
Síndrome de Stendhal también conocido como síndrome de Florencia se considera un trastorno psicosomático que afecta especialmente a personas muy sensibles. Ocurre cuando en un corto período de tiempo admiramos una gran cantidad de obras de arte durante mucho tiempo, lo que desencadena una especie de sobredosis de belleza artística.
El origen de esta patología radica en el sujeto que observa la obra de arte y no en el objeto en sí. . La admiración por las obras de arte tiene múltiples interpretaciones y valoraciones subjetivas que dependen de la cultura de cada uno de nosotros.

Estudios sobre el síndrome de Stendhal
Varios grupos de los neurólogos explican Eso El placer mental excesivo causado por la observación de obras maravillosas puede convertirse en un gran malestar. . Habitualmente los síntomas que aparecen son tanto físicos como psicológicos: sudoración, palpitaciones, náuseas, visión borrosa. También hay un sentimiento de estrés
el primero en escribir Stendhal quien describió su experiencia personal durante una visita a Florencia. Pese a ello, en los años 1970 fue la psiquiatra Graziella Magherini, después de haber estudiado un gran número de casos, todos ellos ocurridos en turistas que visitaban Florencia, quien la definió como una patología real.
Sueles padecer esta patología cuando estás en ciudades importantes desde el punto de vista artístico. Florencia Roma o Venecia son los ejemplos más conocidos. La polémica respuesta apoyada por algunos psicólogos describe la sugestión que acompaña a muchos turistas como la única causa responsable de este síndrome. que ya conocen esta patología.
El síndrome de Stendhal se ha convertido en un referente del romanticismo y puede afectar
Jrgcastro y J. Salmoral