
Sucede de repente. El corazón comienza a latir muy rápido. Todas las alarmas saltan. – ¿Qué me está pasando? ¿Voy a morir? – El pánico nos inunda y empezamos a respirar cada vez con más fuerza. vamos a escucharlo
La presión en el pecho es cada vez más fuerte y nos parece que lo que nos está pasando es irreal. Pero el miedo a el es fuerte. Creemos que nos estamos volviendo locos. Creemos que nos vamos a desmayar. En tan sólo 10 minutos el cuerpo está fuera.
Las manos tiemblan y tiemblan. En algún lugar se ha roto un grifo y el sudor frío inunda tu cuerpo. Quieres gritar. Si pudieras, lo harías. Pero para gritar hay que respirar. Pánico.
-Khaled Hosseini-
¿Cómo y por qué comienza un ataque de pánico?
Un ataque de pánico es una crisis que comienza abruptamente. Lo primero que nota quien lo padece es la aparición de algunas sensaciones corporales. Estos son: palpitaciones o aumento del ritmo cardíaco sudoración temblores sensación de ahogamiento opresión en el pecho náuseas y dolor abdominal inestabilidad sensación de hormigueo y somnolencia corporal escalofríos.

El problema se magnifica como consecuencia de los pensamientos que la persona produce en su mente respecto a los síntomas físicos que percibe. Los ataques de pánico ocurren porque la persona asocia sus sensaciones corporales con una amenaza. Además, el tema suele
Estos son los miedo de morir, de perder el control o de volverse loco y el sentimiento de irrealidad o de estar separado del propio cuerpo. La gente interpreta estos síntomas físicos como catastróficos. Es decir, creen que esas sensaciones corporales se producen porque algo grave está por sucederles. Y en realidad no existe ningún peligro real de muerte, pero todo eso está en la cabeza.
Estaba experimentando el sentimiento donde comienza la locura. Durante los breves momentos en los que pudo alejar el pánico y pensar con claridad, intentó captar todo lo que parecía tener que ver con la realidad.
-Henning Mankell-
¿Cuáles son las consecuencias de los ataques de pánico?
Los ataques de pánico tienen consecuencias negativas Si las consecuencias que temías se hubieran hecho realidad, ¡no estarías leyendo este artículo!
Quería gritar pero los roedores aterrorizados le destrozaron la lengua con los dientes. Quería correr pero las finas serpientes le inmovilizaron las piernas.
-Luis Sepúlveda-
Las palabras de Luis Sepúlveda son trágicamente irónicas pero nos ofrecen una descripción más que exacta de la sensación que sienten quienes sufren ataques de pánico. Lo que realmente causan los ataques de pánico es angustia emocional y psicológica. El terror se apodera de la vida cotidiana de estas personas.
El miedo a sufrir una crisis vuelve a aparecer y no resulta nada agradable. En muchos casos los estímulos que generan las crisis son generalizados.
Sobre todo tememos que los ataques nos sorprendan en lugares públicos de los que es difícil escapar, en situaciones sociales en las que sería embarazoso sufrir o en momentos en los que sería complicado recibir ayuda.

La persona deja de ir a un determinado lugar.
En algunos casos, las personas acaban sufriendo agorafobia. Se temen y evitan situaciones como las siguientes: aglomeraciones, lugares públicos, viajar solo o alejarse de casa. Esto resulta altamente incapacitante para el individuo que ve reducida la calidad de su vida en todos los ámbitos. Dado que esta condición puede ser altamente incapacitante Es importante consultar a un psicólogo para aprender a regular la ansiedad y reducir los ataques de pánico.
Imágenes cortesía de Cristian Newman Christopher Campbell e Isai Ramos.
https://lamenteemeravigliosa.it/mostro-trovarmi-chiama-ansia/