
El arte juega un papel más importante en el desarrollo de los niños de lo que piensas además de ser considerada una disciplina fundamental para la educación. Por un lado, las actividades artísticas estimulan el aprendizaje de otras materias como la lectura o las matemáticas. Por otro lado, favorecen el desarrollo de la percepción de la motricidad y la interacción social.
Pero el arte también es un valioso vehículo de expresión para los niños, ya que puede convertirse en una excelente manera de comunicarse con adultos y compañeros. A través de diversas actividades artísticas pueden expresar pensamientos, sentimientos e intereses.
Promocionar el arte durante la infancia significa brindar estrategias para canalizar las diferentes formas de expresión de los niños.
Para la pedagoga y especialista en expresión plástica Lina Idárraga el arte es una experiencia que permite a los niños expresar sus sentimientos. También se puede utilizar para tratar todo tipo de discapacidad gracias a la gran cantidad de beneficios que ofrece.
Según este autor, los niños transmiten ideas y sueños a través de la música, la danza y la expresión corporal. A medida que padres y adultos aprendan a interpretar este lenguaje, podrán establecer una comunicación más directa y sincera.
Los psicólogos también coinciden en que El arte en el desarrollo infantil. es imprescindible a cualquier edad . Sin embargo, la primera infancia es el momento ideal para enseñar a los más pequeños diferentes disciplinas artísticas existente. De hecho, esta fase coincide con una mayor capacidad para absorber fácilmente cualquier noción.

La importancia del arte en el desarrollo de los niños
Veamos cómo influye el arte en el desarrollo de los niños analizando los diferentes tipos de expresión que se pueden aplicar en un contexto educativo normal.
1- Música
La música se introdujo en el currículo pedagógico preescolar debido a su importancia en términos de desarrollo infantil. Por ejemplo Promueve el desarrollo cognitivo, auditivo, sensorial, vocal y motor. .
El lenguaje musical es universal y los niños que viven en contacto con la música obtienen numerosos beneficios. Entre otras cosas, aprenden a vivir mejor con los demás. ellos aprenden a relajarse y se estimula su audición.
Además de eso, la música Promueve el aprendizaje a través de canciones infantiles en las que las rimas y repeticiones son continuas y se acompañan de gestos mientras se canta. . De forma divertida, los pequeños aumentan su vocabulario y comprenden mejor el significado de las palabras.
Por otro lado, cantarles estas canciones infantiles y escuchar música con ellos, además de producir cambios a nivel fisiológico, favorece el desarrollo de un fuerte vínculo emocional con sus padres. Por tanto, estimula la inteligencia emocional de los niños.
2- Literatura
Los psicólogos educativos especializados en estimulación temprana de la lectura coinciden en que La lectura es un hábito difícil de adquirir en la edad adulta . En general, el amor por la lectura tiene posibilidades de consolidarse cuando se estimula durante la infancia.
La lectura ofrece muchos beneficios. y es una de las actividades más gratificantes. Desarrolla habilidades cognitivas como la memoria, el lenguaje, la abstracción y la imaginación.
Los libros revelan a los niños un maravilloso mundo de sueños y diversión. . Fomentar la lectura desde temprana edad en forma de actividad lúdica hace que los niños no la perciban como una obligación sino como una forma de entretenimiento. De esta forma, cuando quieran dedicar su tiempo libre sentirán la necesidad de incluir libros en sus pausas de juego.
Sin embargo, independientemente de que los niños comiencen a leer en la escuela o no, este aprendizaje requerirá un refuerzo en casa para que se desarrolle plenamente. Apoyarlos en esto fortalecerá la establecer una relación muy especial .
Reiteramos: La lectura nunca debe verse como una obligación. sino también como un momento divertido para compartir con papá, mamá o hermanitos.

3- Dibujo
El dibujo y la pintura son dos actividades artísticas que facilitan y permiten que el niño mejore en muchos ámbitos . Entre otras cosas, ayudan a desarrollar la motricidad, la escritura, la lectura, la creatividad y aumentan la confianza en uno mismo.
Estas disciplinas son un medio excelente para que el niño expresar sentimientos emociones y sensaciones. Por si esto fuera poco, contribuye significativamente a la formación de la personalidad y al logro de la madurez psicológica.
Para fomentar la creatividad natural es recomendable fomentar el dibujo libre. . A través de esta sencilla actividad el niño podrá dar rienda suelta a su imaginación y su personal forma de expresarse. Por este motivo es aconsejable facilitar el acceso a diferentes materiales como ceras, plastilina, acuarelas… y a diferentes soportes de dibujo como pizarra, murales, cartulinas, telas.
Por tanto, es mejor montar un dormitorio adecuado, no un museo donde todo sea intocable y delicado pero que proporcione espacios de libertad en los que el pequeño pueda ensuciarse sin problemas mientras aprende a jugar con el arte y en consecuencia a explorar su mundo interior empezando a conocerse mejor.
El pintor tiene todo lo que hay en el universo primero en su mente y luego en sus manos.
leonardo da vinci
4- El teatro
El teatro es otro medio de introducir el arte en el desarrollo de los niños. Les ayuda a aprender valores importantes como el respeto y la tolerancia. .
En el teatro los niños representan obras en las que tienen que representar a personas muy diferentes a ellos. De este modo pueden identificarse con los personajes aprendiendo de su experiencia. De esta manera se fomentará enormemente su apertura de miras.
el teatro También puede abrir puertas a la imaginación y la creatividad. . Y aunque estos beneficios se pueden conseguir simplemente llevando al niño a ver una ópera, se verán amplificados si actúa en persona.
5- La expresión corporal para introducir el arte en el desarrollo infantil
A través del movimiento y la expresión corporal, los niños potencian y promueven su desarrollo físico: el crecimiento saludable del cuerpo, la seguridad en su manejo, el mantenimiento de la flexibilidad y el desarrollo de la capacidad natural de moverse, correr, saltar y girar. También se adquiere el equilibrio, coordinación y control que será necesario para ello. desarrollo evolutivo .
Además de estas habilidades físicas La expresión de los niños a través del cuerpo y el movimiento influye claramente en el desarrollo de su inteligencia emocional así como en aspectos sociales y creativos. Por este motivo, aunque la expresión corporal no se considera una forma de arte, puede aportar algunos beneficios interesantes a la par de los de disciplinas más clásicas.

Lo importante es promover el arte en el desarrollo de los niños para permitirles expresar sus sentimientos de cualquier forma. Música, lectura, teatro, dibujo, expresión corporal… Cuando los niños son pequeños potenciar su lado artístico es uno de los mejores regalos que podemos hacerles.
En cada casa siempre debe haber un libro, un instrumento musical y una pelota. ¿no crees?
La imaginación se vuelve grande sólo cuando los seres humanos la utilizan para crear basándose en su propio valor y fuerza. Si esto no sucede, la imaginación sigue siendo un simple espíritu vagando en el vacío.
María Montessori
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  