Consumidores conscientes: ¿cómo nos convertimos?

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
Cada vez es más fácil acceder a productos y servicios; A la luz de esto, es más importante que nunca concienciar a los consumidores.

Estamos rodeados de demasiados productos, servicios e información sin filtros. Hay muchas empresas y todas están interesadas en ofrecernos el producto del que no podemos prescindir. Mentes brillantes que dedican toda su energía a comprender cómo generar o fortalecer necesidades y deseos. En este escenario Es más importante que nunca ser un consumidor informado.

Partamos de la definición de consumo. Según el diccionario Por Mauro es el uso de un bien económico o un servicio para satisfacer una necesidad o producir nuevos bienes.

El consumo consciente o consciente tiene que ver por tanto con la compra de productos o servicios que tengan en cuenta la sostenibilidad . Significa poder elegir de forma responsable y consciente el impacto que se produce en el medio ambiente. En última instancia, esto significa tomar una decisión respetando a los demás, a uno mismo y al medio ambiente.

Consumidores conscientes: rompiendo la barrera de la satisfacción inmediata

El consumo consciente nos invita a no ignorar el impacto causado en la naturaleza y otros seres vivos . También estimula la reflexión sobre cómo invertimos nuestros recursos.

Para convertirnos en consumidores conscientes necesitamos ampliar nuestra conciencia de comportamientos, pensamientos y emociones. Para lograrlo debemos permanecer en contacto con lo más profundo de nosotros mismos: sólo así sabremos qué decisiones estamos tomando y qué las impulsa.

Pero no basta con permanecer en contacto con nosotros mismos; Necesitamos ampliar nuestra mirada a las consecuencias de nuestro consumo en la naturaleza y en los demás. Para ello son necesarios compasión y empatía : herramientas maravillosas que nos permiten interactuar de manera saludable.

Esto significa tener en cuenta el medio ambiente y no sólo la satisfacción de una necesidad inmediata. La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿cómo puedo contribuir a reducir la degradación ambiental?

Podemos hacerlo paso a paso. Lo importante es elegir alternativas menos destructivas que promuevan el bienestar colectivo.

El poder de la información

Gran parte del mundo del consumo se guía por estrategias que nos dirigen a comprar bienes o servicios. El consumo consciente no pretende eliminar el uso de servicios o productos, sino que nos invita a elegir lo que realmente necesitamos, reduciendo el daño a los demás. Por tanto, debemos armarnos con el arma de la información.

Una de las tareas del consumidor es comprender si está siendo víctima del llamado obesidad informativa o si realmente es capaz de seleccionar información a favor de su bienestar. Esto no significa ver el marketing digital como nuestro peor enemigo sino utilizarlo a nuestro favor.

El consumidor consciente sabe que cuando se mueve crea un impacto. Por tanto, antes de comprar debemos preguntarnos: ¿Necesito este producto? ¿Cómo afecta su ciclo de producción al medio ambiente?

Es igualmente importante ayudar a otros a conocer cualquier iniciativa positiva en términos de inversiones y compra de activos. Son pequeñas tareas que todos podemos realizar.

Los valores que guían nuestras elecciones

Hablar de consumo sostenible es generalmente bienvenido en nuestra sociedad en evolución y alarmada por el cambio climático. Sin embargo, la brecha entre lo que se dice y lo que se hace sigue siendo enorme.

Los estudios sociológicos confirman que El medio ambiente es uno de los últimos factores que tenemos en cuenta a la hora de realizar una elección comercial. Importan más variables como el precio o la estética.

Por lo tanto, debemos empezar a pensar de manera diferente, centrándonos en los factores de menor impacto. Algunos valores que nos pueden ayudar son:

  • Respeto.
  • Autenticidad .
  • Altruismo.
  • Empatía.
  • Ética.

El consumidor consciente es consciente de su propio valor. y trae a tu vida lo que realmente necesitas. Además, él mismo aconseja de forma ética: sabe que no sólo tiene poder adquisitivo de su lado sino que también influye en los demás. Finalmente, compre productos y servicios de empresas con políticas responsables.

la motivacion

La psicología nos enseña que cuando percibimos una ventaja de nuestra acción, nuestro comportamiento se fortalece. Por lo tanto, será más probable que lo repitamos.

Uno de los factores que nos empuja a no ser consumidores conscientes se llama conveniencia. Por tanto, debemos salir de nuestra zona de confort.

En otras palabras necesitamos uno motivación intrínseca es decir, en sintonía con la satisfacción de haber generado un impacto positivo. Esto nos permite cambiar nuestro consumo.

Hábitos de consumo

un habita es un patrón de comportamiento repetitivo. Para tomar conciencia de los consumidores debemos revertir nuestros hábitos en dirección a la sostenibilidad. Sin embargo, es necesario tener en cuenta nuestras emociones y ciertamente nuestra disponibilidad económica. De lo contrario, nunca podríamos mantenerlos.

Impulsar el cambio personal también significa dejar de lado esa pereza lo que nos lleva a posponerlo infinitamente sin alcanzar nunca nuestros objetivos.

Podemos encontrar inspiración en libros o guías que nos ayuden a volver a alinearnos con la inteligencia ecológica. Esta última es una expresión acuñada por Daniel Goleman lo que nos invita a reconocer las consecuencias que se esconden detrás de nuestras compras y consumo.

Para tomar conciencia en los consumidores es necesario planificar

Una buena planificación nos ayudará a reconsiderar nuestras prioridades y seguirlas . Por otro lado, los factores también importan

También podemos hacer un plan de inversión. Recordemos que el consumo consciente no sólo concierne al medio ambiente y a los demás sino también a nosotros mismos. Para saber si nuestra decisión es acertada, intentemos preguntarnos: ¿lo que consumo está a mi favor? ¿Cómo beneficia o perjudica mi salud física, emocional o social?

En breve cada uno de nosotros puede convertirse en un consumidor consciente y ayudar a otros a serlo ; eso es

Entradas Populares