
La neurosis define un cuadro clínico caracterizado por inestabilidad emocional, tendencia a la depresión, altos niveles de ansiedad, tendencia a cavilar y sentir un sentimiento de culpa constante. Las personas con neurosis son una auténtica fábrica de preocupaciones, perfiles muy susceptibles pero que muchas veces responden increíblemente bien a las terapias psicológicas.
Para muchos de ustedes, el término neurosis podría recordar una época pasada en la que Sigmund Freud se concentró en el análisis de la psiconeurosis. en la época en la que se intentó clasificar bajo una misma etiqueta todos los trastornos que alteraban lo que se consideraba pensamiento racional.
La neurosis es una tendencia psicológica caracterizada por una mala gestión emocional y una clara dificultad para mantener el control.
Hoy en día la psicología ha sustituido la palabra neurosis por diversos términos. Las últimas versiones del DSM-5 ya separan la neurosis de diversos trastornos clínicos como los trastornos somatomorfos i trastornos de ansiedad Trastornos depresivos o disociativos.

Neurosis en la historia.
Hoy en día la psicoterapia se apoya en múltiples mecanismos para comprender las características de la neurosis y ofrecer un abordaje terapéutico adecuado a cada caso. Sin embargo, hasta hace unos años, la neurosis todavía era un concepto confuso. con el que tendíamos a etiquetar a cualquier persona que mostrara incluso mínimos signos de alteración psicológica.
Hipócrates había sentado las bases de esta condición cuando habló de Teoría moral . Según él, se trataba de personas con alteraciones crónicas de los fluidos corporales. Durante miles de años, las personas con un perfil de comportamiento más ansioso y nervioso con tendencia a la depresión o a la preocupación excesiva fueron considerados seres destinados a no tener control sobre su propia vida y a sabotear la vida de los demás.
La propia palabra neurótico tiene una connotación negativa que conviene corregir. Es por esta razón que los profesionales de la salud mental se han visto en la obligación de erradicar el término neurosis para generar un enfoque terapéutico (y social) lógico e integrador más amplio como respuesta a una condición que en realidad es totalmente manejable.
Características de la neurosis.
La neurosis es una dimensión psicológica que se desarrolla en una escala: algunos están situados en los escalones más altos, otros tienen sólo algunas características. Si la mayoría de nosotros vemos la neurosis como algo general inestabilidad emocional es justo señalar que sus raíces son mucho más complejas e interesantes.

Para comprender mejor esta dimensión psicológica es posible hacer referencia a una curiosa historia contada por Pablo Watzlawick refiriéndose a la neurosis. Hablemos de la historia del martillo. Imaginemos que nuestro vecino necesita un martillo para colgar un cuadro y viene a pedírnoslo. El hombre, sin embargo, es bastante pesimista y empieza a pensar que no se lo daremos; Imaginemos no una sino decenas de situaciones intrincadas que siempre terminan de una manera o con una respuesta negativa de nuestra parte.
Termina acumulando tanta frustración y enojo que cuando llega a nuestra puerta simplemente dice: Puedes quedarte con tu diablo de martillo. En presencia de es necesario acercarse a su realidad . Veamos algunas características juntos.
- Alto negativismo y pensamientos catastróficos.
- Sensación continua de tristeza y vulnerabilidad.
- Fobias.
- Susceptibilidad.
- Ansiedad.
- Apatía, cansancio frecuente.
- Altibajos emocionales.
- Periodos de aislamiento social.
- Relaciones emocionales y familiares complejas (convivir con personas neuróticas suele ser bastante complicado).
- L La neurosis a menudo se confunde con los trastornos obsesivo-compulsivos.
- Insomnio.
- Trastornos somáticos
¿Cómo se trata la neurosis?
El primer dato a tener en cuenta sobre la neurosis es que de una forma u otra cualquiera puede presentar momentos caracterizados por una preocupación excesiva, pensamientos obsesivos y susceptibilidad. Según los historiadores, figuras del calibre de Newton o Carlos Darwin Todos eran perfiles muy sensibles, inestables, de mal humor y siempre preocupados. . Sin embargo, había algo brillante en ellos que les permitía canalizar toda su energía mental en el camino correcto.
Por tanto, antes de ver la neurosis sólo como una patología, debemos comprender que basta con ofrecer los recursos adecuados a la persona víctima de ella para que pueda gestionar mejor su universo emocional y pueda iniciar un cambio. El verdadero problema surge cuando el sujeto es incapaz de afrontar la vida cotidiana. atrapado como está en sus miedos y preocupaciones y en soledad de su hogar incapaz de relacionarse y trabajar para lograr una vida funcional.

La neurosis se trata mediante psicoterapia y la más recomendada es la terapia cognitivo-conductual . Como hemos informado, la respuesta a estos tratamientos psicológicos suele ser muy positiva. Cuando la persona logra recuperar las riendas de sus emociones implementando ciertas técnicas de manejo, la mayoría de los síntomas reportados anteriormente pueden perder intensidad hasta desaparecer .