Adicción al trabajo, ¿qué hacer?

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
¿Crees que eres adicto al trabajo? ¿Sacrificas tu vida social y familiar en nombre del trabajo? Este artículo te ayudará a saber cómo actuar para salir de esta situación y encontrar el equilibrio en tu vida.

Tener un fenómeno de adicción al trabajo también conocido con el término adicción al trabajo es tipico de algunas personas e inicialmente puede parecer una ventaja ya que producen y trabajan más. En realidad, sin embargo, tiene consecuencias bastante graves en la vida personal del individuo.

Como se indica en diversos estudios y artículos publicados sobre el tema, quienes desarrollan una dependencia Vive con el objetivo de cumplir con sus responsabilidades laborales de manera compulsiva. Por este motivo es incapaz de mantener un equilibrio entre su vida personal y laboral.

¿Qué lleva a una persona a desarrollar una adicción al trabajo?

La sociedad no ve negativamente la adicción al trabajo . Trabajar y sacrificarse con la excusa de buscar mejores posibilidades para la familia es generalmente aprobado por la sociedad.

Sin embargo, es un problema ya que la adicción no hace más que alimentarse. Lo hago por ti se convierte en una de las frases más repetidas. No importan las enfermedades, las vacaciones ni el horario laboral. Los que dependen del trabajo y hacen horas extras van a trabajar incluso si están enfermos y renuncian a sus vacaciones si pueden.

Por todo esto muy a menudo quienes desarrollan una adicción al trabajo trabajan por cuenta propia para que puedas trabajar tantas horas como quieras sin desconectarte nunca. Se olvidan por completo de los suyos. vida social y la familia sus relaciones se enfrían porque el trabajo se convierte en todo para ellos.

Me volví adicto al trabajo hasta el punto de poner en peligro mi salud.

-Cazador de pestañas-

Consejos para quienes dependen del trabajo.

Tener una adicción al trabajo implica algunos consecuencias para la salud . Es por esto que la empresa debe implementar una serie de medidas para poder detectar cuando un trabajador dedica demasiado tiempo al trabajo realizando horas extras que no le corresponden.

Asistencia y psicoterapia.

El primer consejo para quienes dependen del trabajo es buscar ayuda e iniciar un tratamiento psicoterapéutico. Como dice el articulo Adicción al trabajo (adicción al trabajo). Patología psicosocial del siglo XXI ( es decir Adicción al trabajo - adicción al trabajo. Patología psicosocial del siglo XXI ) es positivo apostar por una terapia cognitivo-conductual que estimule cambios en la vida diaria del sujeto. Asimismo, es importante que la persona realice las siguientes acciones:

    Participar en talleresdonde podrá trabajar sus habilidades emocionales. Aprenda técnicas para controlar el estrés.derivada del trabajo. Únase a grupos de apoyocon compañeros que se encuentran en la misma situación. entender por quépor eso busca refugio en el trabajo.

Terapias familiares

Es necesario que la familia se comprometa y asista a las terapias junto con la persona adicta para que pueda evolucionar y mejorar. De hecho, la adicción genera dinámicas poco saludables dentro del núcleo familiar donde las discusiones son frecuentes.

Los malentendidos en el contexto en el que vive. puede llevar al individuo a buscar refugio en su trabajo aún más de tal manera que escapar de los problemas que no sabe manejar en casa. Por eso las terapias familiares son fundamentales.

Una de las lecciones más valientes que debe aprender la persona adicta al trabajo es decir no.

El papel de las empresas en la lucha contra la adicción al trabajo

Aunque el empleado debe realizar un trabajo personal a través de psicoterapia y terapias familiares las empresas también deben implementar un protocolo de actuación cuando identifican que un trabajador está trabajando más horas de las estipuladas por contrato y se excede en sus deberes.

Entre las estrategias para limitar el exceso de trabajo encontramos reasignar roles, flexibilizar los horarios de trabajo, imponer descansos obligatorios y promover el trabajo en equipo. De modo que aquellos que trabajan más duro no son recompensados.

¿Crees que tienes adicción al trabajo? ¿No tienes tiempo para tu familia y amigos? Si la respuesta a estas dos preguntas es sí te recomendamos buscar ayuda. Hay varias formas de encontrar el equilibrio cuando se depende del trabajo.

Quizás tu trabajo se ha convertido en un refugio porque tienes miedo de quedarte sin dinero o quizás sea una forma de escapar de las discusiones y problemas en casa. Cualquiera sea el caso, hay una solución. Todo las adicciones son malas y para eliminarlos es necesario solucionar el problema de fondo.

Entradas Populares