Desconecta del trabajo y disfruta de la vida

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

No nos damos cuenta pero el trabajo comienza a convertirse en el centro de nuestras preocupaciones y luego se transforma en la única razón de vivir, el protagonista absoluto de nuestro tiempo y de nuestras emociones. Resulta que esto no es posible. finalizar la sesión del trabajo y disfrutar de la vida.

Es como estar atrapado en una telaraña de la que no hay escapatoria. Nos gustaría descansar y dedicar más tiempo a otras cosas pero no podemos. Finalizar la sesión del trabajo te hace sentir culpable y ansioso.

El trabajo más productivo es el realizado por un hombre feliz.
-Pochet Víctor-

poco a poco de manera casi imperceptible comienza a surgir en nuestro interior la creencia de que siempre falta algo para terminar mejor lo que estamos haciendo. esto es una trampa . Las tareas a completar siempre existirán. Y son, sin duda, los que nos impiden desconectarnos. Tememos irracionalmente que cualquier negligencia pueda ser motivo de despido.

Estrategias para desconectar del trabajo

Actividades divertidas obligatorias.

En primer lugar debemos tomar conciencia de que vivir de esta manera no nos aporta ninguna ventaja. Nos distanciamos de las personas que amamos y desarrollamos una angustia latente. Nuestra vida es limitada y no experimentamos la verdadera alegría de vivir.

Una buena idea para desconectar del trabajo es elaborar una lista de cosas que nos gustaría hacer que contenga al menos 20 actividades. La idea es realizar al menos una actividad al día como objetivo obligatoria que debemos imponernos cada día.

Saborear y percibir

A veces la mejor forma de desconectar del trabajo y en consecuencia reconectar con la vida es utilizar mejor los sentidos. Seguramente habrá algo que se nos haya olvidado observar, saborear o percibir del mundo que nos rodea.

Así que empecemos a centrarnos en lo que comemos. Sintamos el aroma y la consistencia. Hacemos lo mismo con el música que escuchamos paisajes u obras de arte que contemplamos los aromas que olemos etc. Empezamos a reconectarnos con nosotros mismos cuando recordamos que tenemos cinco sentidos para interactuar con el mundo.

Desconexión tecnológica

Para muchas personas no utilizan el tecnología puede acabar produciendo un auténtico shock. Parece imposible vivir sin un teléfono o sin consultar el correo electrónico. Sentimos pánico ante la idea de lo que podría pasar mientras estemos desconectados del mundo tecnológico. Siempre sentimos que nos falta algo importante.

Apaga tu teléfono o computadora Sin embargo, es fundamental desconectar del trabajo. Por más difícil que sea, una vez que lo hagamos nos daremos cuenta de que al fin y al cabo no es tan terrible. . Te sorprenderá lo relajante que puede ser. Si alguien no se siente preparado para renunciar por completo a la tecnología, al menos puede intentar limitar los momentos de acceso a las plataformas tecnológicas.

Nuevos intereses

Desconectar del trabajo puede provocar un vacío insoportable. Él puede tirarte al suelo . A veces llegas a un punto en el que tienes dos realidades disponibles: por un lado, el trabajo; por el otro, la nada o el caos.

En estos casos no hay nada mejor que desarrollar nuevos intereses capaces de sustituir el caos en la segunda de nuestras realidades disponibles. Un nuevo hobby puede llenar ese vacío que surge cuando nos alejamos de nuestras obligaciones laborales. Un punto de partida que pronto será decisivo en nuestro camino de rehabilitación hacia los placeres de la vida.

Técnicas de relajación

Practica algunas técnicas. relajación siempre ayuda. Cuando nos resulta imposible desconectar del trabajo muchas veces es porque estamos muy estresados. Este estrés se alimenta de otros estrés. Por eso es importante regular nuestras emociones y dejar que el cuerpo retome su ritmo natural.

Existen varias técnicas de relajación efectivas e interesantes. El yoga meditación, sofrología y otros. Si al principio te parecen demasiado exigentes, simplemente empieza a concentrarte en tu respiración durante un rato todos los días. . 15 minutos al día son suficientes. Hazlo un hábito y no lo abandones.

Aprender a desconectar del trabajo sin sentirte culpable o ansioso es fundamental para tu salud física y mental. El tiempo libre es un bien preciado que no debemos olvidar. La vida se compone de muchas facetas y centrarnos sólo en una de ellas nos privará de grandes maravillas.

Entradas Populares