Enuresis: causas, síntomas y tratamiento.

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Eliminar los desechos es una función fundamental que el organismo realiza de forma instintiva desde el nacimiento.

El control de los esfínteres suele ocurrir en una secuencia común a la mayoría niños . En primer lugar se adquiere la continencia fecal nocturna, es decir, el control de la evacuación intestinal durante el sueño. Posteriormente se adquiere el control fecal diurno. Poco después se suele conseguir la continencia urinaria diurna. Por último, control de orina nocturno.

El sexo también es una variable que afecta el control de los esfínteres. lo normal es que el control empiece a entrenarse después de que yo 18 meses y que la adquisición se complete entre 3 y 5 años.

Son bastantes los niños y niñas que, una vez cumplidos los 5 años, siguen orinándose encima mientras duermen o durante el día.

¿Qué es la enuresis?

Tradicionalmente, la enuresis se define como una emisión involuntaria y persistente de orina.

Por tanto, el término enuresis se refiere a la emisión repetida e involuntaria de orina en lugares inadecuados como el Cama o ropa después de 5 años.

La enuresis nocturna es uno de los problemas más frecuentes en la población infantil

Causas de la enuresis

Se han formulado diversas hipótesis para explicar el origen de la enuresis pero ninguna de las variables estudiadas podría explicar por sí sola el fenómeno. Por esta razón la hipótesis más aceptada es etiología multicausal.

La etiología multicausal se refiere a la existencia de diferentes factores genéticos fisiológicos de maduración y aprendizaje. . Interactuando entre ellos contribuirán a explicar en mayor o menor medida cada caso de enuresis.

Factores fisiológicos

Para adquirir el control urinario el niño debe aprender a reconocer las contracciones urinarias detrusor

Mientras se llena la vejiga se relaja y el detrusor se contrae sólo cuando está completamente lleno. Sin embargo en algunos enuréticos, se ha demostrado una alta hiperactividad de este músculo. condición que

Por este motivo, el niño muestra muchas ganas de orinar, lo que puede provocar incontinencia nocturna. La hiperactividad del detrusor durante el sueño podría ser el factor responsable de aproximadamente un tercio de los casos de enuresis nocturna.

Factores genéticos

Una historia familiar de enuresis es un evento conocido. En aproximadamente el En el 75% de los casos hay algún familiar de primer grado que ha padecido este problema.

Asimismo, se han identificado varios genes que parecen estar implicados en los problemas de enuresis nocturna. Sin embargo, los resultados no son del todo concluyentes.

Factores de aprendizaje

El control voluntario de la micción es un fenómeno complejo

  • Reconozca los signos de relajación de la vejiga, es decir, que tiene la vejiga llena y sea capaz de comunicárselo a los demás.
  • Estando despierto y con la vejiga llena, contrae los músculos de la pelvis para retener la orina hasta llegar al baño.
  • Relaje estos músculos para iniciar la micción.
  • Controlar la evacuación de la orina en función del nivel de plenitud, pudiendo detenerla o iniciarla.

Si esta secuencia no se aprende correctamente, el proceso no se volverá automático.

Síntomas de enuresis

Como hemos visto El principal síntoma de la enuresis es la pérdida de orina, ya sea involuntaria o intencionada. . Ocurre con una frecuencia de 2 episodios por semana durante un periodo de al menos 3 meses consecutivos.

La enuresis causa malestar clínicamente significativo o deterioro social en áreas académicas u otras áreas importantes de la actividad del niño. . Algunos niños que mojan la cama pueden experimentar dificultad para despertarse y estreñimiento.

Tratamiento de la enuresis

Para el tratamiento de la enuresis existen varias opciones que van desde enfoques farmacológicos hasta conductuales. En cuanto a la primera, fue una de las drogas más consumidas. La imipramina es un antidepresivo tricíclico.

En los últimos años ha sido sustituido por desmopresina un equivalente de la hormona antidiurética (vasopresina). Facilita la reabsorción de agua por los riñones por lo que se produce una reducción del volumen de orina.

En cuanto al tratamiento conductual, se divide en tres procedimientos fundamentales: el método de alarma, el entrenamiento de retención urinaria y el método de cama seca.

Si uno de los tuyos niños lo mejor que puedes hacer es contactar con un psicólogo especializado.

Entradas Populares