¿Empezar de cero con tu pareja?

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

Después de haber tenido diversas discusiones con tu pareja resultando en decepciones, surge la eterna y difícil pregunta: ¿merece la pena continuar esta relación o es mejor dar por terminada la historia? Imaginemos que elegimos continuar, es muy fácil empezar desde cero.

Para saber la respuesta debemos tener en cuenta varios factores. Estos incluyen el estado de la relación, la intensidad y frecuencia de las discusiones y si todavía existe una base de amor y respeto mutuos.

El primer desafío: cómo somos

La mayoría de la gente cree que llegar a conocerse Bien. Sin embargo, si así fuera, muchas veces optarían por no sufrir; a pesar de esto no lo hacen. Conocerse bien además de apasionar es una tarea realmente difícil.

¿Cómo somos cuando nos enojamos? ¿Nos retiramos o atacamos? ¿Cómo reaccionamos cuando nos hacen daño? ¿Preferimos que nos abracen o que nos dejen solos? Todas estas preguntas no son triviales. Si no nos conocemos a nosotros mismos, los demás difícilmente podrán conocernos .

  • Después de discutir prefiero estar solo unos minutos. De lo contrario no puedo calmarme.
  • Cuando llego a casa del trabajo necesito ir al gimnasio para liberar tensiones.
  • Mi pasión es el baloncesto así que si no veo el partido de mi equipo al día siguiente me levanto de mal humor.

si abandonamos discusiones .

Cuando es posible empezar de cero con tu pareja

Perdonar y continuar la relación son dos cosas muy diferentes . Puedes perdonar a la otra persona pero aún así terminar la relación. ¿Cuándo estás listo para empezar de cero con tu pareja?

Es un error pensar que empezar de cero significa que todo será color de rosa. Sería como creer que un jarrón roto se puede arreglar y volver a su estado original como por arte de magia. Necesitas invertir tiempo y esfuerzo para que todo salga bien. .

El momento adecuado para poner en práctica esta idea es el momento en el que las ganas de cambiar y avanzar tienen más fuerza que dolor y el sufrimiento vivido hasta ese momento. Por este motivo, si no estás dispuesto a comprometerte o la balanza se inclina hacia ello no merece la pena, es mejor abandonar inmediatamente.

Remar hacia adelante sin

Será posible introducir cambios en vuestra relación si ambos aceptan hacerse responsables del problema . Es importante sentir que vas en la misma dirección, no hacia los lados.

    Abandonar los reprochessin culpar al otro. Los resentimientos, la ira, el rencor o las represiones empeoran la situación. Reconocer errores futuros te permite resolver conflictos presentes. Ambos socios deben asumir parte de la responsabilidad de conflicto .
    Negar los problemasy continuar con una falsa apariencia de que todo está bien compromete los trabajos de reconstrucción. Sólo puedes cambiar tu comportamiento conscientemente.
    Proponer soluciones.
    Destacar los aspectos positivos de la pareja

Sin embargo, ¡ten cuidado! La exigencia no es eficaz en estos casos porque levanta barreras entre la pareja. No se puede decir que sí a todo, siempre hay que definir límites y aprender a decir no. La asertividad en este sentido es fundamental al igual que una distribución equilibrada del poder dentro de la pareja.

Para obtener nuevos resultados es necesario actuar de manera diferente

Algunas decisiones implican no querer o no poder empezar de cero con tu pareja. El error más común es no cambiar nada en la relación . Dejarse llevar por la inercia y la comodidad no es algo positivo en esta nueva aventura.

Los sentimientos de venganza también son un veneno muy peligroso, especialmente para quienes los experimentan. Le diré esto para que sepa cómo me siento. ¡Atención! Continuar la relación para hacerle la vida imposible al otro no es amor, respeto o cariño. Ni siquiera es una buena manera de generar empatía si eso es lo que quieres.

Sólo uno de los dos miembros no puede querer reconciliarse. Una pareja es un equipo incluso en tiempos difíciles. El objetivo común es que la pareja siga aportando elementos positivos y esto depende de ambos y no es una tarea individual.

Otro error es continuar sólo por costumbre o por el bien de nuestros hijos. Vivir bajo el mismo techo no significa una familia feliz. Sólo si la pareja es feliz ellos también lo serán niños nunca lo contrario .

Si te quedas con tu pareja sólo por miedo a quedarte solo o por dependencia emocional, te condenas a ti mismo. La felicidad se encuentra en uno mismo, no en los demás, al menos la felicidad duradera. Es bueno caminar juntos pero no atados. Las tensiones internas nos agotan y no nos permiten disfrutar de la vida.

En cualquier caso, decidas empezar de cero con tu pareja o no, la decisión que se tome debe traer felicidad y servir como impulso para sentirnos mucho mejor en poco tiempo.

Entradas Populares