Distimia: la carga continua de la tristeza

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Todo el mundo se siente deprimido a veces.

Ahora imagina que este estado mental negativo te ha acompañado continuamente desde hace más de dos años. No es difícil imaginar el malestar que puede sentir una persona en estas condiciones. Esto es lo que sucede en el caso de la distimia… ¡sigue leyendo para saber más!

Estoy muy triste y me siento más desafortunado de lo que puedo decir y no sé a dónde he llegado... No sé qué hacer ni qué pensar pero tengo muchas ganas de irme de este lugar... Siento tanta melancolía.

-Vincent Van Gogh-

¿Qué es la distimia?

Hablamos de distimia cuando una persona se encuentra en un estado de ánimo depresivo durante al menos dos años. La observación de esta condición puede ser realizada por quienes la padecen y por quienes rodean a la persona.

Aunque puedan parecer similares La distimia y la depresión no son lo mismo. .

En caso de distimia durante los dos últimos años de vida la persona no ha pasado un período superior a dos meses en el que no haya presentado al menos dos de los siguientes síntomas : pérdida o aumento del apetito insomnio o hipersomnio falta de energía o fatiga baja autoestima dificultad para concentrarse o tomar decisiones, sentimientos de desesperanza.

Sin embargo, las personas que padecen distimia en ocasiones no presentan todos estos síntomas o no son tan intensos como en una situación depresiva. Pero hay otro problema: es muy persistente en el tiempo. Así lo hacen las personas con distimia se encuentran prácticamente constantemente inmersos en un estado mental melancólico . Además, si no se utiliza un tratamiento psicológico adecuado, esta condición puede derivar en un trastorno depresivo más grave.

La melancolía es un deseo indoloro similar a la tristeza del mismo modo que la niebla se parece a la lluvia.

-Henry Wadsworth Longfellow-

Además de prevenir la aparición de otras psicopatologías, la terapia es necesaria ya que la distimia provoca una angustia severa en quien la padece. Como resultado, se produce una fuerte reducción en la calidad de vida de estas personas ya que su malestar psicológico afecta a los diferentes ámbitos en los que se mueven.

¿Cuál es la diferencia entre distimia y depresión?

Con lo dicho hasta ahora no sería extraño preguntarse si ¿No es lo mismo la distimia que la depresión?

Las personas deprimidas también se sienten deprimidas la mayor parte del día y la mayoría de los días. Esta condición es evidente a la par con la distimia de la misma manera. ojos del sujeto que lo padece así como de quienes lo rodean. La diferencia es que en la depresión la duración es de al menos dos semanas mientras que en la distimia

Y en esta vacilación del aliento y la agonía

-Ruben Darío-

Los otros elementos comunes son los trastornos del sueño, el aumento o pérdida del apetito (aunque en la depresión puede haber un cambio significativo de peso sin seguir una dieta específica para ello), la fatiga (que en la depresión se ve más como una pérdida continua de energía) y la dificultad para concentrarse o tomar decisiones (acompañada de una reducción persistente de la capacidad de pensamiento).

Como podemos ver ya en las similitudes hay matices que marcan las diferencias. A lo ya dicho hay que añadir que en la depresión reduce significativamente el interés o Placer en todas o casi todas las actividades la mayoría de los días y durante la mayor parte del día. Pero hay más.

También se presentan agitación o retraso psicomotor diario y continuo, sentimientos excesivos o inadecuados de inutilidad o culpa y pensamientos e ideas recurrentes de muerte o suicidio o intentos y planes para llevarlos a cabo. Todo esto está ausente en la distimia.

Imágenes cortesía de Xavier Sotomayor Priscilla du Preez y Patryck Sobczak

Entradas Populares