
Los niños no vienen al mundo con manuales de instrucciones, sin embargo mi padre supo superar cada obstáculo y dificultad, convirtiéndose en la persona más sabia e importante de mi vida. en el mio Corazón Sigue vivo el recuerdo de todos sus abrazos, sus carcajadas y esas miradas afectuosas que siempre reservaba para mí mientras silenciosamente se preocupaba por mí.
Es curioso como la mayoría de los estudios realizados en el pasado sobre la figura del padre no han recibido el reconocimiento que merecían . De alguna manera simplemente se concentraron en
Un padre es un profesional que nunca ha estudiado su profesión.
-Alexander Shuterland Neill-
Es sabido por todos que existen varios
Hoy en día intentamos recuperar la figura del padre. Actualmente existen diversas investigaciones que dejan de lado el concepto de dependencia monotrópica que implicaba la necesidad del niño de la necesaria cercanía materna para crecer y desarrollarse. hoy lo correcto desarrollo implica la presencia de múltiples figuras.
Nuestros padres son esas figuras fundamentales cuyo valor merece ser reconocido . Ya sea que se hayan ido hace mucho o si todavía están a nuestro lado. Todos sabemos de qué está hecha la piel de sus corazones: coraje, sacrificio silencioso y orgullo emocional por sus hijos.

El padre presenta al padre como una figura emocional.
No debemos ver el acto de criar a un niño como una actividad segregada por género. . A veces incluso en el lenguaje cotidiano esta práctica es evidente. Mi pareja me ayuda con todos los quehaceres y es un gran papá. no un padreayudaun padre es parte integral y fundamental de toda dinámica familiar. Porque el mantenimiento y gestión de una unidad familiar no es patrimonio de uno solo sino que es responsabilidad de ambos progenitores.
Como dato a tomar en consideración según lo descubierto por el Instituto Español de Estadística La figura de los padres solteros es una realidad en rápido crecimiento. . De hecho, en países como Reino Unido los porcentajes llegan al 23%. En 1993, el número de padres solteros en todo el mundo alcanzaba el 9%; hoy es el 14%. Se trata de familias monoparentales en las que los hombres se hacen cargo de los hijos. Son ellas quienes educan y crían a sus hijos con la misma eficacia y alegría que la figura materna.
La llegada de un hijo y los cambios bioquímicos en el padre
Por otro lado, lo creas o no, incluso el cerebro de los padres sufre cambios con la llegada de un hijo. No son sólo las mujeres las que experimentan cambios hormonales tan importantes Las estructuras del cerebro humano también tienen una compleja red de afecto . De esta forma se activan exactamente los mismos factores de participación emocional y cognitiva que se activan en las mujeres.

hay muchos estudios los cuales nos muestran diversos y curiosos aspectos al respecto. Ver a tu pareja en compañía del niño genera una serie de cambios hormonales muy evidentes en el padre. Incluso el simple hecho de sostener a tu hijo recién nacido en brazos y olerlo aumenta la producción del glucocorticoide prolactina oxitocina así como una disminución de la testosterona.
De esta manera se genera una unión indestructible de la misma fuerza e intensidad que une al niño con la madre.
Por cada sacrificio por cada noche de insomnio por estar ahí…gracias papá
Un padre no tiene capa, no es un superhéroe y mucho menos realiza magia o puede hacernos tocar la luna lanzándonos al aire. Sin embargo, nos deja creerlo. y en consecuencia lo creemos . Por qué una de sus principales preocupaciones es hacernos creer que nada es imposible que somos capaces de alcanzar cualquier objetivo que nos propongamos.
No todos los padres son igual de buenos expresando los suyos afecto lo sabemos. No obstante, harán guardia a los pies de tu cama cuando estés enfermo. Serán los ángeles guardianes de tus sueños cuando te asalten las pesadillas y la persona dispuesta a todo para ofrecerte refugio cuando llueve. Para ellos no hay momentos en los que les preguntas algo y es completamente irrelevante la edad que tengas... porque a sus ojos eres y siempre serás alguien a quien proteger y cuidar antes que nada.

El amor de un padre construye el nuestro. personalidad . Nos ofrece valores para integrar e imitar, una forma de interpretar la vida basada en la valentía y el sacrificio, en amar sin pedir nada a cambio. Se trata, sobre todo, de ese vínculo que supo satisfacer nuestras necesidades emocionales para definir la persona valiente y madura que somos ahora.
Todos llevamos la marca de nuestros padres dentro de nosotros. Es un tesoro sobreviviente que nos nutre y nos da fuerza. Así que no lo dudes y Si todavía tienes la oportunidad de pasar tiempo con tu padre, hazlo. Porque un día despertarás y ya no tendrás tiempo de decirle todas las cosas que sentiste y sentiste por él. Dígales ahora.