El inconsciente colectivo de Carl Jung

Tiempo De Lectura ~2 Mínimo

Sensaciones pensamientos recuerdos rituales mitos… Según la teoría del inconsciente colectivo de Carl Jung existen elementos comunes que comparte toda la humanidad y que constituyen una especie de herencia psíquica. Nos encontramos entonces ante un contenedor de significados que heredamos como grupo social y que según inconsciente colectivo de Jung tendría repercusiones en nuestro comportamiento y nuestras emociones.

Es bien conocida la contribución de Jung al mundo de la ciencia filosofía y la psicología hasta principios del siglo XX . Precisamente este aporte rompió con la teoría psicoanalítica y lo alejó aún más de Sigmund Freud. Si para este último el inconsciente era sólo el área de la mente en la que se conservan todas las experiencias que alguna vez fueron conscientes y luego reprimidas u olvidadas, Carl Jung fue más allá al ir más allá del nivel individual.

El péndulo de la mente oscila entre el sentido y el sinsentido, no entre el bien y el mal.

-Carl Jung-

El psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo no veía el inconsciente como una manifestación personal del individuo. De lo contrario A partir de su práctica clínica y de su experiencia intuyó una especie de conciencia individual mucho más profundo. El inconsciente colectivo fue visto como la noche cósmica o caos primordial de donde emergen los arquetipos y la herencia psíquica que comparte toda la humanidad.

Pocas teorías revelar los mecanismos que actúan bajo nuestro inconsciente sobre nuestros pensamientos y comportamientos.

¿Por qué es útil la teoría del inconsciente colectivo de Carl Jung?

El propio Carl Jung dijo que la teoría del inconsciente colectivo parece extraña a pesar de ser una idea crucial. Sólo hace falta profundizar un poco más en el tema para encontrar elementos familiares y reales.

Estamos hablando de un hito en el pensamiento de Jung que al mismo tiempo causó muchos problemas al psicoanalista suizo. Como él mismo nos explica en sus libros pasó buena parte de su vida defendiendo su concepto de inconsciente de quienes le criticaban por no haberle dado forma mediante metodo cientifico .

Pues es normal preguntarse en qué consiste exactamente el inconsciente colectivo y cuál es su utilidad. Para entenderlo en términos fáciles. Podemos basarnos en una analogía. El inconsciente colectivo de Carl Jung es como una base de datos heredada una nube de información donde se almacena la esencia de la experiencia de la humanidad y que todos poseemos en nuestro interior.

Al mismo tiempo el inconsciente colectivo está formado por arquetipos o fenómenos psíquicos como unidades de pensamiento Imágenes mentales y pensamientos que todos tenemos y que surgen de forma instintiva. Un ejemplo es el maternidad

Arquetipos de emociones y propósitos de la teoría de Carl Jung

Para responder a la pregunta sobre la utilidad de esta teoría es importante hacer la siguiente reflexión. El inconsciente colectivo de Carl Jung supone que ninguno de nosotros se desarrolla de forma aislada y separada de sociedad . Somos engranajes de una máquina cultural, una entidad sofisticada que nos transmite patrones e inculca significados que heredamos unos de otros.

Entre los arquetipos mencionados también se incluyen los modelos emocionales que todos poseemos. Cuando venimos al mundo construimos un vínculo con nuestras madres y a medida que desarrollamos nuestra identidad mostramos a los demás lo que queremos que aprecien mientras ocultamos los aspectos que queremos guardar para nosotros mismos.

La teoría de Carl Jung y su propuesta del inconsciente colectivo en realidad refleja muchos de nuestros instintos de nuestros impulsos más profundos como seres humanos. : amor, miedo, proyección social, sexo, sabiduría, bien y mal... Uno de los objetivos del psicólogo suizo era, por tanto, lograr que las personas construyeran un ego auténtico y saludable donde todas las energías y arquetipos estuvieran en armonía.

Otro aspecto igualmente interesante respecto al inconsciente colectivo de Jung es que, como él mismo explicó, esta energía psíquica cambia con la tiempo . Cada generación trae consigo variaciones culturales, sociológicas y ambientales. Todo esto tiene un impacto en nuestra mente que crea así nuevos arquetipos en nuestro inconsciente.

Entradas Populares