Intoxicación por cafeína: ¿cómo ocurre?

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

¿Intoxicación por cafeína? ¡Así es! La cafeína se encuentra naturalmente en las hojas y semillas de muchas plantas. También se puede producir artificialmente para agregarlo a bebidas y alimentos. Se considera una sustancia estimulante porque es capaz de activar el sistema nervioso central y aumentar el nivel de alerta.

Se encuentra en el té, el café, las bebidas energéticas, algunos analgésicos y medicamentos de venta libre. Tiene un sabor muy amargo que suele disimular gracias a una buena cantidad de edulcorantes.

Su efecto suele ser similar al tuyo. n inyección de energía y una mejora del estado de ánimo, ambos de carácter temporal. Algunos, sin embargo, toleramos menos esta secreción y preferimos evitar su consumo.

Todos sabemos que la cafeína aumenta el estado de alerta mental para bien o para mal. El secreto está en la moderación. Altas dosis de esta sustancia pueden provocar ansiedad, náuseas, dolor de cabeza y nerviosismo. . También interfiere con los ciclos del sueño e incluso puede alterar nuestro ritmo biológico. Descubramos juntos todo lo que hay que saber sobre 'intoxicación por cafeína .

La cafeína puede causar adicción

Se estima que la cafeína es inofensiva cuando se toma en cantidades moderadas. Los expertos consideran que una dosis moderada para un adulto está entre 200 y 300 mg al día.

Sin embargo, incluso el consumo de 100 mg de esta sustancia al día sería capaz de producir adicción. . Esto significa que podemos experimentar síntomas de abstinencia (como cansancio, irritabilidad y... cada persona ) si dejamos de consumirlo.

La cafeína está presente en muchas bebidas, alimentos, medicamentos y suplementos. Lo encontramos en el café, té, bebidas a base de cola y energizantes, chocolate, analgésicos sin receta, medicamentos para el resfriado, suplementos para adelgazar y para deportistas.

Cada vez se añade más a los suplementos vitamínicos y a algunos alimentos como los helados y los dulces. Más del 85% de los niños y adultos consumen cafeína habitualmente . En este sentido, muchos de nosotros presentamos síntomas compatibles con un consumo excesivo incluyendo intolerancia y abstinencia.

Intoxicación por cafeína

La intoxicación por cafeína se caracteriza por adicción y una variedad de síntomas. que pueda surgir

Los síntomas pueden ser físicos o psicológicos: agitación, nerviosismo, excitación, insomnio, enrojecimiento facial, diuresis excesiva y trastornos gastrointestinales. Los sienten sobre todo las categorías más vulnerables, como niños personas mayores o no acostumbradas a consumir esta sustancia.

Con niveles superiores a los 1000 mg de cafeína al día es posible experimentar espasmos musculares, desconexión del pensamiento y del habla, taquicardia o arritmia cardíaca, periodos de incansabilidad, agitación psicomotora y alteraciones sensoriales como zumbidos en los oídos o destellos de luz.

Es posible que la intoxicación por cafeína ni siquiera se produzca a pesar de una ingesta elevada y esto se debe al desarrollo de tolerancia . Para ser diagnosticados, los signos y síntomas deben causar un nivel clínicamente significativo de angustia o deterioro en las funciones sociales, ocupacionales u otras áreas importantes del funcionamiento.

Además i trastorno mental o intoxicación por otra sustancia. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).

La moderación es clave

Como siempre el secreto está en la moderación . Aunque altas dosis de cafeína pueden aumentar la frecuencia cardíaca, también es cierto que pequeñas dosis pueden ser buenas para la salud. Corazón .

Sin embargo, aún no está establecido si el consumo excesivo de cafeína puede provocar dolores de cabeza.

¿Cómo se desarrolla la intoxicación por cafeína?

La cafeína tiene una vida media en el organismo de aproximadamente 4 a 6 horas. Los síntomas de la intoxicación suelen desaparecer en unos pocos días sin consecuencias a largo plazo.

Por otro lado, dosis masivas de cafeína (más de 5 a 10 gramos) pueden requerir atención médica inmediata o incluso ser letales. Con la edad, la reacción a la cafeína tiende a ser cada vez más fuerte.

También se ha encontrado intoxicación en jóvenes que suelen estar acostumbrados a consumir productos con alto contenido de cafeína, incluidas bebidas energéticas.

Los niños y adolescentes corren especial riesgo yo por una serie de insomnio

Nunca se debe subestimar el poder de la cafeína . Las consecuencias sociales del abuso pueden ser un bajo rendimiento en la escuela o dificultades en el trabajo. regular las emociones o incumplimiento de deberes.

Entradas Populares