
La demencia pugilística es un trastorno neurodegenerativo especialmente relevante por las características asociadas a él. También conocida como encefalopatía del boxeador, nos da una pista sobre su etiología. La palabra de raíz latina pugil hace referencia al boxeo muy a menudo en el origen de la enfermedad debido a los continuos golpes recibidos.
No es fácil imaginar recibir la cantidad de golpes en la cabeza que recibe un boxeador o una persona que practica un deporte de combate a lo largo de su carrera. Sin embargo, no nos resulta tan difícil pensar en las repercusiones que esto podría tener en el cerebro de estos deportistas.
Por lo tanto estamos hablando de una enfermedad causada por diversos politraumatismos y conmociones cerebrales que resultan de la atrofia cortical del cerebro. Obtenga más información sobre la afección conocida como demencia pugilística.

Características generales de la enfermedad.
Este tipo de demencia fue descrita clínicamente por primera vez en 1928 por el patólogo y médico forense. Harrison Martland .
Hoy Se considera una variante de la encefalopatía traumática crónica. aunque en un principio no se hizo distinción entre ambos. Comenzaron a distinguirse cuando los investigadores se dieron cuenta de que los síntomas de la demencia pugilística eran los mismos en otras poblaciones.
Una enfermedad que permaneció en silencio
La popularidad del boxeo a principios del siglo XX llevó a muchos profesionales y aficionados a dedicarse a este deporte. Al principio las consecuencias no fueron evidentes pero con el paso de los años aumentaron los casos de personas que sufrían consecuencias negativas.
Los principales síntomas fueron apatía y rasgos psicóticos. pérdida de coordinación y un evidente deterioro intelectual global. Los científicos tenían la situación muy clara: estos cambios estaban asociados con microlesiones continuas del cerebro debido a conmociones cerebrales.
Curso de demencia pugilística
La atrofia de la corteza cerebral produce una reducción general del peso del cerebro y de su metabolismo. Por lo general, todas las estructuras del cerebro acaban comprometiéndose perjudicando sus funciones generales.
Esta enfermedad progresa por etapas de forma progresiva y con variaciones en los síntomas:
- Fútbol americano.
- Kickboxing.
- Deportes de combate.
- Carreras de coches.
- Empezando a practicar un deporte de combate desde muy pequeño.
- No utilice las protecciones recomendadas.
- Una carrera deportiva duradera.
- No practicar estrategias de prevención.
Síntomas principales
Los síntomas de la demencia pugilística son muy heterogéneos y tienden a coincidir con los de otras enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, un grupo de síntomas son especialmente evidentes en las personas afectadas por esta patología y se vuelven más pronunciados con el curso de la enfermedad:
Principales factores de riesgo de la demencia pugilística
El principal factor de riesgo de la demencia pugilística es la práctica de un deporte de combate. En efecto El deterioro derivado de diversas lesiones no sólo está asociado al boxeo : Hay otros deportes en los que la incidencia de esta enfermedad es alta:
Los factores de riesgo adicionales pueden incluir:
Diagnóstico
La demencia pugilística no está asociada con una lesión particular o un área específica del cerebro. Por este motivo su diagnóstico es muy complicado y poco concreto.
Los síntomas motores y conductuales suelen ser observables y evaluables por un neurólogo y un neuropsicólogo . También se utilizan herramientas de diagnóstico por imágenes, como la tomografía, para identificar el alcance del daño cerebral.

Tratamiento
La terapia principal es evitar los factores de riesgo. Si practicas un deporte con las características mencionadas, debes tomar mayores precauciones y herramientas para protegerte. Si los síntomas ya se manifiestan, existen dos enfoques generales:
Algunas consideraciones sobre la demencia pugilística
La demencia pugilística es un ejemplo muy explicativo de los efectos del descuido de nuestro cerebro. Las alteraciones se manifiestan a medio y largo plazo pero las causas son muy tempranas.
Aunque normalmente no existe una percepción real del daño debido al limitado impacto inmediato cualquier actividad agotadora para nuestro sistema nervioso genera graves daños en el futuro. Prestar atención a nuestra alimentación así como a nuestros hábitos de consumo son precauciones muy importantes ante cualquier forma de demencia.
Por último, conviene tener en cuenta que algunos deportes de renombre no son tan saludables, sobre todo si no se implementan las medidas de precaución necesarias. Un gran porcentaje de jugadores de fútbol americano sufren lesiones cerebrales traumáticas que les afectan de por vida. la compensación pagada por la federación americana a los ex jugadores y la financiación de la investigación ahora es posible.
Las personas que conoces cuando estás en la cima del éxito pueden volver a encontrarse cuando desciendas al inframundo.
-Mike Tyson-