Técnicas para gestionar las emociones.

Tiempo De Lectura ~10 Mínimo
Reorientar la atención y racionalizar los pensamientos catastróficos son algunos elementos clave para gestionar las emociones.

Las técnicas de gestión de las emociones nos proporcionan mecanismos adecuados para canalizar la tensión, la presión y el estrés diario que debilita nuestro potencial, nuestra calma y nuestra creatividad.

Los neuropsicólogos explican que los humanos procesamos una media de 6.000 pensamientos al día El 95% de los cuales son iguales a los del día anterior y en cantidades ligeramente menores que los de la semana anterior. Aprender a pensar diferente y a cambiar la actitud ante determinadas personas, ideas, situaciones o cosas no es tarea fácil, como sabemos. No es porque nadie viene al mundo consciente de qué son las emociones y cómo pueden controlarse.

-Wayde Goodall-

Cada uno de nosotros viene a este mundo llorando y el llanto sigue siendo nuestra única forma de comunicarnos hasta que alguien nos dice basta o nos explica que las grandes personas (o héroes, personas bellas y fuertes) no lloran. Y lo hacemos.

James Gross, director del laboratorio de psicofisiología de la Universidad de Stanford, nos explica que saber aplicar técnicas adecuadas de gestión emocional en la vida cotidiana es el secreto para prevenir enfermedades como la depresión o el trastorno límite de la personalidad . En este sentido, controlar la bola de nuestros pensamientos y emociones negativas es sinónimo de bienestar y salud.

Técnicas para gestionar las emociones.

Existen muchas técnicas para gestionar las emociones. Sin embargo, antes de profundizar en el tema y arriesgarnos a perdernos entre las innumerables propuestas dinámicas y puntos de vista que ofrece el mercado editorial, conviene tener una cosa muy clara. La gestión de las emociones proviene del aprendizaje personal. Es fundamental tener una caja de herramientas propia y personalizada: no todas las herramientas que son útiles para otros serán buenas para nosotros y viceversa.

Por otro lado, a muchos les resulta fácil creer que están empezando por la consciencia por ejemplo, con la esperanza de que resuelva la mayoría de tus acertijos. Sin embargo, no todo el mundo aprende a meditar, no todo el mundo encuentra en su interior esa calma fisiológica y mental con la que gestionar mejor las ansiedades y preocupaciones a través de una técnica que está de moda y funciona para la mayoría de personas.

Lo ideal es apoyarse en un enfoque multidimensional. Un enfoque en el que se armonizan tanto los aspectos cognitivos como los fisiológicos, conductuales y emocionales hacia un mismo fin: ofrecernos calma, bienestar y una mejor concentración mental. A continuación veremos las 7 técnicas para gestionar las emociones que han demostrado ser más efectivas: te aconsejamos que las pruebes todas antes de elegir la más válida para ti.

1. Situaciones a evitar situaciones a afrontar

Está claro que no siempre podemos controlar todo lo que sucede en nuestros días. Sin embargo Algunas situaciones están bajo nuestro control y podemos evitarlas para ganar bienestar e integridad personal.

  • Por ejemplo, si salir de casa en el último momento te hace apresurarte a hacer las cosas y llegar de mal humor al trabajo, intenta levantarte más temprano para hacer las cosas con más calma.
  • Si esos almuerzos familiares de los domingos te generan ansiedad y mucha tensión, lo mejor es proponerte opciones diferente y que evites situaciones que repercutan negativamente en tu salud.

Sin embargo, hay situaciones de las que no puedes ni debes escapar. Por ejemplo, evitar exponerse en público en el trabajo o tomar un vuelo sólo aumentará tu ansiedad. De hecho, a veces es necesario afrontar los miedos para superarlos.

2. Dirige tu atención a otra parte

Tu colega está firmando más contratos que tú. Tu vecina logró adelgazar antes que tú. El tren que tomaste va demasiado rápido y seguramente tendrás un accidente los periódicos solo publican malas noticias algo malo seguramente pasará...

Estos pensamientos generan tensión, alimentan el miedo, reducen nuestra autoestima y nos hacen perder el control de la realidad. Debemos aprender a desviar nuestra mirada del entorno que nos rodea y su complejidad y dirigirla hacia nuestro interior.

