
Un sentimiento de vacío existencial y soledad. Probablemente ya lo hayas probado. Puede suceder que te sientas irremediablemente solo e incómodo sin poder identificar una causa precisa. ¿Los niños también pueden experimentar este vacío existencial? Averigüemos juntos.

Vacío existencial y soledad: ¿les pasa también a los niños?
Sí, los niños pueden sentirse vacíos y solos como los adultos. y por razones muy similares. No sentir cariño por parte de las personas más cercanas a nosotros puede hacernos sentir una sensación de vacío difícil de llenar. Lo mismo ocurre con los más pequeños.
Hay muchos niños que no perciben el amor de los niños. figuras de apego . Esto les lleva a desarrollar un vacío emocional que en muchos casos acaba convirtiéndose en un auténtico síndrome de falta de afecto. Es un desequilibrio psicológico que se produce cuando el niño sufre una privación emocional. Generalmente se expresa a través de comportamientos hostiles hacia figuras de referencia, dependencia excesiva, ansiedad, celos, insatisfacción o necesidad constante de atención.
Para un padre, pocas cosas son tan dolorosas como saber que un niño piensa que no es amado o se siente así. Así que veamos cómo podemos prevenir el vacío emocional en nuestros hijos y cómo hacer que se sientan seguros y amados .
Cómo evitar que los niños se sientan solos
Muchas veces, aún con toda nuestra buena voluntad, nos resulta complicado coordinar nuestros horarios con los de nuestros hijos. Trabajo, compromisos, escuela, deberes, deportes y clases de inglés...
Algunos padres necesitan consultar el calendario para conciliar su vida con la de sus hijos . Esta falta de tiempo constante ciertamente afecta la fortaleza de los vínculos familiares. A continuación se ofrecen algunas pautas que ayudan a tomar más conciencia de esta realidad y prevenir un sentimiento temprano de vacío existencial y soledad en los niños.
Hazles sentir importantes para demostrarles tu amor.
Es fundamental que un niño se sienta querido e importante dentro de la familia. Frases como cuánto te quiero o lo lindo que es que me abraces nada más llegar a casa hacen que lo sienta como un elemento necesario para nuestro bienestar. Al mismo tiempo fomentamos un vínculo emocional de seguridad y un mayor sentido de pertenencia.
Pasar tiempo de calidad juntos
Esto significa atención total. Los móviles dejados a un lado. Importante diálogo íntimo real: hablar de la vida de los sueños de las metas. . Si compartes tus pensamientos con tus hijos. ellos también lo harán.
No sólo vínculos materiales
No importa lo ocupados que estemos, hay muchas cosas sencillas que podemos hacer por o con los niños para hacerles entender que los tenemos en nuestro corazón. No es necesario invertir excesivo tiempo ni dinero. Por ejemplo, puedes llamarles cuando estés a punto de volver a casa y dejarles una nota por la mañana deseándoles un buen día. Para los más mayores podrás recogerlos al final de sus actividades extraescolares y proponerles algo inesperado.

En los niños el vacío existencial está mucho más ligado a la falta de lazos emocionales satisfactorio en lugar de la dificultad de encontrar un propósito en la vida o la incertidumbre sobre el futuro. Estas últimas preocupaciones también surgirán con el tiempo.
Sin embargo, cuanto más protegido y amado un niño se sienta, más fácilmente desarrollará una buena autoestima. Una autoconciencia sana y unos vínculos fuertes le ayudarán a convertirse en un adulto más resiliente. Allá resiliencia sin duda le ayudará a afrontar mejor los retos de la vida.