Cerebro de quimioterapia: efectos secundarios de la quimioterapia

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

Los tratamientos oncológicos siguen siendo muy agresivos. Aunque en la mayoría de los casos es posible vencer la enfermedad, sin duda existen efectos secundarios de los que no siempre se habla. Nos referimos al deterioro cognitivo, la falta de concentración o la pérdida de memoria. Soy efectos secundarios de la quimioterapia que se llaman cerebro de quimioterapia también conocido como cerebro de quimioterapia .

Durante años, la documentación clínica y los estudios relacionados con este fenómeno han revelado una realidad poco conocida. Cuando una persona sobrevive al cáncer debe afrontar una nueva batalla ligada a los efectos secundarios físicos y psicológicos de la terapia .

El cerebro de quimioterapia es una especie de niebla mental, un velo que oscurece los procesos cognitivos más simples como recordar palabras, encontrar la concentración o la orientación espacial, etc.

A afecciones ya conocidas como cansancio, defensas inmunes bajadas, problemas digestivos, debilidad, infecciones, pérdida de masa ósea, sensación de frío, se suma otra: el deterioro de procesos cognitivos como la atención, la capacidad de resolución de problemas o memoria de trabajo .

Niebla cerebral por quimioterapia después de la quimioterapia

A menudo se habla del cáncer como de una batalla. Para muchas personas supone una auténtica prueba de resistencia por lo que no se trata sólo de afrontar las sesiones de quimioterapia. Un tumor implica intervenciones quirúrgicas combinadas con diversos tratamientos farmacológicos como la radioterapia o la inmunoterapia. .

Aunque los especialistas dicen que cada paciente experimenta y reacciona de manera diferente a los tratamientos, existen algunos efectos secundarios comunes. El cerebro de quimioterapia es uno de ellos. Es una condición incapacitante que los pacientes a menudo asocian con estrés o ansiedad relacionada con la enfermedad .

Según los datos recabados el cerebro de quimioterapia es consecuencia directa del tratamiento oncológico manifestado por el 80% de los pacientes. Intentemos profundizar más en el tema.

Vivir con quimioterapia cerebral: efectos y características

  • La investigación muestra que Los dominios cognitivos más afectados por la quimioterapia son la memoria visual y verbal, la atención y el funcionamiento psicomotor. .
  • Cada tipo de cáncer requiere un tratamiento determinado. Algunos tratamientos duran más y son más intensos, otros menos. Sin embargo, se ha demostrado que prácticamente todos los pacientes sometidos a quimioterapia presentan este deterioro cognitivo. Sin embargo, el daño es mayor cuanto más duradero e intenso es el tratamiento, ya que el efecto es acumulativo.
  • I
  • La persona tiene dificultades para realizar varias actividades al mismo tiempo: hablar por teléfono y echar agua en un vaso u orientarse mientras camina. No puedes realizar estas actividades sin problemas con la consiguiente frustración.
  • El sujeto parece desorganizado y lento para reaccionar. Después de la quimioterapia El mundo se vuelve más complejo y los pacientes parecen aburridos incluso en las cosas más comunes y familiares. .

Te recomendamos leer también: Reducir los efectos secundarios de la quimioterapia en caso de cáncer de pulmón

Quimiocerebro: tratamientos y estrategias de intervención

Sobrevivir al cáncer es un gran logro, felicidad y esperanza. Sin embargo Sigue una fase que empuja a los pacientes a reinterpretarse a sí mismos. Una fase en la que el autocuidado es fundamental. Una fase en la que buscar nuevos enfoques clínicos. naturales y psicológicos para anular los efectos físicos y emocionales de enfermedad y tratamiento.

Consejos para optimizar la función cerebral después de la quimioterapia

Si se pregunta si es posible revertir los efectos secundarios de la quimioterapia en el cerebro, la respuesta es simple: sí se puede. La rehabilitación cognitiva requiere tiempo, compromiso y sobre todo un enfoque multidisciplinario .

    Se están probando diferentes drogas anular el efecto de la quimioterapia a nivel neurológico. Sin embargo, todavía no existe un fármaco 100% eficaz.
  • Los tratamientos naturales a base de ginseng y ginkgo biloba han dado buenos resultados.
  • Se aconseja a los pacientes que reorganicen ellos mismos su rehabilitación cognitiva. Existen numerosas aplicaciones y programas para entrenar la memoria y la concentración, todas útiles en este sentido .
  • También es recomendable utilizar agendas o agendas para estructurar al máximo tu tiempo y actividades. El paciente debe comprender que es mejor realizar las diversas actividades de forma secuencial y poco a poco llegar a hacer más cosas al mismo tiempo. La acumulación de actividades intensifica la ansiedad y la baja autoeficacia .
  • El apoyo de familiares, amigos y conocidos también es fundamental. El entorno social debe ser comprensible y debe ser consciente de todos los efectos asociados a la cerebro de quimioterapia .

Lea también: Técnicas de relajación para afrontar el cáncer de mama

Es aconsejable y deseable que los pacientes tengan acceso a una adecuada rehabilitación cognitiva relacionada con esta condición clínica. . A medida que los tratamientos continúen, la terapia de rehabilitación oncológica deberá hacer lo propio para garantizar una calidad de vida digna a quienes han superado la batalla contra el cáncer. Esperamos que sea posible para todos.

Entradas Populares