Practicar yoga en casa: 5 consejos

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Prácticas orientales como el yoga están cada vez más extendidas. Día tras día, un número cada vez mayor de personas en el mundo se acercan a estas disciplinas. Se ha demostrado que hacen una gran contribución a la salud física y emocional y por eso siguen ganando nuevos adeptos . Sin embargo, muchas personas se preguntan cómo practicar yoga en casa ya que no tienen el tiempo ni la flexibilidad para hacerlo en otros espacios.

Todo es cuestión de organizar y planificar correctamente la actividad. practícalo el yoga en casa es excelente idea porque tu puedes programe los horarios usted mismo en función de su disponibilidad en términos de tiempo . También ahorrarás dinero en cursos y evitarás viajes, a veces molestos.

El yoga no nos aleja de la realidad ni de las responsabilidades de la vida cotidiana sino que coloca nuestros pies firme y resueltamente en el campo práctico de la experiencia. No trascendemos nuestras vidas, volvemos a las vidas que dejamos atrás con la esperanza de algo mejor.

-Donna Farhi-

todos deberíamos practicar él yoga en casa de la forma que estimemos más conveniente . Sin embargo, algunas sugerencias sirven de guía para organizarlo todo y que las sesiones sean lo más completas posible. Estos son los aspectos que debes tener en cuenta.

Consejos para practicar yoga en casa

1. Crea un espacio confortable

Busque un lugar cómodo y tranquilo donde no haya interrupciones. Es muy importante que es un espacio agradable ya que es uno de los aspectos que facilita la práctica del yoga en casa. Necesitarás una estera de yoga y ropa cómoda.

Lo mejor es fijar un tiempo específico para cada sesión. Esto ayuda a crear una mayor disposición hacia la actividad. Además es esencial conectar con los tuyos conciencia profundo y enfatizar la intención de realizar la práctica de yoga en casa. . Si no practicas yoga con el corazón no podrás sacar provecho de él.

2. Definir las características de la actividad

En el yoga no existen fórmulas. Todo debe adaptarse al individuo. persona y a la sesión única . Hay varios niveles y cada uno debe ser consciente del grado de evolución que ha alcanzado. Por ello es necesario diseñar y planificar personalmente cada sesión.

En cualquier caso, es recomendable mantener plena atención hacia la actividad y escuchar siempre lo que te dice tu cuerpo. La sesión debe ser agradable, no es necesario forzarse. dicho eso . Y puede resultar más útil comenzar con sesiones de media hora.

3. Lleva un diario

Para practicar yoga en casa, nada mejor que llevar un diario de lo que ocurre en la sesión . Es importante anotar cómo te sientes antes, durante y después de hacer yoga. ¿Qué dificultades encuentras y qué te dice tu intuición sobre los efectos que tiene esta práctica en tu cuerpo y los tuyos? mente .

Anota también las posiciones realizadas, el tiempo dedicado a cada una de ellas y las señales que envía el cuerpo mientras los realizó. Es una forma de mantener el control sobre tu práctica pero también de realizar un seguimiento de cualquier progreso que realices.

4. Asimilar progresivamente la novedad

Cada nuevo puesto requiere gran atención. No lo intentes hasta que estés completamente seguro de que sabes cómo hacerlo. . Mira con atención, analiza y procede con calma. Si es posible, complételo gradualmente, no de una vez. Sé sensible a lo que tu cuerpo manifiesta. Si hay algún inconveniente o dificultad, no continúe. Evaluar.

Conviene conocer diferentes estilos para practicar yoga en casa . Hay innumerables vídeos en Internet que muestran las diferencias. A veces no se avanza simplemente porque el estilo no es el más adecuado para nosotros. Cambiarlo podría ser muy sencillo.

5. Respira, relájate y medita

Practicar yoga en casa debe ser una actividad completa. Esto significa que debes incorporar varios elementos de la meditación. La primera es la respiración que sirve como ancla inicial de la sesión. . Si te concentras en tu respiración pronto podrás conectarte completamente con el momento presente.

Es conveniente relajarse tanto antes como después de tu sesión de yoga. El objetivo final es fortalecer la meditación que es el eje de todo. . No es fácil y sólo se consigue con tiempo y constancia.

En definitiva el objetivo es crear un espacio para sentirnos mejor con nosotros mismos. . Lo más importante por tanto es que todo sea voluntario y que lo hagas con la mejor actitud y motivación. quien lo hace

Entradas Populares