Familias monoparentales: fortalezas y debilidades

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Hoy en día existe una gran variedad de familias que poco tienen que ver con el concepto de familia tradicional. Una de las tipologías más modernas es la de familias monoparentales caracterizado por la ausencia de uno de los padres.

Este modelo de familia también tiene sus características que lo diferencian de otros, por ejemplo la familia nuclear. Entre estas características destaca el hecho de que muchos Antes de encontrar el equilibrio, los niños tuvieron que vivir una situación conflictiva creada y alimentada por sus padres.

Pero hay muchos otros elementos que caracterizan el proceso de adaptación enfrentado en las últimas décadas por familias monoparentales

Tipos de familias monoparentales

Estas uniones familiares están formadas por un adulto que ha asumido la responsabilidad de uno o dos hijos. Sin embargo, el concepto es mucho más amplio que eso. dado que contiene una gran cantidad de tipologías. Entre estos:

  • Padres separados, uno de ellos vive en casa con uno o más hijos.
  • Padre viudo de edad avanzada que vive con un hijo en crecimiento adolescencia .
  • Mujer u hombre soltero que decide adoptar.
  • Adolescente que ha tenido un hijo y que decide permanecer en su familia de origen criando a su hijo.

Las personas divorciadas son personas que no han construido un buen matrimonio; pero también son personas que no podrían aceptar una mala.

-Paul Bohannan-

Fortalezas de las familias monoparentales

La ausencia de una de las figuras paternas fortalece en muchos casos el vínculo afectivo entre el progenitor único y el hijo (o hijos). Cuando falta una de las figuras de referencia, la independencia aumenta cuando es necesario tomar decisiones que afectan la educación y la vida de sus hijos .

Y este aspecto se extiende a la falta de discusiones sobre los criterios educativos utilizados para criar a los niños. Este ambiente más relajado y flexible puede generar un clima familiar más agradable que uno tenso.

En general, las familias monoparentales carecen de uno de sus progenitores pilares Muchos niños adoptan el papel de ese padre o madre ausente y asumen mayores responsabilidades de las esperadas a su edad.

En ocasiones estas adaptaciones forzadas les ayudan a madurar pero también pueden convertirse en un punto débil como veremos más adelante.

Fragilidad de las familias monoparentales

Una de las principales dificultades a las que se enfrentan estas agrupaciones familiares es la exposición de los niños más pequeños a conflictos entre padres.

Durante las sesiones psicoterapéuticas uno es testigo directo del hecho de que Los problemas de la pareja repercuten directamente en sus hijos.

La incapacidad para mantener el diálogo y encontrar acuerdos favorece la unilateralidad a la hora de tomar decisiones importantes. Esta soledad que se pone de manifiesto cuando hay que tomar decisiones por los hijos aumenta la carga de trabajo diario del padre que acaba dedicándose menos a sí mismo. tiempo y ser pasado por alto en la escala de prioridades.

También tiene pocas oportunidades de relacionarse con otros adultos para discutir posibles soluciones a un problema o simplemente delegar la responsabilidad de algunas decisiones a otra persona. Esta compensación así como el espacio creado en el matrimonio son inexistentes en este caso.

Menos privacidad y más permisividad

Generalmente en familias monoparentales. Los niños no respetan la privacidad del adulto porque no conocen (o no conocen) la intimidad de pareja .

Por este motivo, puede ocurrir que los niños interrumpan conversaciones telefónicas o interfieran en decisiones que no son su responsabilidad en una etapa concreta de su crecimiento.

El padre también suele ser más permisivo con los niños en cierto modo aprovechan el doble rol de padre y madre . Sin embargo, como ya se ha comentado, en ocasiones el niño tiende a asumir el papel de figura ausente. Por ejemplo, oponerse firmemente a que la madre salga con amigos, no confiar en el padre o exigir compartir la cama con el progenitor.

El aspecto negativo de esta situación es que el adulto se vuelve permisivo sin darse cuenta. Queda un segundo .

Sin embargo, las familias monoparentales siguen unidas por el mismo vínculo que une a cualquier otra familia: Amar protección seguridad y atención constante. Las diferentes fortalezas y debilidades simplemente añaden valor a esta situación.

Entradas Populares