
Podríamos darte mil razones por las que vale la pena estudiar psicología. Pero hay una que las resume todas: es apasionante. Pocas disciplinas van más allá del mero desempeño profesional, enriqueciéndonos como personas, permitiéndonos crecer y tener una visión mucho más amplia de nuestra realidad. Aunque no es una profesión fácil, sin duda es interesante.
Cuando asistes a tu primera conferencia en la universidad y entras en contacto con la amplia gama de temas incluidos en una carrera de psicología, a menudo cuestionas tu elección. Algunos al menos se sorprenden cuando se encuentran ante decenas de libros de diferentes teorías y enfoques que es necesario poder comprender y diferenciar. .
Eres lo que haces, no lo que dices que harás.
-DO. G. Jung
Algunos sienten cierta sensación de opresión o incluso molestia al encontrarse cara a cara con el siempre complejo pero al mismo tiempo interesante mundo de la estadística del diseño experimental. Un mundo en el que las matemáticas siguen estando presentes, lamentablemente para quienes no las aman especialmente. Sin embargo es con Trabajo diario y contacto con cada uno de los campos que conforman esta ciencia para que finalmente te des cuenta de su fascinante universo y comiences a trazar tu propio camino. .
Sin embargo, también hay que decir que estudiar psicología difícilmente nos hará ricos y no nos garantizará encontrar un trabajo o terminar nuestros estudios. La sociedad actual y las condiciones del mercado laboral son las que son y a veces hay que combinar talento con ingenio, motivación con oportunidades, perseverancia con paciencia. Sin embargo, el áreas

10 razones para estudiar psicología
Si estamos en un punto de inflexión en nuestra vida en el que tenemos que elegir a qué dedicar nuestro futuro profesional si queremos emprender un cambio y formarnos en algo diferente estudiar psicología siempre será una buena opción . Sin duda cada uno debe hacer su propia reflexión y esta debe incluir dos puntos importantes: lo que busco y lo que me gustaría ofrecer a los demás.
La psicología representa un intercambio en el que nos permitimos crecer mientras nos formamos para poder ofrecer lo mejor de nosotros para el bien de los demás. Veamos qué ventajas nos puede ofrecer un título en psicología.
1. Nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos
A medida que profundizamos en todas las teorías psicológicas, los diferentes enfoques de la personalidad, el desarrollo humano, los efectos de la cultura en nuestro comportamiento. Notaremos diversos aspectos que nos preocupan a nosotros y a los demás. .
Estudiar psicología casi necesariamente nos llevará a plantearnos muchas preguntas. Preguntas que no siempre tienen respuesta, esto es cierto pero se convertirá en una fuente de investigación constante, una aventura continua en la que cada día nos conocemos un poco más y en la que dejamos atrás ciertos patrones, actitudes e ideas que alguna vez fueron importantes.
2. Aprenda a apreciar los métodos científicos.
La psicología no es magia. No somos mentalistas ni tenemos un radar en los ojos que nos permite detectar el trauma que esconde la persona en 5 segundos y medio que nos enfrentamos a sus miedos o a sus fortalezas. Más de una vez sucederá que nuestros amigos, conocidos o familiares acabarán diciéndonos la recurrente y clásica frase, seguro que ya me estás analizando.
La psicología tal como la conocemos recopila innumerables árboles que nos acompañan en muchos contextos nos guste o no. Sin embargo, hay un aspecto que hay que tener claro desde el minuto cero: La psicología es una ciencia social que se basa en el método científico. .
Es necesario comprender que para llegar a determinadas conclusiones, algunos hechos y resultados son parte de un trabajo agotador, objetivo y paciente, basado siempre en métodos de investigación específicos; y de hecho, en esto consiste precisamente el éxito profesional. Luego está la psicología pop generalmente amada por las masas que vemos a diario en revistas y redes sociales y que poco o nada tiene que ver con la realidad.