Cuando sepamos cuidarnos y escucharnos todo volverá al equilibrio. Sin duda es una de las mejores técnicas de gestión de las emociones para aprender y aplicar día tras día.

3. Mejorar el autocontrol pensando en el futuro inmediato

Siempre se nos recuerda que debemos centrarnos en el aquí y el ahora en el presente. Pues hoy te propondremos algo diferente: piensa en el tuyo futuro Pensemos inmediatamente en mañana la semana que viene.

  • En ocasiones nuestro presente está habitado por el miedo, el estrés y una capa de caos en el que reina la frustración.
  • A partir de hoy, empieza a pensar en lo que quieres para tu futuro inmediato: quiero sentirme bien, quiero lograr esto, quiero que eso suceda, quiero sentirme más valiente, más seguro.

Al plantearte metas fáciles, positivas y enriquecedoras en el futuro inmediato estarás más motivado en el presente.

    Utilice la técnica de la reformulaciónrecuerda tus éxitos y virtudes pasadas para depositar todas tus esperanzas en el futuro inmediato.

4. Nota mental: relegar las emociones a un solo momento del día

Nietzsche Los pensamientos llegan cuando ellos los quieren, no cuando nosotros los queremos. Lo mismo ocurre con las preocupaciones: son como cuervos posados ​​sobre los cables eléctricos de nuestros miedos y ansiedades para intensificarlos, apagar nuestro optimismo y nuestro potencial y dejarnos a oscuras.

No dejes que esto suceda. Cada vez que veas aparecer una preocupación en la puerta de tu mente, déjala en espera. Déjalo para más tarde, establece un momento del día en el que estés tranquilo y relajado, una hora en la que con lápiz y papel en mano puedas reflexionar y encontrar una solución a esos problemas.

5. P

Le pasa a todo el mundo. A veces estamos tan obsesionados con la posibilidad de que algo suceda que chocamos contra la pared sin encontrar una salida. Pensamientos como me despedirán, mi pareja me ignora, nunca apartaré suficiente dinero para pagar esa deuda… nos llevan hacia un laberinto sin salida, una espiral que nos consume.

En lugar de alimentar a estos pensamiento Deberíamos intentar dar un paso más. Preguntémonos qué podría pasar si nuestro miedo se hiciera realidad pero hagámoslo en términos concretos agregando una solución:

  • Si me despiden tendré la excusa para empezar por fin ese proyecto personal.
  • Si mi pareja me ignora le preguntaré si pasa algo. Si nuestra relación ya no funciona, lo afrontaré, sufriré pero seguiré adelante.
  • Si no puedo pagar mi deuda tendré que vender esto o aquello o pedir ayuda a mi familia.

6. Meditación para relajar cuerpo y mente

La meditación es una de las técnicas más efectivas para gestionar las emociones; pero para dar frutos se requiere una práctica constante y frecuente. No verás los resultados después de la primera semana y quizás ni siquiera después del primer mes, pero con el tiempo llegarán. El secreto está en la paciencia, de la que deriva la coherencia.

La meditación es eficaz para regular los pensamientos intrusivos, reducir el estrés, mejorar la atención y canalizar la ansiedad cotidiana.

7. Encuentra tu propia vía de escape, tu propio canal de expresión

Hay quienes encuentran un refugio y un canal de expresión emocional en escribiendo . Otros dibujan o colorean mandalas como técnicas para gestionar las emociones. Hay quienes salen a correr que necesitan sumergirse en el silencio o en la naturaleza. También hay quienes sienten una mejoría cuando van a tomar un café con amigos, otros tienen lectura, música o un animal con quien pasear. Otros buscan preciosos momentos de silencio.

Las mejores técnicas para gestionar las emociones a veces no se encuentran en los libros. A veces podemos encontrarlos nosotros mismos sin siquiera pensarlo a través de esa actividad que nos permite entrar en armonía con el mundo y con nosotros mismos. Es un espacio donde nos reunimos para descubrir la raíz de nuestros problemas: un palacio de paz y satisfacción donde se reaviva la llama del coraje.

Así que encuentra ese universo de expresión personal en el que mejor te sientes, dedícale tiempo de calidad e implementa algunas de las estrategias descritas anteriormente para invertir en tu salud y bienestar. Cualquier esfuerzo valdrá la pena.

Entradas Populares