Un familiar está afectado por COVID-19: ¿qué hacer?

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
¿Qué debemos hacer si una persona cercana a nosotros ha dado positivo en COVID-19? ¿Estamos en riesgo de infectarnos también nosotros? En este artículo te contaremos los protocolos establecidos por las instituciones de salud que todos debemos seguir.

La pandemia del Coronavirus no sólo está cambiando nuestro estilo de vida sino que está suscitando numerosas dudas en nuestro interior. Uno de ellos es saber qué hacer si un familiar tiene COVID-19. En general, en situaciones de crisis hay tres precauciones que debemos tener en consideración: evitar noticias falsas, ser responsables y mantener la calma. Con estos tres grandes aliados será más fácil afrontar la situación.

En primer lugar lo más importante es conocer el protocolo de actuación vigente en nuestro país. El Gobierno ha puesto a disposición números de teléfono para informar y contactar con el personal sanitario en caso de síntomas. Durante este período las líneas pueden estar obstruidas pero basta con insistir un poco para poder hablar con un operador.

Esperamos hablar con profesionales de la salud. Es importante permanecer en casa, adoptando todas las medidas de higiene y protección y limitando al máximo la interacción social. Sólo debes salir de casa en caso de necesidad (ir de compras, comprar medicinas, etc.).

Veamos con más detalle cómo comportarnos si un familiar está afectado por el COVID-19 pero también una persona muy cercana a nosotros.

Qué hacer si un ser querido se ve afectado por el COVID-19

Hasta la fecha, las personas que han dado positivo por COVID-19 en el mundo han superado las 150.000 y el virus está presente en 124 países. Desafortunadamente, Italia es uno de los focos donde hay mayor número de casos positivos del virus.

La buena noticia es que China ha logrado contener la epidemia y ahora ha cerrado la gran mayoría de los hospitales de campaña que había construido para gestionar la situación de emergencia. Actualmente ayuda a Italia proporcionándole material médico y enviando médicos expertos que puedan contribuir a contener la epidemia.

Sabemos que el virus se puede detener pero es importante ser responsables para contener el número de infectados, evitar el colapso de las estructuras sanitarias y proteger a la población. En este sentido es importante saber cómo comportarse si algún familiar se ve afectado por el COVID-19.

¿Qué debemos hacer si un familiar tiene COVID-19?

Cuando una persona cercana a nosotros sospecha que es positivo a COVID-19 tenemos que mantenga la calma Incluso si esta situación nos causa malestar. .

Debes llamar al número de servicio público 1500 y 112 o 118 sólo si es estrictamente necesario. Además, las regiones han activado dioses. números gratuitos para responder a las solicitudes de información y sobre las medidas urgentes que deben tomarse para contener y gestionar la infección.

Si se presentan síntomas, lo primero que se debe hacer es aislarse en casa y esperar a que llegue personal médico para realizar la prueba.

    Tos seca.
  • Dificultad para respirar.
  • Fiebre.
  • Dolores musculares y malestar general.
  • Dolor de garganta.
  • Rinorrea (secreción nasal).

Un alto porcentaje de personas puede recuperarse quedándose en casa sin necesidad de tratamientos específicos. Por tanto deberá permanecer en su domicilio y adoptar las medidas de higiene y salud adecuadas.

Sin embargo, es importante prestar especial atención a la población de mayor riesgo. Nos referimos a personas con las siguientes características:

  • personas mayores .
  • Pacientes inmunodeprimidos (con defensas bajas).
  • Personas con enfermedades crónicas.
  • Pacientes del corazón.
  • Diabéticos.

En estos casos el personal sanitario evaluará si ingresa a la persona en un hospital. Si no presenta síntomas asociados al Coronavirus, deberá continuar siguiendo las medidas de prevención establecidas por el Decreto del Primer Ministro de 11 de marzo de 2020 .

Si vives en la misma casa que una persona infectada debes seguir las pautas recomendadas por el Gobierno.

Pautas a seguir

Te recordamos que si tus familiares afectados por el COVID-19 no forman parte de la población de riesgo, el curso de la enfermedad no debería presentar mayores problemas.

Durante 14 días la persona contagiada deberá implementar una serie de medidas de protección y mantener el aislamiento del resto de familiares.

    La persona infectada deberá permanecer dentro de su habitación.Si es posible, deberá tener un baño disponible sólo para él. Si solo tienes un baño en casa debes limpiarlo después de cada uso con desinfectantes como lejía.
    La habitación en la que vivirá la persona infectada debe estar bien ventilada e iluminada por la luz solar.La persona también debe tener siempre consigo su teléfono.
  • La persona contagiada debe tener a disposición un contenedor de basura hermético donde tirar sus residuos (pañuelos, restos de comida, etc.).
  • Cuando el familiar infectado sale de la habitación Deberá utilizar mascarilla y mantener una distancia mínima de 1 metro con otros miembros de la familia. Además de esto, deberá lavarse las manos frecuentemente con jabón durante al menos 40 segundos.
  • Para limpiar la casa es preferible utilizar agua y lejía. Es importante lavar todas las superficies sin olvidar los tiradores, teclados de ordenador, sillones, sillas, etc.
  • Lavar los utensilios de cocina con agua caliente.
    La ropa y la ropa interior de la persona infectada deben lavarse por separado a una temperatura no inferior a 60 grados.

¿Cómo sabemos si nuestro familiar se ha recuperado del COVID-19?

La cuarentena en casa dura 14 días. Muchas personas superan la enfermedad sin problemas. Para saber si se ha recuperado del virus, los trabajadores sanitarios le realizarán dos pruebas con un intervalo de 24 horas entre sí. Si ambas pruebas son negativas, la enfermedad ha sido superada.

Hasta la fecha, no existe evidencia científica que demuestre que un paciente que se ha recuperado de la COVID-19 pueda volver a infectarse. Tienes que mantener la calma y no dejarte atrapar por eso. psicosis y tener fe en nuestro Sistema Nacional de Salud y en nuestros médicos.

Si algún familiar está afectado por el COVID-19, trate de no entrar al pánico . Hay un protocolo y debemos respetarlo. Recuerde que la mayoría de las personas logran superar la enfermedad. Tenemos que tener confianza. Tomando todas las precauciones necesarias podremos superar este momento.

Entradas Populares