
Llevo tres años sufriendo ataques de pánico y ansiedad.
Este testimonio ficticio refleja la realidad actual de millones de personas. depresión Esa sombra devoradora multidimensional pero única en cada mente y cuerpo afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo.
La depresión no es tristeza, es falta de vitalidad, de esperanza, es oscuridad y pérdida de sentido hacia uno mismo y hacia la vida.
Por lo tanto, no debería sorprender que El consumo de antidepresivos se ha duplicado en los últimos 10 años. ¿Hemos olvidado cómo ser felices? ¿Quizás los profesionales de la salud opten por la salida más fácil y prescriban medicamentos para los problemas de la vida? Aún no tenemos respuesta a estas preguntas, no son preguntas sencillas porque a estos factores se suman varias variables: la crisis económica actual, la industria farmacéutica que lucha por encontrar una solución química a la tristeza, el dolor y el malestar…
Sabemos que el enfoque biológico para tratar la infelicidad vuelve a estar de moda. Sin embargo, este cóctel amargo que combina ingredientes como el dolor de vivir, la apatía, la desmotivación o la falta de esperanza no se puede barrer a cañonazos. Actualmente, los trastornos se tratan con demasiada frecuencia con medicamentos inadecuados.
Un antidepresivo no es un truco para ocultar los signos de una lesión facial. Los profesionales deben primero adaptar el diagnóstico a la persona y entender que la mayoría de los casos, como la depresión leve, no deben tratarse con estos medicamentos.
Analicemos el problema específicamente y sepamos más sobre los antidepresivos.
Antidepresivos: ¿cuándo usarlos?
Cuando a un paciente le recetan antidepresivos suceden dos cosas. La primera es que tomes conciencia de enfermedad de la realidad personal y del tema a abordar. El segundo aspecto que casi siempre se da de forma automática es una mezcla de miedo y dudas. ¿Qué pasará ahora? ¿Qué efectos secundarios experimentaré? ¿Qué cambios sufrirá mi vida diaria?
Por otro lado Otro factor que ocurre con frecuencia es el cambio repentino de un antidepresivo a otro. probar diferentes marcas cambiar dosis ganar peso perder peso dormir menos dormir más y buscar en Internet los antidepresivos más eficaces entre Gripe sertralina oxetina paroxetina y Bupropión.
Viendo esto y con la publicación de artículos que cada año plantean dudas sobre la efectividad de estos medicamentos, entendemos por qué circula tanta controversia respecto a la ingesta y prescripción de estos medicamentos; por este motivo es necesario aclarar algunos conceptos.
¿Por qué se recetan antidepresivos?
- Los antidepresivos mitigan el sufrimiento, es decir, tienen una función analgésica. Esto significa que no actúan como fármacos que tratan la raíz del problema, como sí lo hace la psicoterapia.
- Cuando un paciente sufre una depresión severa el tratamiento debe tener una duración mínima de 6 meses pero para evitar recaídas esto se puede extender hasta 18 meses.
- Es bueno saber que a los antidepresivos se les llama erróneamente píldoras de la felicidad. Estas drogas nunca aportan positividad, energía y motivación para abrir los ojos y ahuyentar el mal humor y la desesperación. Las personas que toman antidepresivos se encuentran bajo la influencia de una anestesia emocional.
- Edad del paciente (recuerde que los niños también toman antidepresivos).
- Síntomas.
- Otras enfermedades.
- Efectos secundarios.
- Embarazo.
- Interferencia con otros medicamentos tomados por el paciente.
- Pueden causar confusión.
- Dificultad para concentrarse.
- Náuseas y desmayos.
- Dificultad para evacuar.
- Los hombres pueden notar problemas de erección o retrasos en la eyaculación.
- Estos antidepresivos pueden provocar la muerte en caso de sobredosis.
- Náuseas y angustia.
- Disfunciones sexuales.
- Problemas de memoria.
- Problemas para orinar.
- Irritabilidad.
- Cambios de peso.
- En casos severos tendencias suicidas.
- Los efectos secundarios asociados van desde los clásicos temblores de boca seca hasta la aceleración del ritmo cardíaco.
- Constipación
- Modorra
- aumento de peso
- problemas para orinar
- Náuseas y desorientación.
