
En las últimas décadas, la esperanza de vida de las personas ha aumentado considerablemente : vivimos más y mejor. demencia senil .
De hecho, el paso del tiempo en algunos casos puede provocar un deterioro a nivel cognitivo que impida a la persona cuidar de sí misma. La demencia es la principal causa de adicción en los países desarrollados. Pero ¿cuál es la influencia de esta situación en la familia?
La demencia es como ese momento de duda en el que no sé si confiar en mis ojos o en mi memoria porque parece que ambos podrían cometer los mismos errores insidiosos.
-John Katzenbach-
Las causas de los conflictos familiares cuando un miembro sufre demencia
En todas las familias existen focos de conflictos cotidianos que paulatinamente se van resolviendo de mejor o peor manera en función de la capacidad resolutiva de los distintos miembros. El caso es que cuando uno de ellos sufre demencia los motivos de discusión y conflicto aumentan.
Esto se debe al hecho de que La demencia implica la aparición de numerosos factores de estrés eso no existía antes. En primer lugar, a menudo falta información sobre la enfermedad. Es igualmente difícil determinar cuál será su evolución, lo que genera una gran incertidumbre entre los familiares.
La demencia devora los pensamientos del paciente y al mismo tiempo destruye los sentimientos de las personas que lo aman y cuidan.
-Nolasc Acarín Tusell-

Por otro lado, los cuidados que necesita una persona que sufre demencia suponen muchas veces un gasto económico importante ya que es posible que necesite contratar un persona que lo cuida llevarla a un centro de día especializado o internarla en una casa familiar. Los conflictos también pueden surgir por la falta de tiempo disponible para cuidar a otros miembros de la familia.
Al final Uno de los principales puntos de discordia es cómo cuidar a la persona con demencia . Algunos familiares pueden sentir que otros no están tomando las decisiones correctas o que sólo están tratando de servir a sus propios intereses.
¿Por qué es difícil resolver un conflicto cuando uno de los miembros de la familia tiene demencia?
Ahora que hemos analizado las principales fuentes de conflicto, es necesario comprender por qué estos problemas a menudo se prolongan y no se resuelven. Sólo así podremos aprender a hacerlo. El principal motivo que nos impide encontrar una alternativa que satisfaga a todos es falta de comunicación entre varios miembros de la familia.
Este bloqueo hace que algunos familiares tengan dificultad para expresar cómo se sienten y qué piensan sobre la demencia. Además de difícil, para algunos puede resultar completamente imposible. Pero no sólo: pueden tener miedo de pedir ayuda a otros por temor a que comience una discusión.

Por otro lado puede ser que yo niños Ha tenido problemas en el pasado con el padre que ahora está enfermo. Esto puede generar sentimientos de culpa y hacer que usted reaccione de manera más agresiva hacia otros miembros de la familia. Al final puede haber una especie de competencia entre hermanos sobre quién es el mejor para cuidar al padre enfermo.
¿Qué se puede hacer para resolver los conflictos relacionados con la demencia?
Cuando un miembro de la familia se ve afectado por demencia la situación, sin duda, será complicada de gestionar para todos. Pero es posible minimizar la aparición de los conflictos que acabamos de ilustrar. Para lograrlo es importante modificar todas aquellas dinámicas nocivas que influyen en el proceso.
Desde este punto de vista es de vital importancia trabajar la comunicación. Poder expresar nuestras emociones y opiniones sobre la enfermedad nos ayudará a resolver diversas disputas. Por otro lado No debemos olvidar que todo esto será más fácil cuanto más unidos estemos. familia . El apoyo, compromiso y colaboración entre los diferentes miembros es fundamental.
Pide una mano que sostenga la suya, un corazón que se preocupe por él y una mente que piense por él cuando no puede hacerlo. Alguien que lo proteja en su viaje a través de los peligrosos peligros del laberinto.
-Diana Friel-
Ser capaz de adaptarse con flexibilidad a los cambios en los roles y hábitos familiares garantizará que haya un mayor apoyo en el cuidado de la persona. Por último, es importante poder tomar decisiones específicas. Todo ello ayudará a que la familia se adapte a la demencia y sufra menos la enfermedad.
Imágenes cortesía de Cristian Newman Tiago Muraro y Alex Boyd.