Tiroides y estado de ánimo: ¿cuál es su relación?

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Un ligero aumento o disminución de las hormonas tiroideas puede cambiar completamente el comportamiento de una persona. Sus preferencias, su comportamiento sexual, su apetito y sus actitudes se ven fuertemente impactados y alterados. De hecho hay uno estrecha relación entre tiroides y estado de ánimo.

De tamaño similar a una bellota y con forma de mariposa, la glándula tiroides es una de las más importantes del cuerpo humano. Si comenzamos a padecer trastornos relacionados con el mismo, lo más probable es que manifieste síntomas físicos y emocionales. ¿Quieres conocer la relación entre la tiroides y el estado de ánimo?

Funciones y disfunciones tiroideas.

La tiroides es la glándula encargada de regular la energía necesario para realizar sus funciones básicas.

Se encuentra en la parte frontal del cuello, justo debajo de la laringe, y secreta tres tipos de hormonas.

El

Los dos trastornos de la tiroides más conocidos son:

    Hipotiroidismo (tiroides lenta): la glándula no es muy activa y produce una cantidad insuficiente de hormonas. Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva):

Aunque ambos surgen de una alteración en el funcionamiento de esta glándula Las dos condiciones impactan de manera muy diferente en las personas que las padecen. tanto a nivel físico como psicológico.

Síntomas físicos de las alteraciones de la tiroides.

Los signos físicos de las dos alteraciones tiroideas serán diferentes. Y en muchas ocasiones pueden incluso ser opuestos. Sin embargo coinciden y comparten la estimulación inadecuada de los diferentes órganos del cuerpo.

    Síntomas físicos del hipotiroidismo: Síntomas físicos del hipertiroidismo: debilidad diarrea muscular náuseas y vómitos dificultad para conciliar el sueño y temblores en las manos.

¿Cómo reflexionan sobre el estado de ánimo?

Como ya hemos adelantado, la relación entre la tiroides y el estado de ánimo es muy estrecha. Los cambios en los niveles hormonales impactan directamente en la persona desde el punto de vista físico, cognitivo y emocional . Por eso los síntomas psicológicos y los cambios de humor que se producen son igualmente graves.

De hecho .

Esto provoca que se manifiesten problemas de memoria, deterioro intelectual, dificultad en la atención y concentración (especialmente en tareas de cálculo) y pensamiento confuso. La tiroides es muy sensible a los estímulos psicológicos. Por este motivo, los pacientes con baja actividad tiroidea presentan un estado de ánimo muy cercano a la tristeza, la nostalgia, la melancolía e incluso la depresión. demencia .

L' el hipertiroidismo, por el contrario, suele generar irritabilidad, nerviosismo, hiperactividad, impaciencia y cambios bruscos de humor. . Se asocia con mayor ansiedad, agitación mental, labilidad emocional (lloran con facilidad y sin poder controlarse) e insomnio. Si no se trata, pueden aparecer delirios y alucinaciones, así como problemas cardíacos, óseos, musculares y reproductivos muy graves.

Depresión y tiroides

Algunas de las emociones que tienen una relación más estrecha con la tiroides son la ira y la rabia. Tanto el hipertiroidismo como el hipotiroidismo. tienen un punto en común: la creación de síntomas manifiestamente depresivos .

Se debe prestar especial atención porque es muy común confundir el depresión con un problema de glándula tiroides. en sí mismo .

En el caso del hipotiroidismo el cuadro clínico depresivo es más evidente. Esto se debe a que si disminuye la producción de hormonas y se reduce el metabolismo del cuerpo, los niveles también disminuyen.

Vemos que las oscilaciones y cambios en la función tiroidea pueden provocar graves alteraciones psicológicas en torno a las cuales se puede establecer un origen erróneo. Antes de iniciar el tratamiento para la depresión es necesario conocer el estado de actividad tiroidea. .

La tiroides y el estado de ánimo están íntimamente ligados

Es difícil tener los niveles de hormona tiroidea alterados y no notar una inestabilidad física y emocional severa. Al tratar la disfunción tiroidea, ciertos trastornos psicológicos o psiquiátricos mejoran e incluso pueden desaparecer. La relación entre la tiroides y el estado de ánimo es una realidad cada vez más evidente. De aquí es de donde viene la importancia de la prevención y diagnóstico temprano para una resolución satisfactoria .

hay muchos Signos y síntomas que nos informan que algo en nuestro cuerpo no está funcionando bien. Cambios dramáticos en los niveles de cansancio después de un esfuerzo insignificante, irritabilidad o irritabilidad pronunciada o problemas para conciliar el sueño son algunos ejemplos de estos cambios. Ante la más mínima sospecha, lo mejor es contactar con un especialista. Solo piensa que con un simple análisis de sangre puedes saber cómo funciona tu tiroides.

Entradas Populares