- Problemas de erección o eyaculación retardada.

¿Son eficaces los antidepresivos?
La respuesta es Sí. Pero tiene varios matices: en casos de depresión leve no tienen ningún efecto. Una ruptura amorosa no mejora tu estado de ánimo ni te ayuda a superar el dolor ni a afrontar el miedo a hablar en público.
No podemos curar todos los problemas de la vida, sino sólo las enfermedades más agudas, como la depresión grave. Un problema que además no se trata como debería porque se sabe que en El 40% de los casos las personas no piden ayuda y no siguen terapia.
Tipos de antidepresivos
El mercado farmacéutico ofrece diferentes opciones en función del mecanismo de acción, el estado de degradación de nuestro organismo y los efectos secundarios. Incluso si todos tienen el mismo propósito el médico debe considerar varios aspectos antes de prescribir uno u otro.
Veamos ahora los diferentes tipos de antidepresivos.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS
Muchos especialistas empiezan prescribiendo estos antidepresivos. Son los que menos efectos secundarios provocan (aunque cada individuo reacciona de manera diferente). Entre estos recordamos el
Son los más utilizados en la práctica clínica.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina o IRSN
En este caso hablamos de fármacos como la venlafaxina y la duloxetina. Estos actúan sobre la serotonina y la noradrenalina, impidiendo su recaptación. Al actuar sobre dos neurotransmisores el efecto es muy rápido.
En gran medida tú creas tu depresión para que sólo tú puedas vencerla.
Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos
Hasta no hace mucho eran los más prescritos. Actúan casi de la misma forma que los anteriores, es decir, ralentizando la recaptación de serotonina y noradrenalina. Sin embargo, su forma de actuar es más impredecible y en general pueden interferir con otras hormonas como la acetilcolina, la histamina y la dopamina. Dada su acción imprecisa e incontrolable, pueden resultar drogas peligrosas y provocar adicción.
Hoy en día afortunadamente y Dados los riesgos, la industria farmacéutica ha empujado al mercado hacia opciones como los inhibidores selectivos. serotonina o norepinefrina que no afectan la acción de otras hormonas.
No obstante, conviene recordar que estos antidepresivos se utilizan en contadas ocasiones y en casos graves de depresión.

Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) fueron los primeros antidepresivos vendidos en el mercado. Actúan bloqueando la acción de la enzima monoaminooxidasa y en general los efectos secundarios asociados a ellos pueden ser graves en algunos casos, especialmente en el primer subtipo, es decir, los inhibidores reversibles de la
Posteriormente apareció un segundo subgrupo, el de los inhibidores reversibles de la monoaminooxidasa o RIMA, que presentan riesgos menos elevados pero que al ser menos recientes se suele preferir recurrir a los inhibidores de la recaptación de serotonina.
Efectos secundarios de los antidepresivos.
Como hemos visto, cada antidepresivo tiene un mayor o menor grado de efectos secundarios. Los medicamentos más antiguos (tricíclicos) son tan eficaces como los nuevos (ISRS) pero más peligrosos. Por tanto, siempre será el médico especialista quien decida con cuál empezar, qué dosis prescribir y la duración del tratamiento. que como ya hemos dicho tendrá que durar de 6 a 18 meses.
Veamos ahora los efectos secundarios indicados.
TENÍA
Hoy en día no se recetan con frecuencia. (determinados pescados, frutos secos, quesos, determinados tipos de carne…).
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina o IRSN
Tienen el mismo efecto que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS.
tricíclicos
Es igualmente importante recordar que los antidepresivos tricíclicos son peligrosos en caso de sobredosis.
Conclusiones
Muchos antidepresivos pueden provocar intolerancia o dependencia.
Por otro lado, como ya hemos dicho durante el artículo, los antidepresivos no son la única y exclusiva respuesta al tratamiento de la depresión -concretamente los casos más graves-. Son una ayuda imprescindible eficaz y necesaria para combinar con el aspecto psicológico. y el enfoque cognitivo-conductual a través del cual superar estas duras y complejas realidades.
Nunca debemos dudar de la importancia de los antidepresivos y obtener el mejor diagnóstico y ayuda de los profesionales que tenemos a nuestra disposición.