
El amor platónico es una expresión muy utilizada en jerga . A pesar del adjetivo platónico que relaciona este sentimiento con la visión filosófica de Platón, veremos que lo que el filósofo griego postuló respecto del amor tiene muy poco que ver con esta definición.
Como sabemos el amor siempre ha sido un tema que nos ha dado mucho de qué hablar. Ha sido fuente de inspiración para muchos poetas, escritores, pensadores y filósofos desde tiempos inmemoriales y el conocido filósofo griego Platón no fue una excepción. Intentemos definir el concepto de amor platónico en los siguientes párrafos.
Aclaraciones sobre Platón
Platón fue un filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Le debemos numerosos escritos, entre ellos el Simposio y el Mito de la cueva . En la primera Platón desarrolla su concepto de amor que constituirá la base sobre la que luego definirá el amor platónico.

Para Platón el amor es la motivación que nos lleva a conocer y contemplar la belleza en sí misma.
Platón creía que el ser humano estaba compuesto de alma y cuerpo donde el alma pertenecía al plano de las ideas y el cuerpo al plano material. Por tanto, el alma coexiste con el cuerpo en el que, concretamente, está atrapada. Las dos realidades, sin embargo, son independientes.
A partir de esta concepción filosófica, Platón desarrolla su concepto de amor, el cual es mal interpretado por muchos que definen el amor platónico como casto o espiritual aunque no lo es en absoluto. El amor que propone el filósofo griego sigue un camino intermedio: evita la promiscuidad pero también la abstinencia ya que para Platón la moral equivalía a la contención .
Amar
La gran cantidad de usos, significados y sentimientos que engloba este concepto dificulta la tarea de definirlo. Entonces, una de las características estructurantes del amor es que se trata de un concepto universal que alude a la afinidad entre los seres humanos .
En italiano el término amor designa una serie de sentimientos diferentes entre sí. desear del amor apasionado e íntimo del amor romántico a la cercanía emocional asexual del amor familiar. Incluye también la profunda devoción o unidad típica del amor religioso.
Sea cual sea el tipo de amor del que hablemos, las emociones involucradas son sumamente poderosas, incluso catalogables como irresistibles ya que es imposible escapar de ellas. Es un importante incentivo para las relaciones interpersonales, por lo tanto es fuente de inspiración para las artes y objeto de estudio para la psicología. .
Lo que se hace por amor está siempre más allá del bien y del mal.
-Friedrich Nietzsche-
¿Qué abarca el concepto de amor platónico?
El adjetivo platónico asociado al concepto de amor alude a la doctrina del filósofo griego. Platón en Discurso de Sócrates define el amor como la motivación o impulso que nos lleva a intentar conocer y contemplar la belleza en sí misma . Amar formas o ideas eternas, inteligibles, perfectas y que van más allá de la belleza física apreciable; sin embargo no lo excluye.
En otras palabras para Platón El amor surge del deseo de descubrir y admirar el belleza . El proceso comienza cuando alguien aprecia la belleza física y luego avanza hacia la belleza espiritual para alcanzar la etapa máxima de pura admiración apasionada que emana de la esencia de la belleza.
Por tanto, el amor platónico no tiene nada que ver con un amor inalcanzable o imposible. Se trata más bien de un amor que va más allá de los límites de la belleza física, un nivel tal vez difícil de alcanzar. Los elementos sexuales no se contemplan simplemente porque el verdadero amor para Platón no es aquel que se dirige a una persona sino a la esencia trascendente de la belleza.
En el Simposio Platón expone este postulado de la siguiente manera:
[…] Considerando la belleza de las almas superior a la de los cuerpos, dichoso el que es virtuoso en el alma aunque posea poco esplendor, ya que le basta amarla, cuidarla, concebirla y buscar razonamientos que hagan mejores a los jóvenes, de modo que se ve obligado una vez más a contemplar la belleza que reside en las reglas de conducta y a reconocer que toda belleza está relacionada consigo misma y considera esta forma de belleza del cuerpo como algo insignificante.
Belleza y amor en Platón
Según Platón Ante la presencia de la belleza surge en nosotros el amor que se puede definir como el impulso o determinación que nos empuja a conocerla y contemplarla. . Es una serie de fases que se suceden paulatinamente y en cada ser es posible apreciar una forma diferente de belleza:
Este último paso se caracteriza por el conocimiento desapasionado, desinteresado y puro de la belleza. Contempla un sentimiento que no No se trata, pues, de un amor imposible en sí mismo sino de uno que se basa en la apreciación de ideas y formas perfectas, inteligibles y eternas. .
¿Por qué el amor platónico se relaciona con un amor inalcanzable?
La expresión amor platónico fue utilizada por primera vez por Marsilio Ficino
Según Platón, en realidad no es posible alcanzar la pureza de este sentimiento porque no se basa en intereses sino en la virtud. En otras palabras, sería un amor perfecto y como la perfección es sólo una ilusión del mundo real -nada es perfecto- sólo sería posible en el mundo de las ideas.
Para simplificar podemos decir que El amor platónico significa amor idealizado que no incluye el deseo sexual. . Por extensión, en el lenguaje coloquial hablamos de ello como el sentimiento romántico que se siente por una persona que por algún motivo resulta inalcanzable. En consecuencia, tal amor no puede incluir un vínculo sexual.
En este sentido la expresión es congruente con el postulado del filósofo griego; sin embargo, sólo se toma en consideración un espacio menor respecto a aquel al que se refiere el concepto de amor platónico. La expresión es por tanto un error de uso coloquial y frecuente.
¿Qué contempla el amor platónico?
Según Platón, la belleza es igual a la justicia, la bondad y la verdad. El amor busca así la justicia, el bien y la verdad porque las necesita, lanzándose tras ellas. En resumen El amor platónico alude a la actividad de buscar y encontrar la parte del alma que nos falta en otra persona, sí, pero en aquella que representa para nosotros todo lo bueno, lo bello, lo verdadero, lo correcto. .
Por ello, el amor platónico no es verdaderamente un amor imposible o inalcanzable; es un camino intermedio que evidentemente puede incluir el elemento sexual aunque no constituya su punto central. Es posible generar y fertilizar más que el cuerpo es posible enamorarse de las ideas del alma de otro ser y esto no implica necesariamente la exclusión del elemento sexual corporal. Implica inclusión pero al mismo tiempo va más allá.