Cómo leer las emociones en los ojos.

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

Todos podemos leer las emociones de una persona en sus ojos.

Bécquer decía que quien puede hablar con la mirada puede incluso besar con la mirada. El magnetismo de estos fascinantes órganos es tal que a veces no somos plenamente conscientes de todos los secretos que esconden en su interior. Los expertos en comunicación saben bien que aunque muchos de nuestros comportamientos, acciones y palabras pueden ser filtrados por el condicionamiento social y nuestra voluntad la mirada expresa un lenguaje que no siempre podemos controlar .

Si alguien nos atrae, la pupila se dilata. Lo mismo sucede cuando nos sorprendemos. Nuestra mirada gira en una dirección cuando intentamos recordar algo o baja cuando permanecemos suspendidos en un estado de introspección. Hay muchos matices sutiles que caracterizan el comportamiento de nuestros ojos por lo que siempre es interesante conocer más información sobre ellos. De esta manera podremos profundizar en el mente otros o leer las emociones de manera efectiva.

Cómo leer las emociones en los ojos.

Reflexionemos por un momento sobre lo siguiente: hay una actividad a la que dedicamos buena parte de nuestro tiempo, es decir, comunicarnos con otras personas . Lo hacemos (casi) siempre cara a cara, buscando el contacto visual, sin embargo prestamos más atención al mensaje oral, a la palabra y a la calidad del diálogo.

También hay que decir que en los últimos años, con la llegada de las nuevas tecnologías y los sistemas de mensajería instantánea, el estilo de comunicación ha cambiado. Ya no necesitamos estar frente a una persona para decir algo, ahora incluso podemos transmitir alegría, amor o enfado a través de un emoticón. Todo esto no es ni positivo ni negativo, sólo diferente y sobre todo más rápido.

Sin embargo, con esta nueva forma de comunicación perdemos el poder de leer las emociones de otras personas en su mirada. Nos privamos de este placer de este misterio que revela la calidad o la complejidad de nuestras relaciones a base de pequeños gestos y matices mágicos. Ahora veamos cómo lograr esto. lectura este análisis.

los párpados

Cuando hablamos del lenguaje de los ojos no nos referimos sólo al globo ocular y a la pupila. El gran poder expresivo de nuestra mirada está orquestado sobre todo por una compleja red de nervios y músculos. que intervienen en el movimiento de cejas, párpados, sienes.

  • Todo esto refleja la activación emocional de cada momento donde hasta los párpados cumplen su función. Por ejemplo, sabemos que cuando algo nos sorprende o incluso nos enfada, tendemos a parpadear mucho más.
  • Es igualmente común parpadear mucho cuando interactuamos con alguien que nos gusta o cuando estamos pensando en varias cosas al mismo tiempo.

Quizás todo esto nos pueda parecer contradictorio pero vale la pena saber que esta acción Parpadear más intensamente es un mecanismo que el cerebro activa cuando se siente más nervioso de lo habitual . Si queremos leer las emociones de otras personas a través de sus ojos, es importante centrarse en el contexto o la conversación que estamos teniendo en ese momento.

El lenguaje de los alumnos.

Nuestras pupilas se dilatan cuando vemos algo estimulante o tenemos poca luz. Si algo o alguien nos atrae la pupila suele expandirse como una inmensa luna llena e iluminada por esta sensación por este poder de atracción . Cuando nos sentimos ofendidos o vemos algo que nos disgusta o nos desagrada, la pupila se estrecha.

Sincronización visual

A todos nos gustaría poder leer las emociones de las personas que nos gustan. Sin embargo a veces No hace falta ser un experto en lenguaje no verbal para percibir la armonía que en un momento dado podemos establecer con un amigo, con la persona que nos atrae o incluso con un familiar.

Un dato curioso sobre este tema que nos explican los expertos es que cuando dos personas están en conexión también se establece una sincronización visual, es decir, los gestos se camuflan y se activan las mismas microexpresiones.

Miradas de reojo: tímidos y mentirosos

A todos nos ha pasado alguna vez al hablar con un niño o una persona muy insegura. En lugar de mantener un contacto visual directo, miraban de reojo a esos rincones donde no se encontraban con nuestras caras, esos espacios donde sólo podían mirarnos de reojo, donde podían refugiarse en su extremo. timidez .

Es necesario recordar que incluso una persona mentirosa tiene ojos dudosos. No es una actitud obvia como en el caso de la timidez o la ansiedad social y por ello debemos prestar atención.

Quienes utilizan el engaño no suelen mantener la mirada mucho tiempo, tarde o temprano la desviarán hacia la derecha si quieren recordar algo y hacia la izquierda si tienen que usar la inventiva.

En conclusión, como hemos podido deducir, los ojos transmiten una notable y amplia variedad de información social y emocional que en ocasiones se nos escapa y que no siempre es fácil de interpretar. Disponemos de interesantes estudios y trabajos entre manos como Leer lo que piensa la mente a partir de cómo ve el ojo del psicólogo Morfología única del ojo humano. De

Vale la pena hacerlo.

Entradas Populares