
Una de las principales causas de malestar en el mundo occidental es el estrés laboral. Aunque esta molesta sensación puede ocurrir por diversos motivos, los compañeros arribistas representan uno de los factores que más contribuye a su aumento.
En las empresas modernas donde el trabajo en equipo es muy fácil sentirse desmotivado por las estrategias que implementan estos trabajadores. Los colegas arribistas están dispuestos a todo para dar una buena impresión, incluso mentir, por lo que se vuelve muy difícil colaborar con ellos y salir ilesos.
Dicho esto, si quieres mejorar tu satisfacción en el trabajo y deshacerte del estrés que se apodera de ti, tendrás que aprender a gestionar las relaciones con estas personas. El objetivo es conseguir que no nos hagan daño aprendiendo a poner límites y distancias. En este artículo te proponemos las mejores estrategias para conseguirlo.
Cómo sobrevivir a tus colegas arribistas
1. Emancípate
La forma más fácil de sobrevivir a tus colegas arribistas es no darle importancia a lo que hacen. Si eres el único responsable de tu proyecto o si tienes un grupo de trabajo formado por personas en las que confías y que respetan tu colegas tóxicos no tendrán poder sobre ti.
El problema con los colegas arribistas no es tanto el hecho de que existan sino más bien permitirles influir en nuestras vidas. Si tienes la posibilidad, entonces, comienza tus proyectos solo; o si por el contrario sois personas que prefieren el trabajo en equipo aseguraos de asociaros con gente con quien se puede establecer una relación de interdependencia.

2. Ignóralos
La mayoría de las personas se sienten moralmente obligadas a ayudar a los demás. Cuando alguien está en dificultades, aunque no tenga repercusiones en nuestra vida, tendemos a preocupate por esa persona y hacer todo lo que esté en nuestras manos para sacar sus castañas del fuego. A veces incluso si la acción nos perjudica.
Mis compañeros arribistas lo saben perfectamente y lo aprovechan. Ya que no le importa utilizar a otros para lograr sus propios objetivos. les piden ayuda sabiendo que la recibirán de todas formas . Si quieres sobrevivir a este tipo de personas, el segundo paso a dar es aprende a decir no .
Aunque al principio te resulte difícil asertivo con tus colegas arribistas tienes que pensar según tus intereses y sobre todo cómo te perjudicaría ayudarlos.
3. Aprende a controlar tus emociones
Según la psicología cognitiva, lo que nos condiciona no es lo que nos pasa sino lo que nos decimos a nosotros mismos sobre lo que nos pasa. En el caso de los colegas arribistas la cuestión es bastante clara: el problema no es que se comporten de manera desagradable sino que nos dejamos influenciar por ello.
Tu próxima tarea es trata de asegurarte de que su actitud no te haga sentir mal. Para ello, lo más sencillo es centrarte en las ideas irracionales que tienes sobre cómo deben comportarse tus compañeros de trabajo contigo.

En presencia de colegas arribistas, el pensamiento más común es que deberían comportarse de manera diferente. Mantener esta creencia genera malestar en ti. Al final la realidad no se corresponde como te gustaría que fuera. Sin embargo, en lugar de intentar cambiar sus comportamientos (muy difícil de lograr), su mejor recurso es aceptar la realidad tal como es . Así te darás cuenta de que tus emociones negativas disminuirán rápidamente.
4. Separa tu trabajo del resto
La peor consecuencia de trabajar con colegas arribistas es deja que su presencia arruine tu vida incluso fuera del trabajo. Esto nos pasa muchas veces por estrés o enojo respecto al trabajo: llegamos a casa y seguimos pensando en lo sucedido por lo que no sólo pasamos malos momentos en la oficina sino también en nuestra vida personal.
Para evitar este problema y desconectar de la rutina laboral puedes hacer deporte, hacer algunos ejercicios de relajación o consciencia . Se trata de desviar la atención de los problemas laborales y aprender a vivir el presente conectado contigo mismo. Aunque puede resultar un poco complicado al principio, estas estrategias te ayudarán a sobrevivir a compañeros de trabajo tóxicos y a sentirte mejor contigo mismo.