
En la década de 1990, el director Gus van Sant contó con el apoyo de la crítica en los círculos del cine alternativo e independiente. El director siempre había mostrado cierta predilección por los personajes marginales al describir las dificultades de los hombres homosexuales e incluso de los drogadictos. Will Hunting: genio rebelde representó un giro en su cine lo que lo proyectó al Olimpo de las películas taquilleras.
Corría 1997, una década en la que el cine sencillo y claramente positivista había invadido las pantallas americanas. En este sentido Will Hunting: genio rebelde Es una película muy noventera con una trama sencilla sin demasiada intriga y un desenlace predecible. Sin embargo, el mensaje nos cautiva desde las primeras imágenes y nos invita a ver la película hasta el final.
La película nos presenta a un carismático joven problemático y con clara tendencia a la violencia. . Contra todo pronóstico demuestra tener una mente brillante, un talento especial para las matemáticas y una memoria asombrosa.
Debido a una pelea tendrá problemas legales de los cuales logrará salir con la ayuda del profesor Lambeau, una luminaria en el campo de las matemáticas que está dispuesto a darle una oportunidad.
La película irá desvelando poco a poco los motivos que llevan a Will a adoptar esta conducta violenta o a no querer establecer vínculos con nada ni con nadie. Robin Williams nos regala una gran actuación con Sean, un personaje que nos recuerda mucho al profesor Carpe diem: el momento fugaz (regia en Peter Weir 1989).
Un elenco que funciona
Curiosamente a diferencia de otras películas similares Will Hunting: genio rebelde no está inspirado en una obra literaria; es un guión original.
En el momento Ben Affleck y Matt Damon no eran los rostros famosos que son hoy. Es cierto que ambos estaban dando sus primeros pasos como actores con bastante éxito pero para muchos aún eran unos desconocidos.
Se dice que el guión de Will Hunting: genio rebelde empezó a tomar forma en un intento de hacer algo diferente entre amigos. Inicialmente la película tenía un tono más cercano al thriller o la historia de detectives pero al final el resultado se alejó mucho de esta idea.
Al principio el productor había mostrado cierta reticencia a incluir a los dos jóvenes en el reparto y afortunadamente acabó cediendo. Y digamos afortunadamente porque uno de los puntos fuertes de la película son las interpretaciones de los actores. Ya hemos hablado de uno excepcional. robin williams pero el mensaje no habría calado tan profundamente sólo gracias al trabajo de un solo actor.
Los diálogos y escenas entre Robin Williams y Matt Damon ya forman parte del imaginario cinematográfico de los años 90. Ambos encarnan perfectamente a sus personajes, hasta el punto de que su relación parece real.
Otro de los grandes aciertos de la película reside en la banda sonora compuesta por Danny Elfman compositor muy conocido en la época. Quizás su nombre ya no signifique mucho para nosotros pero algunas de las canciones más conocidas y queridas por el público llevan su firma.
Sus colaboraciones con Tim Burton son muy famosos: Eduardo Manostijeras Ataques a Marte La leyenda de Sleepy Hollow ... ¡Piensa que él también es el creador del tema musical de Los Simpson! En Will Hunting: genio rebelde Elfman consigue enfatizar magistralmente las emociones de los personajes a través de la música.
La película tenía todos los ingredientes para catapultarse al éxito. Y así fue: de 9 nominaciones al Oscar Robin Williams se llevó el premio al mejor actor de reparto mientras que el premio al mejor guión original fue para Matt Damon y Ben Affleck.

Will Hunting genio rebelde : un mensaje claro
La historia contada en Will Hunting: genio rebelde funciona bien porque transmite un mensaje positivo optimista y exitoso . Un mensaje que podría acabar cansando por su previsibilidad. Sin embargo, sigue siendo relevante y eficaz.
El cine convencional, especialmente el americano, nos ha presentado a lo largo de los años numerosos títulos de este tipo. Con el tiempo, la mayoría han quedado en el olvido, quizá porque eran difíciles de creer o porque el mensaje no era convincente.
Pero entonces ¿por qué? Will Hunting: genio rebelde ¿Se puede recordar? Porque contamos con un elenco que transmite a la perfección la fuerza de los diálogos; porque lejos de mostrar un mensaje lleno de artificios se centra en la parte más humana de sus protagonistas.
Esta historia la hemos visto en innumerables ocasiones. La historia del joven suburbano aquejado de deficiencias emocionales e incapaz de controlar su violencia pero que al final logra superar los obstáculos con éxito. No es nada nuevo, no es un tema revolucionario y aún así nos sigue fascinando.
La cultura nos salva
Memorable es la escena en la que el personaje de Robin Williams sentado en un banco deja boquiabierto al joven Will Hunting. Demostrándole que nadie puede saber cómo se siente ni lo que ha vivido y que a su vez él no puede saber lo que siente el resto del mundo.
Los libros y la filosofía nos ayudan a comprender y aprender sobre el mundo pero, después de todo, las experiencias son personales y subjetivas. Poco a poco Seremos testigos del progreso y evolución del proceso de aprendizaje de Will.
El joven no se muestra superficialmente sino que se acerca a nosotros a través de la figura de psicólogo . Un personaje que acabará abriendo los ojos y empatizando con él porque como todo ser humano carga con su propia carga emocional y debe enfrentarse a sus propios demonios.
Este mensaje de superación es fácilmente percibido por el espectador. Aunque la película no presenta acción alguna termina por entretenernos y sumergirnos en una especie de reconciliación con el pasado, aceptación del presente y perdón.
El tormentoso pasado de Will Hunting: genio rebelde
El pasado del protagonista tiene consecuencias directas en su presente. Aunque al principio no es fácil entender qué le sucede a Will, sabemos que algo sucedió en su infancia que quedar huérfano lo traumatizó, dejando consecuencias irreparables.
Vemos esto en su relación con sus amigos, las únicas personas en las que parece confiar; en su actitud hacia el trabajo e incluso en su relación con Skylar una joven estudiante de medicina.
Will no parece querer involucrarse ni románticamente ni en sin nada ni nadie. Prefiere no tener responsabilidades y no dejarse abrumar por los sentimientos.

El abandono que sufrió en la infancia le ha provocado un miedo irracional que le impide mantener una estabilidad en su vida. Por este motivo no quiere escuchar las instrucciones del profesor Lambeau ni viajar con Skylar, prefiere continuar su vida como lo ha hecho hasta ahora.
La película también presenta presión social . A veces damos por sentado que una persona con altas capacidades cognitivas debe utilizarlas al máximo y ejercer una profesión de prestigio. Quizás deberíamos preguntarnos por sus verdaderos deseos y no establecer a priori qué es lo mejor para ella.
Está claro que Will es especial y uno de esos genios que puedes contar con una mano. entre toda la población mundial pero esto no significa que deba seguir un camino predefinido. En contraposición a la presión ejercida por Lambeau, Sean reaccionará con comprensión, intentando que el joven decida qué es lo mejor para él en un intento de resolver sus conflictos pasados y construir su camino futuro.
En breve Will Hunting: genio rebelde Es una película de los 90 claramente positiva y a veces obvia. Pero su punto fuerte reside en la universalidad de su mensaje en la forma en la que consigue transmitir emociones y finalmente en su capacidad para transmitirnos un mensaje positivo sin renunciar al puro entretenimiento.
tenemos que elegir gastar ingresar en nuestro pequeño y extraño mundo.
-Will Hunting: genio rebelde-