
Cuando iniciamos una relación romántica, especialmente en las primeras etapas, nos enfrentamos a varios obstáculos que afrontar.
Y
En la interacción al inicio de una relación de pareja existen diversas dificultades a afrontar. Nuestras expectativas se irán derrumbando poco a poco y tendremos que lidiar con la dura realidad. Este paso puede generar mucha frustración si tenemos idealizado nuestro socio también.
Estos obstáculos generalmente sirven para conocernos mejor. . Si podemos superarlos, comenzaremos a construir una base sólida sobre la cual construir la relación. Al tratarse de un proceso de adaptación lento tendremos que aceptar las complicaciones y en algunos casos armarnos de paciencia para superarlas. Esta es una parte inevitable del proceso de descubrir y redescubrir a la persona con la que iniciamos una relación.
La pareja es uno de los aspectos centrales en la vida del ser humano. Una vez que una persona llega al mundo, la comunicación es el factor más importante que determinará el tipo de relación que formará con las personas más cercanas a él.
-Sátira-
1. Aprende a comunicarte
Poder comunicarse de forma rentable es uno de los principales retos a los que se enfrenta una pareja especialmente al comienzo de una relación cuando aún no se han construido dinámicas compartidas. Para que la comunicación sea sana debemos aprender a expresar lo que necesitamos.
Una persona que lleva mucho tiempo con nosotros probablemente se habrá convertido en un experto en interpretar la nuestra. lenguaje no verbal . Por el contrario, un nuevo socio no tendrá tanta experiencia a sus espaldas y Podría ver una ventaja si nuestra conversación es abierta y no encriptada.
Muy a menudo la comunicación se ve arruinada por malentendidos e interpretaciones incorrectas que damos a las palabras y gestos de los demás de forma casi automática. Para superar este obstáculo, una buena idea es preguntar siempre antes de sufrir malentendidos. Sobre todo, recuerda centrar toda tu atención en escuchar al otro.

Aprender a comunicarse en pareja es un reto que tendrás que afrontar tarde o temprano. Si no aprendemos a comunicarnos la relación está destinada al colapso . Es un pilar clave para el buen funcionamiento de la relación de pareja por lo que no podemos descuidarlo.
La buena comunicación se basa en el respeto, la empatía, la escucha y la comprensión, expresando nuestras necesidades sin subestimar las de nuestra pareja.
2. Vuelve a la tierra
La idealización es un componente muy relacionado con el enamoramiento. Es inevitable notar sobre todo los aspectos positivos de la pareja cuando la relación está en sus inicios. . Sin embargo, debemos intentar mantener los pies en la tierra si queremos que nuestras expectativas no se alejen demasiado de las características reales de la persona que tenemos delante.
Si nos ponemos una venda en los ojos para seguir viviendo en nuestro mundo de fantasía donde todo lo que hace nuestra pareja es maravilloso, tarde o temprano nuestro castillo de naipes se derrumbará y la frustración no nos dará paz.
Debemos ser conscientes de que aunque nuestra pareja tenga muchos aspectos positivos, también habrá aspectos de su carácter que no nos gusten. Al final del respeto nace el verdadero amor;

3. Intenta llenar el vacío
Nuestra pareja no tiene la tarea de satisfacer nuestras expectativas o incluso llenar nuestro vacío interior. Buscando a alguien para que no nos escuchemos solo o poder olvidar malas experiencias con los ex es la primera premisa que hará que nuestra relación colapse desastrosamente. Si tenemos lagunas debemos ser capaces de llenarlas nosotros mismos, incluso si otros pueden contribuir a enriquecer su contenido.
Si no nos sentimos bien con nosotros mismos no podemos esperar que el otro resuelva nuestros conflictos y nos brinde la paz y la serenidad que necesitamos en nuestras vidas. Nadie puede hacer el trabajo por nosotros para resolver nuestros conflictos internos, ni siquiera nuestro socio.
A relación sana consiste en estar unos con otros para compartir lo que somos y no por la necesidad de llenar nuestros vacíos. Si huimos de la soledad caeremos en el error de no poder estar con nosotros mismos.
El amor infantil sigue el principio: amo porque ellos me aman. El amor maduro obedece al principio: Me aman porque yo amo.
El amor inmaduro dice: te amo porque te necesito. El amor maduro dice: te necesito porque te amo.-Erich Fromm-