El Sutra del Corazón: un texto lleno de sabiduría

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
El 'Sutra del Corazón' contiene las verdades más firmes de la filosofía budista. Junto con el 'Sutra del Diamante' se considera el texto más sabio. Nos habla del vacío y del despertar -o iluminación- al que hace referencia este concepto.

El Sutra del corazón es un texto muy popular nacido dentro de la escuela budista . Se considera el texto más estudiado y analizado de todos los textos budistas. Atrae a muchos seguidores de esta filosofía por su brevedad y porque se percibe como un compendio de sabiduría.

De hecho, es muy interesante que un texto tan breve haya sido estudiado por budistas y sea considerado el guardián de una de las enseñanzas que requiere toda una vida para comprenderse. Consta de sólo 14 versos escritos originalmente en sánscrito y finaliza con un mantra que se considera muy poderoso.

Se cree que el Sutra del corazón Data del siglo I aunque algunos están convencidos de que podría ser más antigua. Se trata de varios conceptos fundamentales del budismo como el vacío. adjunto la compasión moldea la voluntad y la conciencia.

Todas las acciones incorrectas provienen de la mente. Si la mente cambia, ¿cómo podrían las acciones seguir siendo las mismas?

-Buda-

El vacío y el Sutra del corazón

Casi todos los Sutra del corazón Se centra en el concepto de vacío pero este tiene un significado diferente al de la nada concebida por nosotros los occidentales.

el vacío no es ausencia o la falta no es, por tanto, el vacío de lo que no está o lo que dejaron los que se fueron; más bien está lleno de esa ausencia. Lo mismo ocurre con la carencia: no está vacía sino llena de esa presencia imaginaria de lo que falta.

Cuando los budistas hablan de vacuidad se refieren a que nada de lo que existe tiene una realidad intrínseca. Significa que todo es cambiable y que siempre cambiará y lo hará estando ahí y dejando de estar ahí. Lo que percibimos como nuestros sentidos no es otra cosa que la apariencia de las cosas; por eso nos parece que toda la realidad está plena cuando no es así.

El vacío tiene que ver con la constante mutabilidad de todo lo que existe. Nada termina ni es completamente distinto de los demás ni es totalmente puro ni totalmente impuro ni completo ni deficiente.

Lo que existe son constructos mentales que nos llevan a ver la realidad tal como la percibimos. Sin embargo, estas construcciones mentales no son la realidad; este último, sin embargo, es independiente y cambia constantemente sin que nos demos cuenta.

El mantra enigmático

A diferencia de lo que podrías pensar yo mantra No son palabras mágicas para atraer la suerte o para conseguir determinados objetivos. En el budismo representan un camino para alcanzar ciertos niveles de meditación. Su función es contribuir al despertar de la conciencia.

El mantra con el que el Sutra del corazón es el siguiente: Puerta puerta Pāragate Pārasaṃgate' Bodhi svāhā. Está en sánscrito y su traducción sería la siguiente: Gone gone Gone Beyond Completamente ido más allá. Homenaje a la iluminación. También hay quienes lo han traducido así: Vayan vayan juntos al otro lado completamente al otro lado ¡bienvenido despertar!.

Los expertos en la materia sostienen que la palabra sánscrita Puerta Se refiere precisamente al vacío pero a nivel personal. Equivale al concepto del no-ego. Lo que se va o se va es el ego.

El mantra es, por tanto, una invitación a liberarse del ego considerado fuente de incomprensiones y sufrimiento. En este caso el Ego se convertiría en sinónimo de ego . La intención es hacer que el Ego se disipe para que el vacío emerja en su lugar.

¿Qué hace el Sutra del corazón

A pesar de la complejidad del texto del Sutra del corazón en conclusión lo que representa es el recorrido por el camino que lleva al despertar o salvación¡ y este consiste en abandono del ego con el objetivo de permanecer vacío para así poder acceder a la percepción y comprensión profunda de la realidad.

En otras palabras, quien se deja guiar por los ojos, los oídos, las manos y también por la mente está destinado a no conocer ni comprender la realidad. De la misma manera, quienes logran liberarse de los sentidos y de la dinámica de su mente logran fusionarse con la realidad y comprenderla no según un acto cognitivo sino en términos de experiencia trascendental.

El despertar es exactamente ese estado en el que dejamos de percibir el mundo a través de medios limitados como los sentidos y la mente. La iluminación es igual a la comprensión total y a su vez trae consigo dos grandes virtudes para los budistas: el desapego y la compasión.

Entradas Populares