
Estar conectados con nosotros mismos significa comprender las señales que nos envía el cuerpo y que nos habla a través del dolor, la enfermedad y el estado de salud en general. En la mayoría de los casos nuestras condiciones físicas indican nuestras condiciones psicológicas.
Nuestro ritmo de vida frenético va debilitando progresivamente esta conexión y dejamos de comprender por qué nos suceden cosas que son incapaces de recuperar el equilibrio. Poco a poco perdemos la capacidad de interpretarnos a nosotros mismos. Por esta razón, cuando ocurren dolor y enfermedad, es Es importante entender lo que nos dicen para descubrir el camino de regreso. hacia la salud y el bienestar.
Enfermedad: un camino hacia la salud
Comprender la enfermedad y el dolor significa poder interpretarlos y darles significado para comprender el origen de tu desequilibrio y recuperar la conexión contigo mismo.

La enfermedad es el medio por el cual cuerpo nos habla y nos alerta de un problema, instándonos a hacer un cambio. Nos obliga a cambiar nuestro ritmo de vida imponiendo un cambio hacia la salud.
Cuando nos enfermamos lo único que tenemos que hacer es darnos un capricho prestando atención no sólo a los aspectos físicos sino también a los emocionales, psicológicos y espirituales.
La pérdida del equilibrio
La vida es esencialmente equilibrio. armonía y salud. La enfermedad nos dice que este equilibrio se ha roto y que debemos restablecerlo buscando el camino del cambio para mejorar la situación.
Si el estilo de vida que hemos adoptado nos ha llevado a la enfermedad un cambio en este sentido puede ser un posible camino para restablecer el equilibrio destruido . Lamentablemente, sin embargo, esto no siempre es posible.
La belleza de la naturaleza y la belleza de la cultura creada por los seres humanos son evidentemente necesarias para mantener la salud del alma y
-Konrad Lorenz-

Uno de los principales factores que hace que ignoremos lo que nos sucede es nuestro estilo de vida. estrés y la prisa con la que vivimos. Esto nos desconecta de nuestro mundo interior porque dejamos de satisfacer las exigencias del cuerpo y de la mente esforzándonos al límite y tirando de la cuerda lo más fuerte posible, a veces hasta romperla.
Tu cuerpo escucha lo que dice tu mente
-Naomi Judd-
Señales de advertencia ignoradas
Mucho antes de que la enfermedad se manifieste El cuerpo nos envía señales de advertencia en forma de síntomas dolor, malestar o debilidad . Sin embargo, debido a la desconexión con nuestro mundo interior y con nuestro cuerpo, no sabemos cómo darles voz ni significado, privándolos de importancia.
Estas señales son muy importantes para que la enfermedad no se manifieste o al menos para aliviarla y evitar posibles complicaciones.

Cualquier enfermedad es un proceso.
El cuerpo siempre nos habla. Cada sensación, molestia, dolor o proceso poco saludable nos pide un cambio o al menos tomar conciencia de todo aquello que atenta contra nuestro bienestar y por tanto nuestra salud.
Cuidar el cuerpo, cuidar la vida
Como vemos, es importante saber escuchar cada síntoma o trastorno porque tiene mucho que decirnos. Posteriormente es importante saber interpretarlos para poder atribuirles significado nosotros mismos cuando se trata de un malestar a la ligera y con la ayuda de un profesional si es un problema mayor. Por último, debemos cambiar en la medida de lo posible aquello que perjudica el correcto funcionamiento del organismo.
Hay muchos trastornos que se originan en hábitos incorrectos. que adquirimos a lo largo de nuestra vida como mala nutrición, mala higiene del sueño postura cuerpos inadecuados etc. Nuestro cuerpo también se ve afectado cuando vivimos sometidos a importantes niveles de estrés, adicciones o excesos incluso en el ámbito laboral.
Si nos comprometemos a mantener el equilibrio protegeremos nuestro cuerpo y en definitiva nuestra vida. Aunque hay situaciones que lamentablemente escapan a nuestro control, hay muchas otras en las que podemos intervenir para vivir mejor. Intentemos adoptar hábitos saludables y mantenernos conectados con nuestras necesidades personales: nuestra salud se beneficiará de ello.