Alorgasmia: excitarse al pensar en otras personas

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

La imaginación es la gran protagonista de la alorgasmia. Una fantasía sexual en la que la excitación se consigue pensando en otra persona durante el acto sexual. En definitiva, la alorgasmia consiste en excitarse con una persona distinta a tu pareja mientras se mantienen relaciones sexuales con ella. La fantasía alternativa enriquecería el acto sexual de forma simbólica. Pero ¿hasta qué punto esta fantasía sexual puede considerarse patológica o negativa?

Al contrario de lo que podrías pensar La alorgasmia no es patológica. Al menos no cuando se practica puntualmente. distancia y desconfianza en la pareja.

La alorgasmia no es una patología.

Fantasear con otra persona mientras tienes relaciones sexuales con tu pareja es más común de lo que parece. Hay muchas personas que intentan mantener un nivel de excitación sexual que de otra manera no podrían encontrar. Sin embargo, la alorgasmia no es una desviación sexual. Como decíamos, es normal y cada vez más frecuente.

Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (DSM-V) i trastornos parafílicos Serían conductas mantenidas durante al menos 6 meses y clasificadas en:

    Voyeurismo.La excitación sexual se consigue observando a otras personas (sin su consentimiento o sin que se den cuenta) desnudas o durante el acto sexual. Exhibicionismo.Implica tener deseos sexuales incontrolables, fantasías o excitación al exponer los genitales a otras personas. Frotteurismo.Experimentar fantasías de excitación sexual o comportamiento intenso resultante de tocar o frotar a una persona sin su consentimiento. Masoquismo sexual.El deseo y la excitación sexual se consiguen mediante humillaciones, palizas, ataques o sumisión. Sadismo sexual.A diferencia del masoquismo sexual, en esta parafilia el deseo y la excitación sexual se consiguen mediante daño físico o psicológico a otra persona. Pedofilia.Trastorno parafílico caracterizado por excitación o deseo sexual a través de fantasías o actos sexuales entre un adulto y un niño. Fetichismo.La persona se excita al observar y manipular objetos o partes del cuerpo inanimados (uso de objetos inanimados o gran interés por partes del cuerpo distintas de los genitales). Travestismo.Presentar fantasías e impulsos sexuales recurrentes derivados del travestismo.

Como vemos, la alorgasmia no se encuentra en la clasificación recogida por DSM-V . Sin embargo, estas categorías no representan la lista completa de trastornos parafílicos. Se han identificado y clasificado varias docenas de parafilias, y casi todas podrían elevarse a la categoría de trastorno parafílico.

Cuando la imaginación es la protagonista

Como dije En la alorgasmia hay un protagonista: la imaginación. Nos encontramos, por tanto, ante una fantasía sexual. Mucha gente piensa en artistas o deportistas famosos aunque también fantasea con compañeros de trabajo o desconocidos.

Algunas personas no ven esto con buenos ojos porque creen que fantasear con otras personas además de la pareja puede dañar la relación. Algunas personas incluso consideran que esta práctica es una forma de infidelidad. Sin embargo, la alorgasmia puede generar un mayor acercamiento y complicidad entre la pareja.

Después de todo Las fantasías de este tipo no son más que procesos mentales que ayudan a conseguir un mayor grado de excitación. . No hay razón para verlos como algo negativo o tabú. Lo cierto es que revelan nuestros deseos más íntimos.

La alorgasmia como bote salvavidas

Son bastantes las parejas que se quejan de su vida sexual. Cualquiera sea el motivo, tiende a encallar con el tiempo. Al principio todo fue pasión y ardor sexual. A medida que la relación progresa y prospera, el sexo termina en un segundo plano.

La alorgasmia puede ser útil para revivir una deseo sexual o una relación aburrida, insípida, aburrida. Sería una especie de bote salvavidas para quienes caen en la monotonía sexual. En este caso puede servir como herramienta de fantasía para recuperar el deseo sexual. Esto no significa que todas las parejas experimenten falta de deseo sexual y por tanto tengan que recurrir a la alorgasmia. Esta es una opción.

Carolina Schwengel, experta en sexualidad, explica que la alorgasmia se puede utilizar libremente y que ayuda mucho a excitarse al inicio de la relación sexual. Es igualmente cierto, como señala el experto, que la alorgasmia es positiva siempre que su uso no llegue a ser patológico. Esto puede suceder si recurres a ello continuamente y si se convierte en la única forma de experimentar satisfacción sexual. Esto distanciaría a tu pareja a nivel sexual y emocional.

No hay razón para sentirse culpable

La práctica de la alorgasmia es sólo un proceso mental y simbólico. Debemos evitar sentirnos culpables ya que podría resultar perjudicial para el acto sexual.

La persona que fantástico No necesariamente lo hace con personas inalcanzables. (como estrellas de cine, cantantes, artistas, etc.). Puedes hacerlo con una persona que conozcas personalmente (un vecino, un dependiente, un profesor, etc.). Tampoco en este caso hay nada malo. Sentirse culpable sólo dificultará la sensación de placer o incluso impedirá el orgasmo.

Las fantasías sexuales son inofensivas siempre que no ahuyenten a tu pareja. Sin embargo, vivir constantemente en un mundo de fantasía puede perjudicar a la persona con la que compartimos nuestra vida.

como vemos La alorgasmia es una fantasía que puede utilizarse para enriquecer nuestra vida sexual o para encender la chispa que se apaga. No es una patología siempre que no cause problemas personales ni te aleje de tu pareja.

Entradas Populares