos. De hecho, los seres humanos trabajamos esencialmente con información visual aunque el resto de sentidos sean igualmente importantes.

Las repercusiones en nuestra vida diaria

El nombre que le pusieron a este tipo particular de neuronas ya nos hace entender mucho para nuestro cerebro es como si la acción la hiciéramos nosotros mismos, por eso funcionan como un espejo.

Tenemos la capacidad innata y sorprendente de comprender pequeños gestos que además son muy difíciles de disimular. por eso soy excelente

Este fenómeno fue descubierto recientemente. nuestros comportamientos y con algunas enfermedades. Por ejemplo se han relacionado con el autismo: debido a la baja actividad de este tipo de neuronas que se ha encontrado en las personas Poder estudiarlos es, por tanto, un rayo de esperanza para comprender mejor el autismo y encontrar un tratamiento que mejore sus síntomas y el nivel de aceptación de las personas que han recibido este diagnóstico.

Entradas Populares