Cuando la soledad se convierte en un laberinto sin salida

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Cada uno de nosotros tiene su propia idea personal sobre la soledad, idea que también puede variar según el momento en el que se produce. miedo y hacen todo lo posible para evitarlo. También hay muchas personas que logran encontrar el equilibrio: no se sienten mal solas sino que también saben disfrutar de la compañía de los demás.

Este artículo está dedicado a aquellas personas que se sienten irremediablemente solas y que sufren por ello. Son casos en los que la soledad se convierte en una auténtica prisión aunque sea invisible para los demás. La vida los ha llevado a un punto en el que no hay amigos, ni familia, sólo vínculos funcionales y ocasionales. Sin embargo, si te reconoces en estos

Ojo: un solo corazón no es un corazón

-Antonio Machado-

Lamentablemente lo que hablábamos antes no es una excepción. Viceversa Hay una cierta epidemia de soledad que recorre el mundo entero. Está en constante crecimiento. Muchos se han centrado tanto en el individualismo que, en última instancia, han construido realidades en las que el aislamiento personal se ha convertido en la norma. Hay millones y millones de personas en el mundo que se sienten crónicamente solas. Es una condición que no conoce edad, nacionalidad ni condición social.

La soledad crónica es un dolor sordo.

No se sabe cuándo empezó a desarrollarse la idea de la independencia absoluta como bien deseable. dependencia . Nuestra propia naturaleza nos empuja a huir de esta palabra porque en cierto modo todos somos adictos.

El resultado es este mundo en el que vivimos hoy en el que la empresa se vende a sí misma.

Los efectos de la soledad no siempre son tangibles. cuerpo pero a veces esos signos no aparecen de inmediato. Entre estos efectos tan peligrosos recordamos los que se producen en el cerebro. Cuando pasas demasiado tiempo solo sin darte cuenta, ves a los demás como amenazas.

Esta situación es verdaderamente trágica. Significa que cuanto más solo te sientes, más solo tiendes a estar. Y no por elección sino porque la fisiología y la anatomía se alteran. El círculo se cierra. Es entonces cuando surge el riesgo de sufrir enfermedades físicas y/o mentales.

Escapa del laberinto de la soledad

como dijimos lo más preocupante es que quienes permanecen solos durante un período muy largo de tiempo acaban sintiendo cierta resistencia interna a abandonar esa situación.

No se trata de razones en el sentido estricto del término. Estos son pretextos. Ya no hay personas que valga la pena conocer dicen o Al fin y al cabo todos morimos solos añaden. De lo que no hablan es de esos momentos en los que se llenan de miedo cuando la tristeza gana la partida. De alguna manera se han resignado a algo que han aceptado sin intentar cambiarlo.

La soledad crónica te enferma. Hay muchos estudios que lo confirman.

La soledad no se puede superar con la ayuda de las redes sociales. Incluso algunas personas que no viven solas se sienten abandonadas. amigos y tener buenos amigos es un acto de supervivencia y amor propio. Toda relación humana debe tener un componente de amistad sincera, aunque éste sea mayor en unas situaciones que en otras.

El ser humano es un animal social. La soledad crónica va en contra de su naturaleza y no es el resultado de una necesidad o un deseo genuino. Si te sientes solo, si no puedes establecer vínculos con los demás, algo anda mal. El problema puede radicar en la educación del individuo o en dificultades subjetivas que no han sido resueltas. Quizás no hayas desarrollado habilidades sociales y no sepas por dónde empezar. Cualquiera sea el motivo, un hecho está claro: si tu soledad es crónica necesitas ayuda. Búscalo, no te avergüences.

Entradas Populares