Hoy salgo a descubrir toda la belleza que la vida me tiene reservada.

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo

Decidí que puedo, debo y lo merezco. Hoy me pondré un par de zapatos nuevos y una fuerza de ánimo renovada y dejaré que la vida me joda con risas, bailes y abrazos. . Porque sabemos que todas las cosas más bellas te erizan los pelos y te trastornan el alma y creo que ha llegado el momento de volver a experimentar esa sensación que casi he olvidado.

Todos tenemos esos momentos en los que de la nada decidimos decir ya basta. El cansancio mental o la presión que nos rodea va despojando una a una de cada escama de esa cola de sirena que antes nos permitía nadar libremente en nuestros océanos personales. Sin embargo, decir basta no siempre es suficiente para generar el cambio que deseamos.

Debemos hacer cosas ordinarias con un amor extraordinario.

-Madre Teresa de Calcuta –

Frases como merezco lo mejor a partir de hoy me daré prioridad a mí mismo o tengo derecho a ser feliz son como esos mantras que nos repetimos una y otra vez pero que no tienen ningún impacto real en nuestras vidas. Incluso si hemos comprendido que la vida puede tener algo maravilloso reservado esperándonos a la vuelta de la esquina, no es nada fácil dar ese paso hacia lo extraordinario. Especialmente si nuestra mente persiste en permanecer anclada a lo cotidiano y lo predecible.

No necesitamos una cita para afrontar ese giro hacia lo sublime. No tenemos que ponernos Una vida más feliz sólo necesita una cosa: un cerebro más feliz.

El cerebro está cansado y las ventanas están cerradas.

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántos pensamientos tenemos a lo largo de un día? A los neurólogos les encantan este tipo de preguntas por lo que no tardaron en encontrar una respuesta: unas 50.000. Sin embargo, vale la pena subrayar que casi el 80% no sirve en absoluto. La mayoría de ellos son pensamientos repetitivos mecánicos e incluso obsesivos.

El cerebro cansado es el eco de una mente infeliz. Este tren de pensamientos debilitantes viaja por las vías de qué pasaría si hiciera, qué pasaría si otros me dejaran o qué pasaría si simplemente fuera capaz. A veces, cuando caminamos por estos caminos secos e inhóspitos, la mente culpa a quienes nos rodean y posibilita cada una de esas pequeñas infelicidades cotidianas. De esta manera alimentamos aún más el motor de nuestro cerebro que está cansado de esa mente dispersa y que ya no tiene la capacidad de resolución que alguna vez tuvo.

Pues debes saber que cerrar de esta forma las ventanas de nuestro cerebro nos permitirá escuchar sólo el eco de un ruido fantasmal: el que trae miedo, indecisión y entrega. Una excelente idea para volver a estar en contacto con todas las cosas hermosas que nos ofrece la vida es tener un actitud

Estamos seguros de que si quieres cuidar el medio ambiente y el planeta, recicla tus residuos. Tu mente también necesita cuidados similares. Gran parte de nuestros pensamientos son inútiles y, de hecho, dañinos. Por este motivo, en lugar de acumularlos deberíamos empezar a reciclarlos. y para hacerlo no hay nada mejor que eso

Además de reciclar, tendremos una mente sana si intentamos entrenarla para crear y dar forma a nuestros pensamientos. Las ideas, las intenciones y las actitudes innovadoras

La belleza de la vida: la capacidad de mirar las cosas desde diferentes puntos de vista

Para entender la magia de nuestro cerebro y nuestra emociones Te sugerimos que hagas un pequeño experimento. Toma una fotografía o pintura que represente un hermoso paisaje. Ahora coloca tu nariz en la imagen. Si intentas centrar tu atención en lo que ves, lo único que podrás distinguir serán manchas borrosas y mal definidas.

Cuando nuestra mente está cansada funciona de la misma manera. Todo lo que observamos desde esa perspectiva no logra enriquecernos. Al contrario, si nos alejamos un poco, poco a poco se irá abriendo ante nuestros ojos un mundo lleno de posibilidades y bellezas inspiradoras. Distanciarse de muchas de las cosas que nos rodean puede ser muy positivo. Nos da la oportunidad de tomar conciencia de que nada absolutamente nada puede tener tanto poder sobre nosotros como para convertirnos en esclavos.

Los secretos para ser receptivo a las cosas buenas de la vida

La Universidad de California llevó a cabo un interesante estudio sobre la felicidad orientado desde el punto de vista neurológico y que resultó práctico y revelador. El estudio fue publicado en un libro titulado Entrena tu cerebro para ser feliz (Entrena tu cerebro para ser feliz) lo que explica que Los pensamientos pueden generar algunos cambios en nuestras células grises para dar vida a un poderoso tejido emocional produciendo una sensación de equilibrio y bienestar.

Para ser más permeables a las oportunidades que nos ofrece el contexto, no basta con decirnos hoy saldré en busca de la felicidad. Antes de sumergirnos en nuevos pensamientos debemos erradicar los viejos.

A veces hacernos preguntas nos obliga a centrar nuestra atención en las dudas y utilizar todos nuestros recursos para resolverlas. Una buena pregunta puede convertirse en una especie de aspirador capaz de barrer lo inútil y lo perjudicial para nosotros. Por ejemplo, en lugar de decirnos quiero ser feliz, es mejor preguntarnos ¿qué me impide ser feliz? Una vez que nos hacemos esta pregunta, es hora de reflexionar.

Por otro lado, hay aspectos que debemos tener claros. Cuando una persona quiere ser feliz no se compara con los demás.

Así que habla con el regalo Sé resolutivo a la hora de fijarte una meta y no midas tus capacidades en función de las de los demás. Cultivar pensamientos inspiradores creativos y de refuerzo. Recuerde, en primer lugar, que sólo las mentes abiertas pueden ver las cosas extraordinarias en lo que otros perciben como ordinario.

Imágenes cortesía de Marie Desbons y Milla Marquis

Entradas Populares