¿Qué mensajes nos envía la piel?

Tiempo De Lectura ~4 Mínimo

Dicen que los ojos son el espejo del alma pero Hablamos de la piel, el órgano más grande de nuestro cuerpo, una carcasa que nos defiende del exterior. y que está íntimamente ligado al nuestro sistema nervioso y el funcionamiento de otros órganos.

La piel nos informa que es nuestra barrera. La piel es la superficie sobre la que se reflejan todos los órganos internos. los signos estéticos que aparecen en él revelan algunas

La piel no es sólo un adorno estético: también es el reflejo de nuestro estado de salud y de lo que sucede en nuestro organismo.

La piel como órgano de expresión

Las enfermedades encuentran su principal vía de expresión en la epidermis la mayoría de las reacciones cutáneas como sudoración excesiva, palidez y enrojecimiento expresan ansiedad estrés, miedos y tensiones.

Desde un punto de vista psicosomático, la piel se vuelve apagada en situaciones de tristeza o decepción. Los estudios muestran que el 80% de las enfermedades de la piel tienen orígenes psicológicos. Más allá de las causas físicas o químicas, los dermatólogos relacionan las lesiones cutáneas con la incapacidad de expresar emociones.

A continuación indicamos los factores psicológicos en relación a la extrusión de la piel.

    La urticaria tiene que ver con la depresión.y se puede observar en esta lesión cutánea la expresión emocional de abandono e irritación hacia la vida.
    soriasisla epidermis que progresivamente se descama expresa dolor, las escamas nos cubren como uno solo
  • El acné tardío indica situaciones de cansancio y estrés.
    La picazón indica ansiedad y angustia.
  • La alopecia en muchos casos responde a un duelo o a una pérdida emocional grave.

El aspecto de nuestra piel es muchas veces un reflejo de nuestra salud física y emocional.

La piel: el órgano que refleja las emociones

La piel también nos habla a través de los síntomas que los preceden. enfermedades . Los síntomas nos dicen que algo está pasando en nuestro cuerpo tanto por su naturaleza como por los efectos que tienen y los cambios que implican. La piel actúa es nuestro timbre

Detrás de los síntomas hay enfermedades

-Manuel Barroso-

Desde un punto de vista emocional la piel nos conecta con el mundo exterior y representa la imagen que el ser humano tiene de sí mismo. Ayuda a establecer contacto con otras personas pero también puede ser una forma de aislarse, por ejemplo a través de la vergüenza y su característico enrojecimiento que en muchas ocasiones nos paraliza o penaliza.

La piel evalúa nuestras interacciones con el medio ambiente y con los demás, reflejando instantáneamente nuestras emociones. En situaciones de ira se pone rojo, en circunstancias de dolor se pone pálido. miedo Produce exceso de sudoración.

Su función protectora es evidente pero

A pesar de

-Deb Shapiro-

Mantener una disposición positiva aprender a escucha el nuestro emociones reconocerlos en lugar de negarlos y aprender a gestionarlos mejora nuestro bienestar e incide directamente en el aspecto de nuestra piel.

Entradas Populares