
Creatividad y genialidad absoluta son quizás las dos palabras que más fácilmente nos vienen a la mente cuando pensamos en Steve Jobs. . Hay quienes dicen que a su manera fue el inventor del siglo XXI. Y esto no es una metáfora. La forma en que hoy trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo se debe en gran medida a su genio.
Habiendo alcanzado el éxito empresarial desde muy joven, su carrera profesional ha sido brillante desde que era joven. Quizás por eso precisamente siempre decía que lo que le motivaba no era ni el éxito ni el dinero. Su objetivo era hacer realidad un sueño. Un sueño arrebatado por la pobre visión futurista de sus accionistas. Pero más allá de los obstáculos Steve Jobs nunca se rindió ni perdió su espíritu visionario.
Como muchas personas dotadas de una gran creatividad, siempre osciló entre el éxito y la frustración. Entre los nuevos proyectos jamás pensados por nadie antes que él y la búsqueda de una vida que marcaría la historia.
Sus primeros años
Steve Jobs nació en San Francisco en 1955. Sus padres biológicos eran estudiantes universitarios que lo dieron en adopción cuando nació. Afortunadamente El pequeño Steve fue adoptado por una familia que siempre lo consideró como un hijo en todos los aspectos. ofreciéndole todo el apoyo que necesitaba desde pequeño.
Asistió a la escuela en California y luego realizó estudios de posgrado en Portland. Sus años en Reed College se caracterizaron por excelentes resultados en términos de potencial a menudo contrastado por un espíritu rebelde y falta de interés.

Su búsqueda espiritual
En 1974 Steve Jobs Viajó a la India para encontrar un significado trascendental a su vida. Allí pasó su tiempo ashram (lugar de meditación) de Neem Karoli Baba en Kainchi. Además de esto estudió budismo en un centro Zen en Los Altos California en la década de 1970. El vínculo con su maestro Zen se convirtió en una estrecha amistad que Steve cultivó durante toda su vida.
Sus biógrafos afirman que El budismo zen caracterizó todo su recorrido . En 2005 durante la conferencia que Steve Jobes dio en la ceremonia de graduación de Stanford dijo:
Desde hace 33 años me miro al espejo todas las mañanas y me pregunto: -Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?-. Y siempre que la respuesta es no durante demasiados días seguidos entiendo que hay algo que hay que cambiar. Recordarme a mí mismo que moriré pronto es la mejor herramienta que he encontrado para tomar las grandes decisiones en la vida.
Durante la década de 1970, Steve Jobs se unió al movimiento contracultural de su país. en un período en el que se encontraba en experimentar con psicodélicos . Jobs afirmó que su encuentro con las drogas fue fundamental para poner la vida en la perspectiva correcta y comprender su visión del futuro.
Steve Jobs y las primeras computadoras
Consiguió su primer trabajo con computadoras para la empresa Atari donde conoció a Steve Wozniak. el técnico de TI que luego se convirtió en cofundador de Apple. Juntos formaban la pareja perfecta. La brillantez de Wosniak como ingeniero encajaba perfectamente con el talento empresarial de Jobs. Una unión que les permitió dar forma a un proyecto que unos años más tarde se transformó en un auténtico imperio.
En los años en los que trabajó para Atari, los ordenadores eran de uso exclusivo de las grandes empresas debido a su coste prohibitivo. Wozniak construyó la primera computadora personal (PC) porque sintió la necesidad de tener una personal en casa. . Ahí empezó todo.
Dos visionarios que empezaron a vender los primeros ordenadores en el garaje de los padres de Steve Jobs. Incluso si con el tiempo los dos terminaron separándose, nada podrá borrar las grandes cosas que pudieron hacer juntos.
Los genios revolucionarios no son sólo aquellos que construyen algo diferente sino que también logran venderlo.
-Steve Wozniak-
La aventura de Apple
En los años siguientes, los ordenadores Apple comenzaron a expandirse en el mercado mientras la compra de un ordenador personal se convertía en una necesidad cada vez más extendida. Apple salió a bolsa, complicando las cosas para Steve Jobs.
En 1984 se diseñó el primer Macintosh. . Un invento que marcó un antes y un después en la informática doméstica pero que no se comercializó de la mejor forma posible. De hecho, Apple se había hecho grande y el consejo de administración no compartía ni la estrategia ni la pasión de Jobs.
Le hicieron creer que La gran capacidad de visión creativa y comercial de Jobs peligraba por su carácter exigente y perfeccionista . En realidad, como todos los grandes genios de la historia, Steve Jobs necesitaba un equipo que trabajara con la misma pasión que él, la misma visión y el mismo sentimiento trascendente que él poseía.
En 1985 Wozniak dejó Apple un año después Steve Jobs fue despojado de sus funciones ejecutivas y dejado sin voz ni voto dentro de su propia empresa. Jobs abandonó así Apple para continuar su aventura profesional en solitario. Creó la empresa Next y trabajó durante un breve período para Pixar, una conocida productora de películas por ordenador. Su paso por Pixar le trajo éxito y respeto por parte de su entorno.

El regreso de Steve Jobs a Apple
S Steve Jobs regresó a Apple en 1996 en un momento en el que la empresa se estaba quedando atrás tecnológicamente en comparación con su rival Microsoft. Al borde del abismo, la empresa logró revertir su rumbo gracias al regreso de su fundador. De hecho, Jobs canceló todos los proyectos en los que estaba trabajando y recuperó el control operativo de la empresa, haciendo historia una vez más.
En esos años diseñó una nueva generación de productos innovadores como el iPod, iPad y iPhone. convirtiéndose en el inventor de la música digital portátil.
En 2008, iTunes tuvo más de seis millones de descargas y más de 200 millones de iPods vendidos. El primer iPad nació en 2010 tableta . Mientras que en 2012 Apple se convirtió en la empresa más rica del mundo.
En una entrevista de 2007, Jobs afirma:
Hay una vieja cita de Wayne Gretzky que me encanta: patino donde va a ir el disco, no donde ha estado. Siempre hemos intentado hacer esto en Apple. Desde el principio. Y siempre lo haremos.
Muerte prematura
Apasionado perfeccionista y visionario. Estos eran los ángeles y demonios de Steve Jobs. El legado que dejó es fruto de una pasión que nunca puso a la venta.
En 2003 le diagnostican cancer al páncreas, lo que provoca numerosos problemas de salud . Sin embargo, continuó trabajando hasta 2009, cuando una enfermedad le obligó a dejar su trabajo. Murió en 2011 a la edad de 56 años enterrado en una tumba anónima en Palo Alto, California.
El lema pensar diferente nació cuando Steve Jobs regresó a Apple para volver a hacerla grande.
Dedicado a los locos, los inconformistas, los rebeldes, los alborotadores y todos aquellos que ven las cosas de otra manera. No les gustan las reglas, especialmente las regulaciones, y no respetan el status quo. Puedes citarlos, estar en desacuerdo con ellos, glorificarlos o denigrarlos. Pero lo único que nunca podrás hacerles es ignorarlos. Porque logran cambiar las cosas porque hacen progresar a la humanidad. Y aunque algunos podrían llamarlos locos, nosotros vemos el genio en ellos. Porque sólo aquellos que están lo suficientemente locos como para pensar que pueden cambiar el mundo realmente lo cambian.