Día Mundial del SIDA

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
En el Día Mundial del SIDA es bueno tener en cuenta un aspecto fundamental: aún hoy hay muchas personas portadoras del virus. El diagnóstico precoz y el tratamiento basado en antirretrovirales garantizan una mejor calidad de vida

El Día Mundial del SIDA va más allá de simplemente crear conciencia sobre la enfermedad . Este evento se celebra cada 1 de diciembre con el fin de apoyar los esfuerzos globales para prevenir nuevas infecciones y ofrecer respeto, cercanía y apoyo a quienes viven con VIH.

Los ministerios de salud, las agencias de las Naciones Unidas y los gobiernos de cada país intentan transmitir la necesidad de asumir una mayor responsabilidad en este sentido. Una doble responsabilidad ya que, por un lado, sabemos que el número de personas infectadas sigue siendo alarmante, por otro, los datos de la OMS indican que casi 38 millones de personas viven con el VIH.

Otro hecho no menos impresionante es que Aproximadamente 8 millones de personas están infectadas sin saberlo. . Porque el VIH suele ser asintomático; tendemos a pensar que sólo les puede pasar a otros y no tomamos las medidas adecuadas en materia de salud sexual. Evitar bajar la guardia es también uno de los pilares del Día Mundial del Sida.

En este sentido, uno de los objetivos que se han marcado las instituciones sanitarias de todo el mundo es llegar a finales de 2020 con el objetivo 90-90-90. Es decir, aumentar en un 90% el diagnóstico precoz de la enfermedad, incrementar en un 90% el tratamiento con antirretrovirales y conseguir que el 90% de los pacientes tengan la carga viral suprimida.

¿Lo lograremos? Sólo disponemos de un mes y este objetivo requiere de dos factores imprescindibles: una inversión económica considerable y nuestra plena concienciación. ONUSIDA, el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, cree que lamentablemente no lo conseguiremos.

Día Mundial del SIDA: es importante no bajar la guardia

Tras una declaración política de los estados miembros de las Naciones Unidas hace dos años se llegó a la siguiente conclusión: O adoptamos medidas más fuertes o el sida será el principal problema de salud pública en 2030.

Nos encontramos en presencia de un virus que se ha extendido con fuerza no sólo en los territorios del África subsahariana sino también en América Latina, el Caribe, Europa del Este y Asia Central donde en los últimos años se ha producido un aumento significativo de la población infectada.

Los datos del último informe de vigilancia epidemiológica indican que en Italia la incidencia es similar a la media observada en las naciones de la Unión Europea (58 casos nuevos por cada 100.000 habitantes). También se estima que alrededor de 15.000 personas contrajeron el virus sin saberlo y que el 57% fue diagnosticado tarde.

El Día Mundial del SIDA debería llevarnos a no bajar la guardia. EL relaciones sexuales sin protección siguen representando la principal vía de infección del virus VIH.

Es por tanto necesario promover políticas públicas encaminadas a prevenir y diagnosticar la enfermedad en sus primeras etapas . El tercer aspecto relevante consiste en el respeto y apoyo a las personas infectadas. VIH .

En el Día Mundial del SIDA es bueno recordar que el VIH y el SIDA no son lo mismo

El VIH es el virus que causa el SIDA. VIH es el acrónimo de virus de inmunodeficiencia humana y define un tipo de retrovirus con un mecanismo de acción específico: ataca al sistema inmunitario . Como resultado, el individuo sufre numerosas infecciones que aumentan el riesgo de desarrollar cánceres mortales.

El SIDA es consecuencia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que es cuando la persona tiene un número muy bajo de células CD4 o linfocitos T que nos protegen de infecciones. Si no se trata, una persona infectada por el VIH desarrollará SIDA en 10 años .

¿Cómo se contrae el VIH?

Este tipo de retrovirus tiene tres vías principales de transmisión. Es decir:

    parenteral. Resulta de la exposición a la sangre u otros tejidos. Esto incluye situaciones como recibir una transfusión de sangre infectada e intercambiar sangre. agujas lesionarse accidentalmente con instrumentos médicos durante el uso, etc.
    Sexual. Es la causa más común de transmisión. Implica relaciones sexuales sin protección en las que uno está expuesto al semen o secreciones vaginales de una persona infectada.
    Infección perinatal.La infección se transmite de la madre infectada al hijo durante el embarazo. embarazo o el parto e incluso durante la lactancia.

Es igualmente importante recordar cómo NO se transmite el virus:

    conmigo tu besas .
  • Compartir vasos o platos.
  • A través de abrazos
  • Utilizar baños públicos.
  • Con sudor o lágrimas.
  • Con picaduras de insectos.
  • El virus no se transmite ni siquiera acariciando a un animal.

¿Cuál es el tratamiento del VIH?

Actualmente no existe ningún tratamiento para la cura definitiva de esta enfermedad. . Sin embargo, los pacientes pueden tener una esperanza de vida normal gracias a los fármacos antirretrovirales.

    Reducir la concentración de VIH en el cuerpo.
  • Evitar que el VIH degenere en SIDA
  • Reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.
  • Proteger el sistema inmunológico.

La importancia de someterse a una prueba de VIH

En el Día Mundial del SIDA es bueno tomar conciencia no sólo de las medidas de protección contra la infección sino también de la importancia de someterse a la prueba que debe formar parte de los controles médicos rutinarios.

Más allá de eso Instituciones de salud recomiendan que personas entre 13 y 64 años se hagan la prueba al menos una vez especialmente en presencia de factores de riesgo.

Habla con tu médico para que te brinde toda la información sobre la prueba que consiste en un simple análisis de sangre. No subestimes el problema. El diagnóstico precoz garantiza una mejor calidad de vida y además previene el contagio inconsciente de otras personas.

Entradas Populares