5 formas de desarrollar la intuición

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

Quizás creas que desarrollar la intuición es una tarea muy difícil en realidad. Como cualquier otra habilidad, se puede mejorar y perfeccionar. . Mucha gente presume de una intuición muy poderosa, casi innata. Sin embargo, en este sentido parece ser más importante la facilidad con la que nos transportamos.

Desarrollar la intuición permite obtener ciertos beneficios esta habilidad le ayuda a tomar las decisiones correctas, resolver problemas, tener más éxito y darse cuenta rápidamente del peligro. . Por eso hoy queremos hablarte de 5 formas en las que puedes desarrollar tu capacidad intuitiva. ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?

1. Confía en tus intuiciones

Confiar en tus intuiciones es importante para poner fin a una situación que te genera malestar o para tomar una decisión importante . ¿Cuántas veces has estado con una persona con la que no hacías más que discutir y discutir? ¿Alguna vez has hecho un trabajo que no te gustó nada y tu instinto te dijo que lo dejaras?

Las premoniciones tienen una ventaja muy importante. A diferencia de las decisiones tomadas de forma racional y consciente, las premoniciones no se paralizan ni se saturan de información. En este sentido, paradójicamente, al no ser el resultado de un proceso consciente las premoniciones podrían tener en cuenta mucha más información. Si tienes que tomar una decisión rápidamente, confía en tus corazonadas .

2. Cuidado con los prejuicios que nublan la intuición

A veces desarrollar la intuición no es fácil: cuando creemos que la estamos poniendo en práctica los resultados no son los esperados. Esto se debe a que nos dejamos confundir por prejuicios que nublan nuestra intuición. Los prejuicios son ideas y prejuicios muy arraigados en nosotros, hasta el punto de que no sabemos si son nuestros o si los hemos absorbido. . ¿Cómo disipar la niebla que provoca esta confusión?

Cuando al tomar una decisión tu intuición te sugiera: esta persona no es para ti, detente a analizar y reflexiona hasta qué punto este pensamiento está influenciado por prejuicios. Vuelve sobre el tuyo experiencias Pasa por aquí para entender si están influyendo en tu forma de ver a esa persona. .

3. El mindfulness puede ser de gran ayuda

Seguramente has oído hablar de la técnica Mindfulness y de la meditación en general, dos estrategias que te permiten centrarte en el presente, calmar tu mente de pensamientos que no sirven más que para crear una sensación de malestar, prestar atención a matices que antes no habías notado.

El mindfulness y la meditación son de gran ayuda para conectar con nosotros mismos y ser conscientes de todos los prejuicios de los que hablábamos antes y que no son parte de nosotros pero que hemos absorbido en función de la cultura y sociedad en la que crecimos. Con paciencia y constancia, aunque sean solo 5 minutos, podremos liberarnos de la ansiedad y el estrés, conectar con el presente, observar nuestros pensamientos sin prejuicios y escuchar nuestra voz interior, nuestro instinto.

4. Aprenda a ser más empático

La empatía es una gran habilidad que se puede entrenar. Gracias a esta habilidad podemos entrar en el zapatos de otros y entender cómo se sienten en las circunstancias que están viviendo . En cualquier caso, es una gran herramienta que fomenta la colaboración y fortalece los vínculos afectivos y la ayuda mutua.

Para desarrollar tu intuición puedes entrenarte para ser más empático. ¿Cómo? Cuando estés en compañía de alguien, intenta adivinar qué está pensando o cómo se siente. . Al principio es mejor probar con gente que conoces bien para tener la confianza suficiente para luego pedir confirmación.

Puede ser de gran ayuda analizar el lenguaje no verbal y sobre todo dejar de lado la razón para escuchar ese sexto sentido para que tus suposiciones seguramente se acerquen más a la realidad que está viviendo la otra persona. Es una forma realmente excelente de desarrollar la intuición. .

5. Juega con las visualizaciones

Si quieres optar por algo más divertido, prueba las visualizaciones. Aunque no lo parezca, en realidad te ayudarán a desarrollar tu intuición. Elige un momento en el que estés solo, un lugar donde no haya ruido, puedas relajarte y prepararte para este ejercicio.

Comienza cerrando los ojos e imagínate en un determinado escenario de una casa o ambiente agradable que elijas. La idea es visualizar este entorno para concentrarte y sentir todo lo que estás imaginando. la brisa el calor del sol un abrazo cualquier cosa que pueda llamar la atención. Dedica todo el tiempo que quieras a visualizar y luego abre los ojos. Te sentirás muy bien y habrás mejorado tu intuición.

De niños nos dejamos guiar más por la intuición que por la razón, pero a medida que crecemos le damos más importancia a la razón. Sin embargo querer verlo todo desde el punto de vista de la razón satura nuestra capacidad cognitiva aumenta nuestro nivel de estrés y en definitiva nos lleva a cometer errores .

Sin embargo, si nos dejamos guiar por la intuición, ese sexto sentido que todos tenemos pero que muchas veces damos por sentado, nos sentiremos mejor y daremos el sentido adecuado a nuestra vida. Porque a veces lo mejor para nosotros no son las razones sino algo más profundo que nos hace hundirnos en el pánico porque no lo entendemos.

Entradas Populares