
Seguro que has oído hablar del pensamiento abstracto pero… ¿qué es exactamente? Es un pensamiento que nos permite reflexionar sobre lo que no está presente en el espacio o momento actual. También nos permite referirnos a conceptos o principios generales en nuestra vida diaria o en otros contextos como el trabajo o la ciencia.
¿Nos ofrece alguna ventaja? Un estudio holandés de 2006 demostró que Nos sentimos más poderosos cuando nos permiten pensar de forma abstracta. . Esto podría ser una prueba a su favor frente a un pensamiento concreto que tendría un carácter más restrictivo.
Veamos en qué se diferencia el pensamiento concreto de su opuesto. Y luego para qué sirve y qué ventajas ofrece.

¿Qué es el pensamiento abstracto y para qué sirve?
segun el Diccionario de psicología El pensamiento abstracto es la capacidad de captar las características esenciales y comunes. . Ayuda a recordar los diferentes aspectos de una situación, predecir y planificar el futuro, pensar simbólicamente y sacar conclusiones. Sería lo contrario del pensamiento concreto que en este caso es un pensamiento literal basado en el tiempo y el espacio presentes.
¿Para qué es? Como hemos dicho, el pensamiento abstracto nos permite relacionar diferentes conceptos, creencias o elementos que se encuentran en el entorno interno o externo. También nos ayuda a innovar. crear imaginar desarrollar nuevas ideas aprender de experiencias pasadas y reflexionar sobre el futuro.
este pensamiento También representa una capacidad cognitiva. . Más precisamente, es una de las últimas capacidades cognitivas que el ser humano ha adquirido en su evolución. Descubramos más a través de un resumen de sus características.
El pensamiento es la principal facultad del hombre y el arte de expresar pensamientos es la primera entre las artes.
– Étienne Bonnot de Condillac –
Características
Veamos de forma resumida una lista de características del pensamiento abstracto referentes a forma, contenido y funciones:
- Se centra en elementos que no están presentes (va más allá del contexto actual).
- Te permite imaginar, crear e innovar.
- Ayuda a encontrar diferentes significados en cada situación.
- Te permite pensar de forma abstracta y formular ideas del mismo tipo.
- Es un pensamiento flexible que estimula la discusión.
- Razonamiento hipotético.
- Razonamiento abstracto.
- Resolución sistemática de problemas.
- Pensamiento abstracto.
Ejemplos
Para entender mejor este pensamiento Podemos utilizar ejemplos concretos.
O puedes pensar en uno o más libros que te representen, libros que hayas leído o que hablen de un tema determinado. En otras palabras en el pensamiento abstracto también entra en juego la imaginacion .
Otro ejemplo de uso del pensamiento abstracto: un artista que evalúa qué colores funcionan mejor para su pintura o el músico que elige la nota perfecta para terminar su sinfonía.
Y de nuevo: el compositor que utiliza su imaginación para escribir la letra de una canción, el matemático que analiza los números para sacar conclusiones del mismo modo en que el físico o el estadístico captan una relación significativa entre los datos recogidos.
Lo utilizamos todos los días cuando evaluamos situaciones que implican mirar al pasado o al futuro. (más allá del presente). En definitiva, el pensamiento abstracto está presente en multitud de situaciones y escenarios.
¿Cuándo aparece? La hipótesis de Piaget
El epistemólogo y biólogo suizo Juan Piaget (1896-1980) ya hablaba de pensamiento abstracto. Desarrolló una hipótesis según la cual tanto el pensamiento abstracto como el razonamiento emergen en la última etapa del desarrollo (la etapa de operaciones formales). En efecto Piaget llamó pensamiento abstracto pensamiento formal porque pertenecía a esta etapa evolutiva. .
La fase de operaciones formales comienza entre los 11 y 15 años y se extiende hasta la edad adulta. Los siguientes elementos son centrales en esta etapa:
Este pensamiento según Piaget está muy ligado a la lógica y a la capacidad de resolución de problemas. En este sentido sería una de las características distintivas del ser humano que nos distingue del resto de especies animales.
¿Cómo aplicarlo?
¿Es posible aplicar esta forma de pensamiento a la vida cotidiana? ¿En qué áreas? Puede ser útil para nuestro desarrollo personal.
Por otro lado, dominar el pensamiento abstracto (así como su lenguaje) es útil en campos como las matemáticas o las ciencias ya que el razonamiento analítico requiere el uso del pensamiento abstracto.
Sin embargo, no olvidemos que para entender un determinado tema o concepto Necesitamos poder conectarlo con la vida real. para que sea más cercano y concreto para nosotros.

Diferencias entre pensamiento abstracto y pensamiento concreto
El pensamiento concreto es opuesto al pensamiento abstracto. ¿En qué se diferencian estos dos tipos de pensamiento? El pensamiento abstracto nos permite procesar, describir y manipular información mental. . El pensamiento concreto tiene la misma función pero con objetos presentes en el mundo físico.
Por otro lado decíamos que el pensamiento abstracto es hipotético y deductivo. Esto significa que nos permite formular hipótesis sin tener que probarlas empíricamente. En el pensamiento concreto, el conocimiento se produce a través de la experiencia directa con el fenómeno en cuestión (es decir, es una forma de pensamiento inductivo).
El pensamiento abstracto va de lo general a lo particular (lo que nos permite formular leyes y teorías por ejemplo). En cambio, el pensamiento concreto va de lo particular a lo general. Al final El pensamiento abstracto permite la reflexión y debate (ser flexible); el concreto no admite variaciones ya que se basa en lo tangible y evidente.
Como hemos visto, el pensamiento abstracto está en todas partes y tiene grandes ventajas a la hora de estimular otros como la reflexión o el razonamiento. Existen numerosas formas de pensamiento: convergente divergente práctico teórico literal… ¿Cuál es la mejor? Todos y nadie.
El mejor es aquel que se adapta bien a la tarea que queremos realizar. Entonces La flexibilidad es otro valor añadido a nuestra capacidad de razonamiento. .
El sabio no dice todo lo que piensa sino que piensa todo lo que dice.
– Aristóteles-