Cineterapia: los beneficios de la fábrica de sueños

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

El cine debe inspirar calma, dijo Azorín, el famoso novelista español. No sabemos si los psicólogos Hodgson y Burque, precursores de la cineterapia, tomaron en cuenta sus palabras pero no hay duda de que sus pensamientos de alguna manera están en sintonía.

Es evidente que El cine provocar en nosotros todo tipo de emociones. Puede hacernos reír, llorar, sufrir e incluso encontrar la fuerza que necesitamos para resolver problemas. ¿Por qué no explotar todo su potencial y crear una terapia?

¿Qué es la cineterapia?

Los psicólogos que impulsan la psicoterapia con la colaboración de innumerables entrenadores, compañeros y expertos han desarrollado una terapia basada en series de televisión y películas

Este método de tratamiento no se limita a la mera acción de ver una película sino que tiene en cuenta muchas otras herramientas como citas análisis de comentarios de carteles de diversas obras visuales, etc.

Hodgson y Burque han abordado la filmoterapia a partir del coaching y la psicología positiva para mejorar las capacidades y habilidades de quienes desean descubrir un nuevo aspecto de la fábrica de sueños cinematográficos del cine.

El cine como herramienta psicológica

Hay varias razones por las que la cineterapia utiliza el cine como herramienta psicológica . El enorme potencial terapéutico de las películas está ligado a:

  • La intensidad.Historias, personajes y escenas se condensan en poco tiempo.
  • A la duración.La duración de una película equivale a una larga sesión de terapia.
  • Aprendiendo.Las películas tienen un significado alegórico similar al de los cuentos y fábulas. Su efecto cognitivo puede aprovecharse
  • Identificación.Sucede muchas veces que nos vemos representados por personajes de cine. Este fenómeno se puede reutilizar durante una sesión terapéutica.
  • Atención.El impacto visual fomenta la concentración en las imágenes.
  • El elemento social.Compartir tus pensamientos y hablar sobre una película aumenta su valor y puede funcionar dentro de la terapia.

Beneficios de la cineterapia

Los creadores de la cineterapia afirman que estas técnicas ofrecen beneficios reales para los pacientes que se someten a esta terapia en particular.

  • Una buena sesión de cine puede dar nueva vida. Puede utilizarse para desconectar, relajarse y tener un momento de tranquilidad.
  • La cineterapia utiliza escenas o películas enteras paraluchar contra miedos y miedosabordarlos de una manera
  • Análisis de problemas. Gracias al proceso de identificación y empatía, muchas películas nos permiten tomar nota de una serie de problemas que reflejan nuestra vida.
  • El cine cumple una función catártica. A través de una película podrás vivirlos.
  • Tiene una función relajante. Desde la visión de un
  • Es un motor de motivación.. Al ver películas podemos conocer personajes que nos ayudan a sacar energía en nuestra vida real.
  • muy divertido. El cine también es sinónimo de risa y alegría. No hay duda de que tiene un enorme poder sobre la salud tanto mental como física.
  • es una valvula de alivio. El cine triste y conmovedor permite al nuestro emociones salir de lo más profundo de nosotros mismos, dejando escapar a veces algunas lágrimas reparadoras.
  • Estímulo para cambiar conductas negativas.. El cine nos ofrece nuevas perspectivas que nos ayudan a reflexionar para cambiar nuestras actitudes.
  • Desarrollo creativo ampliado. Sin duda, observar una situación desde diferentes puntos de vista nos permite ampliar nuestra visión mental, volviéndonos más creativos, flexibles e innovadores.
  • Relaciones personales mejoradas. . Ver y comentar una película con amigos y familiares adquiere un enorme valor emocional y social.

-Groucho Marx-

  • es un arte reflexivo. Una película nos hace reflexionar sobre cuestiones vitales, espirituales e incluso existenciales reales.
  • Ayuda a lidiar con pérdidas . Las heridas de un rechazo romántico o de una pérdida pueden debilitarse viendo una película.
  • El cine eleva, conmueve, inspira y sorprende. Gracias al Séptimo Arte podemos convertirnos en mejores personas.
  • Aumenta nuestra fuerza. Gracias a la calidad de los personajes cinematográficos, el cine nos permite adquirir fortalezas inesperadas.

El aspecto más fascinante del cine es la posibilidad de hacer asumir al espectador una posición moral en la que nunca antes se había encontrado.

-Alex de la Iglesia-

El cine es mucho más que eso. La cineterapia ha elevado el papel de las películas al agregarlas a la lista de las herramientas psicológicas más útiles. No hay duda de que puede hacernos más felices y plenos si sabemos cómo.

Entradas Populares