La tartamudez, un fenómeno incomprendido

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
La tartamudez es una dificultad inherente a la expresión lingüística que se puede superar con esfuerzo y amor constante.

La tartamudez se define como una alteración significativa de la fluidez del habla . Su principal característica es que quien lo presenta repite involuntariamente sílabas de palabras u oraciones. Debido a esto su mensaje oral es interrumpido con frecuencia sistemática.

el tartamudo es fuente de angustia y sufrimiento para quienes la padecen. Este problema no está relacionado con déficits físicos; de hecho, el sistema fonatorio funciona con total normalidad. Sin embargo, es imposible que la persona que tartamudea controle su forma de hablar. Los factores subyacentes a este trastorno son psicológicos y posiblemente genéticos.

No me digas que me relaje y respire solo mírame y escúchame.

-J. Ll. Santiago-

Los primeros signos de tartamudez suelen aparecer en la infancia. . Sin embargo, debemos ser muy cautelosos con esto. Es normal que a determinadas edades se produzcan repeticiones del habla sin que esto indique que el niño sea tartamudo. Por tanto, es importante aprender a reconocer con precisión las características de este problema.

tartamudez fisiológica

Entre los cuatro y cinco años, los niños pasan por una fase de desarrollo del lenguaje lo que se ha denominado tartamudez fisiológica . Durante esta fase apreciamos repeticiones de sílabas, palabras u oraciones en palabras pequeñas. También hay dudas al hablar y largas pausas silenciosas durante las cuales parece incapaz de encontrar la manera de expresar lo que quiere decir.

Este es un fenómeno completamente normal a esta edad. El pensamiento está más desarrollado que el lenguaje. Es decir, la mente contiene más ideas y contenidos que los recursos lingüísticos para expresarlos. Es precisamente esta condición la que lleva a producir repeticiones y vacilaciones.

Es muy importante dejar que el niño viva esta etapa con normalidad. . I padres demasiado estrictos Quienes castigan o censuran al niño porque habla así pueden dejar marcas imborrables. De hecho, es uno de los orígenes de la tartamudez crónica, o falta de fluidez en el lenguaje hablado que persiste incluso en edades avanzadas.

Las características de la tartamudez.

La ciencia no tiene una respuesta clara respecto a las causas de la tartamudez. Sin embargo, sabemos que Afecta cuatro veces más a hombres que a mujeres y suele aparecer entre los 3 y 6 años. . También es posible que se manifieste en la edad adulta a pesar de que la persona siempre haya hablado con fluidez.

La tartamudez puede ser leve o grave, también conocida como episódica o crónica. En la tartamudez leve o episódica, la fluidez del lenguaje oral se pierde sólo en determinadas situaciones o cuando existen factores estresantes o cuando la persona se siente angustiada. En la tartamudez grave o crónica el problema es casi constante.

Los diferentes tipos de tartamudez se han clasificado de la siguiente manera según sus características:

    tartamudez clónica: repetición involuntaria de sílabas o libertad condicional . tartamudeo tónico: se producen espasmos que bloquean o paralizan la emisión de sonidos. Casi siempre va acompañado de movimientos de cabeza, manos o pies. tartamudez mixta: presenta características comunes a ambos tipos de tartamudez descritos anteriormente. Es el más frecuente.

Diagnóstico y tratamiento.

Es fundamental que el diagnóstico de tartamudez sea realizado por personal médico. . La simple observación o deducción de una persona no especialista puede dar lugar a errores. Asimismo, hay circunstancias en las que se trata de un fenómeno pasajero.

En general, el diagnóstico de tartamudez se realiza ante la presencia de las siguientes condiciones:

  • Repetición frecuente de sílabas, palabras u oraciones después de los 5 años.
  • Gesticulación excesiva al hablar.
  • Sacudir la cabeza al hablar.
  • El niño o el adulto le da vergüenza cuando tiene que hablar por eso se vuelve silencioso y evita situaciones sociales.
  • Es muy agotador para el sujeto comunicarse y esto le provoca sufrimiento.

Como en casi todos los casos El diagnóstico temprano del problema mejora significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso. Es más fácil corregir la tartamudez cuando todavía se encuentra en sus primeras etapas que esperar varios años antes de tomar medidas. De todas formas, todavía no existe un tratamiento específico eficaz para superar este problema.

En la mayoría de los casos, una intervención interdisciplinaria la lleva a cabo un psicólogo o logopeda . Es importante ofrecer confianza y cariño a quienes padecen tartamudez. En el caso de un niño no es aconsejable corregirle ni exigirle que hable con normalidad. La presión empeorará tus dificultades de fluidez. Es un problema que se puede superar con esfuerzo y amor constante.

Entradas Populares