Disfruta del tiempo libre sin pensar en el trabajo

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
Hoy en día contamos con numerosas estrategias para disfrutar del tiempo libre evitando que nuestra mente piense constantemente en compromisos profesionales fuera del horario laboral.

Las personas con grandes responsabilidades en el trabajo o con una gran carga de estrés pueden tener dificultades para disfrutar de su tiempo libre . En muchas ocasiones resulta complicado desconectar de nuestra rutina semanal. Podemos reflexionar sobre la última conversación con el jefe o la reunión con un cliente difícil incluso en nuestros momentos de relajación.

Cada vez más personas necesitan aprender a desconectar del trabajo. En los últimos años la psicología ha estudiado las mejores técnicas para conseguirlo. Gracias a esto, hoy en día disponemos de numerosas estrategias para disfruta del tiempo libre impidiendo que nuestra mente piense constantemente en compromisos profesionales fuera del horario laboral.

Cómo disfrutar del tiempo libre

Hoy en día Existen numerosas técnicas que pueden ayudarnos a disfrutar del tiempo libre sin que el trabajo se convierta en un obstáculo . Sin embargo, los más respaldados por la evidencia científica son los siguientes:

  • Practicando la atención plena .
  • Reserva un espacio en el día para estresarnos así como así para estresarnos!
  • Establezca metas fuera del trabajo.

Veámoslos en detalle.

1. Practica el mindfulness para disfrutar del tiempo libre

Cada vez más personas se interesan por la meditación o el control consciente de la atención. Precisamente el Mindfulness reúne estos objetivos aportando líneas de trabajo interesantes y complementarias para conseguirlo.

Pero ¿en qué consiste exactamente esta disciplina? En su versión más básica hablamos de una caja de herramientas que nos ayuda a tomarnos un respiro y centrar todos nuestros sentidos en momento presente sobre nuestro entorno inmediato.

De esta forma somos mucho más resistentes a posibles pensamientos intrusivos, recurrentes y negativos, que pueden minar nuestro rendimiento.

El mindfulness pretende también ser el medio que nos aleje de la angustia, del sufrimiento y sobre todo de las preocupaciones que genera la anticipación de posibles desgracias. Nos devuelve al presente y de esta manera cuando miramos hacia el futuro nuestra mirada ya no se ve alterada por un recuerdo o un conjunto de recuerdos aislados. . Finalmente podemos decir que sus herramientas son útiles para recuperar el control de la situación ya que es en el momento presente donde podemos actuar y generar cambios.

2. Reservar un espacio en el día para estresarnos

De una conexión continua con el trabajo surge una preocupación perenne que ocupa todo nuestro tiempo. Los pensamientos sobre nuestras obligaciones pueden llegar a ser incluso obsesivos. Disfrutar del tiempo libre se convierte, por tanto, en una tarea casi imposible: nuestra mente no deja de anticipar posibles amenazas a las que tendríamos que enfrentarnos.

Para prevenir esta situación algunos especialistas que actúan en el marco de Terapia ACT recomiendan reservar un espacio en el día para preocuparse. Tendremos que hacerlo de la siguiente manera: durante media hora al día tendremos que Revisaremos continuamente todos los elementos que nos preocupan de nuestro trabajo y formularemos soluciones.

Esta actividad tiene un doble efecto positivo. Por un lado cuando intentaremos disfrutar del tiempo libre y de una pensamiento preocupante podemos decir algo como lo pensaré más tarde. Por otro lado, después de haber pensado sin parar en nuestros problemas durante media hora, podríamos darnos cuenta de que en realidad no son tan importantes como para dedicarles todo ese tiempo. Si este ejercicio se realiza durante varios días consecutivos en la mayoría de los casos las preocupaciones perderán su valor .

3. Fíjate objetivos fuera del trabajo para disfrutar del tiempo libre

Los seres humanos necesitan objetivos, por lo tanto. Si no nos fijamos objetivos fuera del trabajo, nuestra atención y recursos mentales permanecerán en el lugar de trabajo. (incluso si nos distanciamos físicamente de él). Una de las herramientas más poderosas para liberarnos de estrés laboral es encontrar algo que nos apasione y que no tenga nada que ver con nuestra ocupación.

El problema es que después del trabajo estamos tan cansados ​​que sólo queremos tumbarnos y descansar. No tiene nada de malo disfrutar del tiempo libre de la forma que se considere más adecuada; sin embargo, fijarse metas y tratar de alcanzarlas puede hacerlo más estimulante.

¿Por qué no intentas revivir un viejo pasatiempo? O tal vez sea hora de empezar a escribir esa historia en la que llevas tantos años pensando. Aunque al principio resulte difícil ser productivo durante el tiempo libre, al cabo de poco tiempo se vuelve el estado de ánimo mejorará . De la mano La obsesión por el trabajo disminuirá enormemente. si dejamos de invertir toda nuestra energía y preocupaciones en ello.

El trabajo se ha convertido ahora en un bien preciado, por lo que el problema que se analiza en este artículo es muy común. No sólo pasamos muchas horas en el trabajo sino que pasamos muchas más con la mente en el trabajo.

En este artículo te hemos propuesto algunas ideas para disfrutar del tiempo libre alejando los retos que no podemos ni debemos resolver en ese momento. Ahora depende de nosotros hacerlos realidad.

Entradas Populares