Personalidad: ¿qué es realmente?

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
¿Qué es la personalidad? ¿Qué definición ha dado la psicología? ¿Cuáles son sus características? Estamos a punto de responder estas y otras preguntas sobre este concepto que nos define a cada uno de nosotros.

Somos seres únicos e irrepetibles y nuestra psicología es tan individual e idiosincrásica como nuestra personalidad. Todas las experiencias que vivimos tienen un impacto en él aunque algunas nos impacten más que otras. Hoy en día sabemos que La personalidad tiene componentes genéticos, hereditarios y ambientales.

Pero ¿qué es realmente la personalidad? ¿Se trata exclusivamente de nuestras acciones o también de nuestro mundo interior (pensamientos, recuerdos, etc.)? Sin duda tiene que ver con todo esto y mucho más.

La psicología de la personalidad se hizo cargo de su análisis quien estudió este concepto. ¿Cómo? Estamos a punto de descubrirlo.

Todas nuestras experiencias se mezclan con nuestra personalidad. Todo lo que hemos pasado es un ingrediente de ello.

-Malcolm X-

¿Qué es la personalidad?

Este concepto se ha definido de muchas maneras. Este es un constructo hipotético que inferimos del temperamento de una persona. y que involucra una serie de rasgos característicos del mismo.

Más allá de eso, también implica la forma en que pensamos o lo percibimos y se va moldeando a lo largo de la vida gracias a nuestras experiencias, especialmente las de la infancia y la adolescencia.

Una de las definiciones más completas de este concepto es la propuesta por Bermúdez (1996) quien lo describe de la siguiente manera: la personalidad es una organización relativamente estable de características estructurales y funcionales innatas y adquiridas en base a ciertas condiciones durante el desarrollo y que constituyen el conjunto de rasgos peculiares y definitivos de la actitud con que cada individuo enfrenta diferentes situaciones.

¿Cuál es la utilidad de la personalidad? Además de definirnos como las personas únicas que somos y ayudarnos a construir nuestra identidad y personalidad. nos permite adaptarse con éxito al contexto. Es decir, tiene características adaptativas específicas.

La psicología de la personalidad.

La psicología de la personalidad es la disciplina que se ocupa de estudiar el efecto de las diferencias individuales en el comportamiento. En concreto, es una rama de la psicología que tiene como objetivo estudiar este concepto y cómo varía entre las personas (diferencias individuales).

Uno de los principales autores en este campo es Gordon Allport (1897-1967) psicólogo estadounidense y autor de la personalidad (1936). Allport es prácticamente considerado uno de los fundadores de esta rama de la psicología. y puso especial énfasis en el carácter de cada individuo y en la importancia del contexto actual (en contraposición a la historia pasada).

¿Qué elementos incluye el concepto de personalidad?

El concepto de personalidad incluye dos grandes grupos conductuales relacionados con las características del individuo. Estos comportamientos son:

    Comportamiento abierto(qué acciones toma una persona o qué actitudes toma).
    La experiencia privada(es decir, deseos los recuerdos pensamientos, necesidades, opiniones).

Por tanto la personalidad es un rasgo distintivo de cada uno de nosotros. Nos hace únicos e irrepetibles. Sin embargo, también es cierto que existen patrones o tendencias específicas para ser de cierta manera; Estos incluyen los llamados trastornos de la personalidad.

Esto significa que incluso si una persona es de cierta manera algunos esquemas Nos referimos a los llamados rasgos ampliamente estudiados por la psicología de la personalidad.

¿Cómo podemos estudiarlos?

Hay tres modelos principales utilizados para estudiar este concepto. cada uno de ellos Se centra en el estudio del comportamiento para desarrollar una hipótesis. esto se debe a que el comportamiento nos dice mucho sobre una persona. Hay tres modelos:

  • Medicinas internas cuyo comportamiento está determinado por variables personales.
  • Situacionistas: las causas de la conducta son externas al individuo. El énfasis está en la conducta misma.
  • Interaccionistas: la conducta es el resultado de la interacción entre variables personales y variables de contexto.

Rasgos de personalidad y el modelo de los cinco grandes

Los rasgos son ese conjunto de características comunes a determinadas personalidades. Ejemplos de rasgos son: optimismo, alegría, sinceridad, transparencia, pesimismo, introversión.

Uno de los principales modelos en este ámbito es el llamado Modelo de los cinco grandes desarrollado por Raymond Cattell el cual considera que existen 5 factores, cada uno de los cuales define una personalidad particular:

  • Extroversión (a diferencia de la introversión).
  • Neuroticismo (a diferencia de la estabilidad emocional).
  • Escrupulosidad o responsabilidad (en contraposición a la irresponsabilidad).
  • Mente abierta (a diferencia de la mentalidad cerrada).
  • Amabilidad (opuesto a insensibilidad).

Estos 5 factores (y sus respectivos opuestos) han recibido diferentes nombres, todos con el mismo significado. Según este modelo A través de estos 5 factores (y sus respectivos rasgos) podemos definir la personalidad de cualquier persona.

Trastornos de la personalidad

Incluso si la personalidad es única, algunos patrones pueden repetirse, dando forma a diferentes tipos. Cuando estos últimos incluyen Rasgos disfuncionales extremadamente desadaptativos o normativamente desviados. Hablamos de trastornos de la personalidad (PD).

Además, para poder diagnosticar un TP la persona debe demostrar malestar o exhibir conductas contraproducentes. Los diferentes DP fueron recogidos en Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (DSM-5) y en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-19). Dependiendo de sus características, los PD se pueden dividir en tres grandes grupos (o clusters: AB y C).

  • R: PD paranoico TP esquizoide y TP esquizotípico.
  • B: TP antisocial, TP límite, TP histriónico y TP narcisista.
  • C: TP evitativo, TP dependiente y TP obsesivo-compulsivo.

Reflexiones finales

La personalidad va tomando forma poco a poco, especialmente durante la infancia. En cierto momento de nuestra vida se estabiliza. (y permanece sin cambios para siempre). Según el psicólogo Luis Muiño podemos cambiar pequeños aspectos de nuestra forma de ser pero no se puede distorsionar la personalidad.

Tiene una base genética pero toma forma a través del aprendizaje del contexto, las relaciones y las situaciones vividas; se compone de todo lo que somos por dentro pero también de cómo nos comportamos por fuera.

La personalidad comienza donde terminan las comparaciones.

-Karl Lagerfield-

Entradas Populares