
Todo hombre puede ser el lo propone escultor de su propio cerebro . Esta frase de Santiago Ramón y Cajal cobra hoy más actualidad que nunca. De hecho, son nuestros pensamientos los que en gran medida conforman nuestro mundo. Hoy sabemos que la confianza en uno mismo y el entusiasmo promueven funciones cerebrales superiores.
Según varios estudios científicos, el cerebro es excepcionalmente plástico. Esto quiere decir que tiene la increíble capacidad de cambiar dependiendo de la experiencia vivida. Una cualidad que no perdemos con el paso de los años para que siempre podamos aprender a lo largo de nuestra vida. Cada vez que aprendemos algo nuestra mente cambia. A través de la experiencia cada uno de nosotros puede ser escultor de su propio cerebro .
El cerebro coordina un conjunto complejo de acciones que incluyen funciones motoras, procesos visuales y auditivos, conocimientos lingüísticos y más. Cuando aprendemos algo nuevo, especialmente al principio, la nueva habilidad puede parecer un poco rígida pero con la práctica podemos manejarla mejor. Esta forma de actuar a nivel clínico nos permite modificar estados de ánimo como la ansiedad o la depresión.
La mente no es un jarrón que hay que llenar sino una leña que hay que quemar.
-Plutarco-
Descubramos juntos cómo ser escultor de tu propio cerebro.
Sé escultor de tu propio cerebro para cambiar tu comportamiento
Jose Dispenza medico quiropráctico bioquímico y neurocientífico defiende el poder del ser humano en reinventate cada dia . Cree en la capacidad de construir y guiar el cerebro a través de la experiencia personal. Si cada mañana visualizáramos la mejor idea que podríamos tener de nosotros mismos viviríamos de otra manera dice Dispenza.
Las últimas investigaciones científicas de vanguardia demuestran que la genética tiene lo mismo plasticidad cerebral . Los genes son como interruptores y dependiendo del estado químico de nuestro cuerpo unos se encienden y otros no. Este fenómeno se conoce como epigenética.

Precisamente con esto en mente se llevó a cabo recientemente un estudio muy interesante en pacientes con diabetes tipo 2. Se ha demostrado que l y las personas que padecen este trastorno normalizan sus niveles de azúcar si se las somete a programas de comedia en la sangre sin necesidad de insulina. La explicación es que algunos genes se iluminan simplemente con reír. Un descubrimiento que abre la puerta a nuevos estudios e hipótesis.
Nada me inspira más veneración y asombro que una persona mayor que sabe cambiar de opinión.
-Santiago Ramón y Cajal-
La mente es como un paracaídas.
Cada vez que pensamos que producimos quimicos los cuales, comportándose como señales, nos permiten percibir lo que estamos pensando. Estas sustancias nos permiten cambiar nuestro estado de ánimo de forma automática. Así que si tenemos pensamientos negativos o tristes este estado de ánimo nos afectará en unos segundos.
El problema es que nuestros pensamientos y emociones también llevan a cabo este proceso en dirección opuesta . Esto significa que si por un lado empezamos a sentir como pensamos, por otro empezamos a pensar según cómo sentimos. Por tanto, si tenemos un pensamiento triste y empezamos a sentirnos tristes, el riesgo es el de caer en un estado de ánimo nada agradable.
Poco a poco asociamos este estado de ánimo con nuestra personalidad. terminar pensando e identificándose con una persona negativa o infeliz lleno de culpa . Sin embargo, lo único que hicimos fue memorizar las sustancias químicas que se producen en nuestro interior y definirnos en base a ellas.

Pero esto no ha terminado. También debemos considerar que nuestro cuerpo se adapta al nivel de sustancias químicas que circulan en nuestro torrente sanguíneo, que rodean nuestras células o que se encuentran en nuestro cerebro. Cualquier cambio en la composición química de nuestro cuerpo dará lugar a una sensación de malestar.
Haremos todo lo que esté a nuestro alcance, tanto consciente como inconscientemente, partiendo de lo que sentimos para intentar restablecer el equilibrio químico al que estamos acostumbrados. Y es precisamente en este momento cuando el cuerpo toma el relevo. ventaja sobre la mente .
Sin embargo, la buena noticia es que Ninguno de los fenómenos descritos es inamovible. . Con esfuerzo, conocimiento y práctica es posible cambiar nuestro estado de ánimo y nuestra forma de sentir.
Es necesario sacudir enérgicamente el bosque de neuronas cerebrales dormidas; es importante hacerlos vibrar con la emoción de lo nuevo, inculcando preocupaciones nobles y elevadas.
-Santiago Ramón y Cajal-