¿Qué les sucede a las neuronas cuando dormimos?

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
Dormir es fundamental para la supervivencia del organismo en general y para el funcionamiento del cerebro en particular. ¿Qué les sucede a las neuronas cuando dormimos? Averigüemos juntos.

Cuando dormimos mal tendemos a sentirnos cansados, agotados y más lentos mentalmente... Descansar incorrectamente puede tener graves repercusiones en la salud física y psicológica. Es por esto que dormir bien es fundamental además de imprescindible para todo ser vivo que tenga sistema nervioso; aunque la función del núcleo celular en relación con el sueño aún es difícil de alcanzar. ¿Qué les sucede a nuestras neuronas cuando dormimos?

La ciencia ha demostrado una y otra vez que dormir es una función vital. La falta prolongada de un sueño profundo y reparador puede ser realmente letal.

En este artículo intentaremos dar una respuesta a la pregunta: ¿Qué les pasa a las neuronas cuando dormimos?

¿Qué les sucede a las neuronas cuando dormimos?

El estudio publicado en la revista Naturaleza Comunicaciones Sueño afirma que El sueño aumenta la capacidad de los cromosomas para reducir el daño genético en las neuronas. . Entre otras cosas, ofrece algunas posibles explicaciones a efectos del sueño:

  • Facilita la biosíntesis de macromoléculas.
  • Promueve la conservación de energía.
  • Participa en la limpieza de metabolitos.
  • Permite los procesos de plasticidad neuronal .
  • Permite la consolidación de recuerdos en la memoria a largo plazo.

El sueño y el cerebro

Según el estudio citado El daño que se produce durante el día en el ADN de las células cerebrales se repara de forma óptima durante el sueño. . Por lo tanto, cuando dormimos, se reduce el alcance del daño genético a las neuronas, reduciendo en consecuencia la posibilidad de mal funcionamiento celular.

También es importante tener en cuenta que el daño genético acumulado a largo plazo puede provocar la aparición de enfermedades neurodegenerativas y otros trastornos neurológicos. Por este motivo es importante cuidar la calidad del sueño con el objetivo de conseguirlo profundo y reparador .

A nivel molecular, como demuestran las técnicas de imagen, los cromosomas de las células nerviosas muestran una capacidad de compactación y desintegración del ADN sustancialmente mayor en estado de reposo que durante la vigilia, cuando se encuentran en plena actividad.

Sin embargo, esta peculiar dinámica de reparación del material genético depende de la hora del día y en particular de ritmos circadianos se observó principalmente en las neuronas. Otros tipos de células pertenecientes a otros componentes anatómicos. no parecen mostrar diferencias tan marcadas en la efectividad de la reparación.

De lo dicho podemos llegar a la conclusión de que el sueño, como condición fisiológica que favorece la reparación del daño celular, es más efectivo a nivel de neuronas que en relación a otros sistemas del organismo.

Por tanto, desde un punto de vista evolutivo se puede afirmar que el hombre necesita una estrategia para mantener las neuronas sanas. encuentra en el sueño con sus peculiares características y mecanismos el proceso óptimo para este fin.

Si es bueno vivir es mejor soñar y sobre todo despertar

-Antonio Machado-

Pensamientos finales

Por otro lado, los resultados del estudio también revelaron que este mecanismo de reparación de daños puede actuar en direcciones opuestas; de hecho, el fenómeno de la acumulación de errores en las secuencias de genes del ADN podría por sí solo promover la iniciación de mecanismos de reparación genética a través de la inducción del sueño en el sujeto.

Algunos de los factores que pueden provocar daños en las cadenas de nucleótidos que forman el ADN de las neuronas además de la propia actividad cerebral son el estrés oxidativo, la radiación y el consumo de drogas.

A la luz de estos hallazgos, la realidad clínica de que la privación severa del sueño puede provocar la muerte (algo que se sabe médicamente desde hace siglos) puede basarse en los defectos de reparación genética que implica la privación del sueño.

Como hemos visto no hay duda de que i ciclos de sueño y vigilia Deben ser respetados tanto como sea posible para mantener la salud del cerebro. y salud cognitiva. Por qué Dormir bien también es vivir bien.

Entradas Populares