Apropiación cultural: ¿qué es?

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
Si se analiza en profundidad el concepto de apropiación cultural, se descubre que también incluye la presencia de dinámicas de poder. En otras palabras, cuando una cultura dominante se apropia de elementos de otras culturas que han sido sistemáticamente oprimidas.

Conoces el concepto de apropiación cultural ? Hablamos de ello en este artículo. El arte es resultado de la contaminación de diferentes influencias de la mezcla de emociones y también de la imitación. El problema radica en distinguir entre esta forma de crear y el concepto de robo de copias o plagio.

En este sentido, los derechos de autor acaban diluyéndose en un conjunto de identidades colectivas, dando paso a Tradiciones que se originaron a partir de dinámicas de poder. en el que los más fuertes generalmente explotan a los más débiles. Este concepto expresa lo que muchos definen como apropiación cultural indebida.

Se ha desarrollado un número significativo de debates en torno a esta idea. Este es el caso de los tatuajes con motivos tribales polinesios que se han vuelto extremadamente populares y han levantado varias polémicas.

¿Qué se entiende por apropiación cultural?

Como mencionamos para la apropiación cultural Nos referimos a la adopción de herramientas, imágenes y símbolos que provienen de una cultura que no es la propia.

En relación a este concepto, nos preguntamos si realmente deberíamos hablar de apropiación indebida o en la mayoría de los casos de un simple homenaje a otras culturas.

Pero si se analiza más a fondo el concepto de apropiación cultural se descubre que también incluye dinámicas de poder. Como en el caso de a cultura dominante que se apropia de elementos de otras culturas que han sido sistemáticamente oprimidas .

El concepto de apropiación cultural es cada vez más objeto de debate aunque no es un tema nuevo. La globalización y los avances tecnológicos nos permiten tener acceso a una gran cantidad de información con un solo clic. Aunque este concepto no es nuevo, su dimensión global ha cambiado. Sin embargo, ¿qué diferencia la apropiación cultural del simple homenaje a una cultura?

Los dos puntos clave para responder a esta pregunta residen en consentir y compartir beneficios . Esto se debe a que la apropiación, especialmente en el ámbito musical, generalmente tiene un claro interés económico.

En este sentido, la apropiación cultural puede designar la explotación de ciertos símbolos exóticos por parte de las industrias culturales. Esta explotación se llevaría a cabo sin ningún reconocimiento de la cultura de origen en forma simbólica o económica.

El concepto de asimilación.

El tema de la apropiación cultural indebida es bastante complejo . Encuentra su origen en la confluencia de todas nuestras historias y para analizarlo en profundidad es necesario comprender cómo funcionan las dinámicas de poder internacional.

En primer lugar, cabe mencionar otros puntos de vista desarrollados sobre el tema. Por ejemplo, escuchamos que los no occidentales que usan jeans o los indígenas que hablan inglés se están apropiando en cierto sentido de las culturas dominantes.

Sin embargo, también debemos tener en cuenta que Los grupos marginados no tienen suficiente poder para decidir si se apegan o no a sus propios objetivos. tradiciones . En este sentido, la asimilación se produce cuando las personas pertenecientes a dichos grupos adoptan elementos de las culturas dominantes para sobrevivir.

Algunos ejemplos

El mundo de la música ofrece ejemplos muy precisos de apropiación cultural. Por ejemplo La difusión de Elvis de la música afroamericana o de perreo que hasta hace unos años estaban asociados con grupos no blancos de clase social baja.

La apropiación cultural surge entonces como una forma de monetizar aspectos que existían fuera del mercado y que en él se les presentó una perspectiva blanca-occidental. Incluso cuando explota la imagen de un grupo étnico, es una señal de cuán lejos están estos grupos de los centros de toma de decisiones económicas.

¿Es la apropiación cultural un problema real?

La apropiación cultural es un concepto problemático que algunas personas llegan a negar. Esto se debe a varias razones:

  • Mucha gente sostiene que Aunque la apropiación cultural existe, no es un problema. Sus argumentos giran en torno a una idea: las culturas son cambiantes y no tienen límites. Fluyen y cambian constantemente, pasando de mano en mano.
  • Para que podamos hablar de apropiación cultural deben existir elementos culturales pertenecientes a unos pocos. Hay usurpación cuando a uno se le priva por manos de otros de la posibilidad de disfrutar de algo que hasta entonces se había disfrutado. En la apropiación cultural, algo que antes pertenecía a un pequeño grupo de personas se difunde a gran escala.
    Racismo ? Podemos decir que ningún elemento cultural es puro o impropio. Los activistas pueden volverse extremadamente posesivos con las culturas, una pureza que no es característica del contexto social en el que nos movemos.

Entradas Populares