
Cada uno ha experimentado diferentes emociones a través de la música: tristeza, alegría, sorpresa, miedo… Es una herramienta que nos arrastra hacia
Nuestra conciencia puede recordar más fácilmente el aprendizaje que ocurrió junto con una emoción. Por esta razón todos los recuerdos que despiertan un sentimiento y están asociados a una emoción son más fáciles de recordar.
Hoy en día, las terapias musicales se utilizan en enfermedades como Alzheimer con el objetivo de estimular la memoria, mejorar la atención y el estado de ánimo y obtener un efecto relajante. De hecho, la estimulación sensorial a través de la música mejora diversos trastornos asociados a la demencia.
Música en nuestro cerebro
La audición es uno de los sentidos más complejos y la vía auditiva se comunica con numerosas áreas del cerebro. . entre ellos núcleo accumbens y el núcleo caudado los cuales tienen una estrecha relación con el procesamiento de las emociones.

Escuchar musica gratis dopamina del mismo modo que la comida, el sexo o las drogas. Por este motivo, la música influye en nuestro estado de ánimo y nos hace felices.
La música tiene el poder de traer a la mente recuerdos relacionados tanto con el contenido de la letra de la canción Consigue transportarnos al momento exacto en que ocurrió un hecho y hacernos revivir las emociones de esa situación.
Las emociones facilitan la memoria.
No es lo mismo recordar un momento que es importante para nosotros y está ligado a emociones fuertes que recordar algo que no ha tenido ningún impacto en nuestra vida. Las situaciones que son significativas para nosotros son siempre aquellas a las que la memoria tiene más fácil acceso.
Por ejemplo, es más fácil recordar cómo estaba el tiempo el día de nuestra boda que en cualquier otro momento hace unos días. Nuestro cerebro registra y almacena todos los momentos que son importantes para nosotros. Y desde el música Tiene una conexión tan estrecha con las emociones que puede actuar como estímulo y ayudarnos a recordar más fácilmente.

Escuchar una canción que siempre escuchábamos cuando teníamos quince años nos traerá recuerdos de esos años, incluso podríamos volver a sentirnos como a esa edad. Devolver todo esto a la memoria es más fácil gracias a la música y recordaremos mucho más de lo que recordaríamos de otra manera .
Musicoterapia para ejercitar la memoria
El musicoterapia Se utiliza ampliamente para diversos fines, desde relajarse hasta mejorar el estado de ánimo. También se ha utilizado para aumentar los niveles de atención y la memoria, especialmente en demencias seniles como el Alzheimer. La musicoterapia se utiliza en estos pacientes sobre todo cuando se encuentran en un estadio muy avanzado de la enfermedad y no es posible trabajar a nivel cognitivo.
Mejora la cohesión grupal, el contacto social y el estado de ánimo, un efecto muy positivo para estos pacientes que suelen sufrir apatía, depresión y aislamiento. Habitualmente la terapia tiene como objetivo principal utilizar la música como medio para activar emociones y a través de ellas hacer que el paciente recuerde momentos importantes de su vida.

Se suelen utilizar canciones de cuando el paciente era joven, el tipo de música que escuchaba habitualmente y que más le gustaba para intentar evocar recuerdos positivos. De esta manera será más fácil decidir
En el caso de personas que se encuentran en un estadio muy avanzado de la enfermedad, aunque no puedan compartir la experiencia con otros, sí son capaces de entender y disfrutar de la música dado que las vías auditivas suelen estar en buen estado. Debido a esto