
¿Alguna vez te han dicho que rechinas los dientes por la noche? ¿Sentiste un dolor agudo en la mandíbula nada más despertarte? Si la respuesta es sí, quizás sufres de bruxismo, un hábito inconsciente estrés o por algún problema que atormenta nuestra mente.
El bruxismo provoca dificultad y cansancio al masticar alimentos duros.
Quizás al principio rechinar los dientes no parezca un problema grave. Sin embargo El bruxismo crónico puede causar problemas en la mandíbula y los dientes. Por eso es importante recurrir a algunos métodos para evitarlo y también informarse sobre él.
El bruxismo no se puede controlar
El bruxismo no se puede controlar como una mano que se abre o se cierra
Todo esto puede provocar un gran dolor en la mandíbula que sentimos
Imagínese descubrir de repente que tiene que entregar un Trabajar

Este estado nos hace olvidar que nos estamos frotando los dientes. Sólo nos damos cuenta cuando sentimos algún dolor en la mandíbula. Y Hay casos en los que la persona ejerce tal presión sobre la mandíbula que no puede abrir y cerrar la boca con normalidad.
El bruxismo es la alarma de un problema relacionado con el estrés o la ansiedad
El bruxismo puede ser aún más grave y provocar problemas como dolor de oído, dificultad para comer o sensibilidad dental.
Causas psicológicas del bruxismo.
Como habrás entendido Rechinar los dientes depende en gran medida del estrés. . Quizás estés trabajando demasiado o haya algún problema que te preocupe especialmente y te lleve a sufrir este trastorno. Sin embargo, ¿qué sucede cuando no conocemos la causa de tal hábito? ¿Por qué rechinamos los dientes por la noche sin motivo alguno?
es cierto que El bruxismo puede tener un claro componente neurológico. y puede ser causado por enfermedades como la esclerosis múltiple. En otros casos es la posición de la mandíbula y los dientes la que provoca este trastorno.

Sin embargo, las causas más frecuentes son las asociadas a todos los problemas no resueltos, aquellas experiencias que nos han marcado y que creemos que forman parte del pasado pero siguen ahí permaneciendo manifestándose de diferentes maneras.
Las tensiones que ignoras, las dificultades a las que les das la espalda, emergen de alguna manera
Si eres propenso a sufrir ansiedad o si no sabes gestionar bien el estrés, fácilmente podrías padecer este trastorno.
Técnicas de yoga, meditación y relajación pueden ayudarnos a encontrar el equilibrio y controlar el bruxismo
Hay muchas maneras de romper con este hábito. Regístrate en un curso yoga practicar técnicas de relajación o acudir a un especialista para saber qué problemas llevamos con nosotros y persisten
Otra opción, quizás la más conocida, es el uso de un mordedor.

Si sufres de bruxismo es importante rastrear las causas que lo provocan. Cuidar tu mente es importante y rechinar los dientes es un síntoma claro lo que debería impulsarnos a reflexionar sobre nuestras vidas.