Acalculia: incapacidad para comprender los números.

Tiempo De Lectura ~8 Mínimo
La acalculia es un trastorno que se manifiesta con dificultad para realizar cálculos y resolver problemas matemáticos. Pero, ¿en qué se diferencia de la discalculia y en qué se encuentra actualmente en marcha un plan de intervención? Te lo contamos en este artículo.

Imagina por un momento que no puedes entender números como 2 y que no puedes hacer cálculos simples como 2 2. Este deterioro de la capacidad matemática conocido como acalculia fue descrito en 1925. por el neurólogo Salomon Henschen y todavía hoy sorprende al mundo de la ciencia.

¿Y si te dijéramos que existe una zona del cerebro encargada de los cálculos matemáticos? Sería como tener una calculadora incorporada ¿no? La acalculia es un déficit que afecta directamente a la capacidad de realizar cálculos debido a daño cerebral adquirido.

Diferentes tipos de acalculia

Las acalculia se dividen en dos grandes grupos según las capacidades que están deterioradas y las áreas dañadas. En general, el hemisferio afectado es el izquierdo responsable del razonamiento lógico. Al mismo tiempo, la clasificación de la acalculia dependerá tanto de la zona del hemisferio izquierdo dañado como de la gravedad de la alteración de capacidades.

acalculia primaria

La acalculia primaria es un defecto en la habilidades de cálculo y no está asociado con otros trastornos. El sujeto pierde la capacidad de comprender conceptos numéricos y por tanto de realizar cálculos.

El principal daño se evidencia en la ejecución de operaciones y conceptos más abstractos así como en el uso e interpretación de signos. Las lesiones están asociadas con lóbulo frontal del hemisferio izquierdo . Este lóbulo es considerado el conductor de nuestro cerebro por lo que su alteración conlleva la incapacidad de alternar conceptos matemáticos.

Podríamos por tanto distinguir Dos síntomas claros de la acalculia primaria:

    Anaritméticaincapacidad para realizar cálculos aritméticos. SintaxisPérdida del pensamiento computacional.

Acalculia secundaria

La acalculia secundaria consiste en un deterioro de las capacidades matemáticas asociado con otros trastornos neuropsicológicos. Por tanto, puede derivar de un déficit lingüístico espacial y lingüístico. funciones ejecutivas en general . A modo de resumen podemos distinguir las siguientes categorías:

    Acalculia Afásica.Los defectos de cálculo provienen de alteraciones lingüísticas. La incapacidad para comprender y codificar el lenguaje numérico deriva de la incapacidad para operar con él.
    Acalculia alexica.Principalmente asociado con problemas para leer y reconocer símbolos numéricos que el paciente no puede entender mediante la lectura.
    Acalculia agrafica.Agrafia es la incapacidad de comunicarse y expresarse a través de la escritura. Este trastorno no se refleja en la incapacidad para realizar el movimiento sino en la incomprensión del acto de escribir a nivel simbólico. Como resultado, el paciente no puede escribir números.

Otras tipologías

    Acalculia frontal.Quizás la más común de la acalculia. Está fuertemente relacionado con los trastornos de atención. Los pacientes antes mencionados tienden a perseverar, lo que significa que repiten errores sistemáticamente. Esta condición ocurre debido a la incapacidad para identificar errores y planificar nuevas estrategias de resolución.
    Acalculia semántica.Es la dificultad de gestionar los conceptos de asociación. Un claro ejemplo sería la imposibilidad de asociar problemas matemáticos con operaciones necesarias para su resolución.
    Acalculia espacial.Es decir, la consecuencia de un daño en el hemisferio derecho. La dificultad para realizar cálculos aritméticos está asociada en este caso a problemas de procesamiento espacial.

¿Cómo se diagnostica la acalculia primaria?

El principal aspecto a destacar es que los síntomas se manifiestan tanto de forma oral como escrita. La acalculia primaria consiste en una pérdida del concepto numérico que en ocasiones puede confundirse con diversos síntomas afásicos. Por tanto, es necesario comprobar que el déficit se debe a la pérdida del concepto y no a un error en la comprensión verbal de las instrucciones.

¿Por qué los pacientes con lesiones frontales no destacan en las operaciones aritméticas?

Resolver operaciones numéricas requiere de un plan en el que intervienen varios conceptos matemáticos. Para resolver una suma, por ejemplo, es necesario comprender el concepto de suma en sí. En segundo lugar, la mayoría de los problemas matemáticos requieren un razonamiento abstracto. La falta de inhibición en los síndromes de lesión frontal complica este proceso por un déficit de concentración.

Finalmente, tanto la atención selectiva como la integración secuencial requerida por las operaciones numéricas se ven alteradas debido a la mala integración de estímulos visuales y/o auditivos. Como se mencionó anteriormente, el lóbulo frontal es el director de la orquesta cerebral; si este último tiene defectos será más complicado ordenar la información para facilitar la resolución del problema.

Acalculia y otros trastornos

La acalculia puede aparecer en sujetos afásicos en los que las capacidades lingüísticas están dañadas. En la afasia de Broca, por ejemplo, el déficit se manifiesta en la sintaxis aplicada al cálculo. En la acalculia alexica, sin embargo, el déficit se asocia con dificultades de lectura.

Un ejemplo más explícito es el pura alessia en la que las dificultades de interpretación verbal y literal del lenguaje escrito son evidentes en la mala interpretación de los números en magnitud y jerarquías.

Otras formas de detectar este trastorno

En la agrafia, la acalculia puede ocurrir junto con la incapacidad de escribir cantidades. Por tanto el tipo de acalculia dependerá del tipo de agrafia.

En la afasia de Wernicke, por ejemplo, el paciente comete errores al transcribir números durante un dictado. Para superar este déficit en la comprensión verbal, los pacientes antes mencionados tienden a inventar números y asignarles su propio orden.

El acercamiento a la acalculia

Lo fundamental es entender que es un trastorno muy diferente a la discalculia en la que consiste un problema de desarrollo y aprendizaje y que en consecuencia requiere otras estrategias de intervención. Por otro lado El diagnóstico de acalculia suele estar en manos de neuropsicólogos que realizan diversas pruebas. durante el cual se pide al paciente que realice operaciones aritméticas en mente, escribiendo operaciones en sucesión, interpretación de símbolos aritméticos y descomposición de números en columnas.

El tratamiento de la acalculia primaria dependerá del tipo de lesión y de su gravedad. Ya que no es posible recuperar el tejido nervioso perdido. La rehabilitación suele centrarse en un objetivo: enseñar. nuevas estrategias basadas en la neuroplasticidad .

Aunque la recuperación nunca será total, es necesario estudiar herramientas capaces de mejorar la integración de la persona. Además, el tratamiento de la acalculia secundaria será diferente dependiendo del trastorno asociado. Al final El progreso tecnológico ofrece herramientas y aplicaciones de información que dan esperanza a los pacientes.

Entradas Populares