3. Desarrollo del pensamiento crítico
Gran parte del material de Las teorías de los enfoques y áreas que constituyen los estudios de psicología ayudan a desarrollar el pensamiento crítico. . Lo queramos o no, es un requisito imprescindible si queremos ser buenos profesionales, si queremos ser verdaderamente útiles a las personas sin perder la integridad y el honor. Sólo así diferenciaremos el árbol del bosque, la claridad del engaño, la realidad de la manipulación.
Nunca creas que lo sabes todo. Por mucha estima que tengas por ti mismo, ten siempre el coraje de decirte a ti mismo: soy un ignorante.
-Iván Pavlov-
4. Mayor comprensión de las relaciones humanas
Estudiar psicología no nos convertirá automáticamente en personas psicológicamente sanas exitosas o más felices (al menos no para la mayoría de nosotros). . Incluso los psicólogos sufren de depresión. ansiedad . Ellos también fracasan como cualquiera en sus relaciones y por qué no tienen sus pequeñas fobias y limitaciones.
Sin embargo al tener todas estas habilidades son mucho más conscientes de lo que les sucede y lo que sucede a su alrededor. Habiendo adquirido todos estos conocimientos y habilidades basados en el comportamiento del ser humano, son capaces de comprender mucho mejor las dinámicas relacionales, saben en qué momento necesitan pedir ayuda o qué caminos es mejor tomar para promover el bienestar en ellos mismos o en los demás.
5. Valorar el desarrollo humano en todas las etapas de la vida
Comprender cómo evolucionamos y cómo las personas cambian a lo largo de su viaje nos brinda un conocimiento válido, pero como regla también nos hace más sensible y abierto a los problemas de otras personas y al sufrimiento o dudas asociados con ellos. .
Por otro lado, no menos importante, la psicología revela algunas peculiaridades asociadas con ciertas etapas de nuestro desarrollo como la infancia o la vejez . En ellos quizás también podamos encontrar nuestra pasión o un motivo para dedicarnos a un área concreta.
6. Desarrollo de una nueva conciencia sobre las enfermedades mentales
Estudiar psicología te permitirá derribar muchos de los mitos que antes se creían sobre las enfermedades mentales . Por ejemplo, entendemos las diferencias entre lo que es un síndrome, un trastorno y una enfermedad.
Nos damos cuenta de que yo drogas Algunas enfermedades no curan, simplemente las tratan. . Descubres de primera mano lo complejo que es diagnosticar los múltiples matices que se esconden detrás de la depresión, el trastorno de ansiedad o la esquizofrenia.

7. Hay una especialidad para cada pasión
No todos los psicólogos son psicoanalistas y siguen los principios de Freud. De hecho, hay muchos más que no los siguen. No todos practican hipnosis ni realizan su trabajo en un entorno clínico. Estudiar psicología ofrece entonces la oportunidad de fórmate en una amplia gama de especialidades para que puedas elegir la que prefieras . Las opciones son numerosas:
- Psicología clínica.
- Psicología educativa.
- Psicología deportiva.
- Psicología forense.
- Psicología de la salud
- Psicología organizacional.
- Psicología infantil y juvenil.
- Psicología social o comunitaria.
8. Psicología: un complemento perfecto a otras disciplinas
Pocos estudios son complementarios a otras disciplinas como la psicología . Por ejemplo, podemos tener una licenciatura en periodismo, medicina, enfermería, farmacia, filología, antropología, arte o economía y decidir iniciar un camino hacia la licenciatura en psicología para adquirir así una formación mucho más rica y completa a la par que fascinante.
Incluso cuando no es del todo alcanzable, somos mejores al tratar de perseguir una meta más alta.
-Viktor Frankl-
Más allá de crear un currículum mucho más sólido, estudiar psicología nos enriquece al hacernos comprender mejor el comportamiento humano. interacción social lenguaje, comunicación, motivación, emociones, toma de decisiones…procesos imprescindibles para tener una visión más completa de otras ciencias.
9. Aprenda a comunicarse mejor
Es un aspecto del que no siempre se habla. Sin embargo, un estudiante de psicología descubre en la vida cotidiana que con la adquisición de habilidades de gestión emocional o comprensión del lenguaje corporal y sus matices también adquiere mayores habilidades en la comunicación interpersonal .
No estamos hablando sólo de la oportunidad de mejorar nuestras habilidades para hablar en público. También conseguiremos una mejor comunicación con nuestros seres queridos, entendiendo a quién tenemos delante a través de su comunicación no verbal, tono de voz y expresiones para poder construir un diálogo más empático y eficaz.

10. Estudiar psicología puede ser el primer paso hacia la mejor época de nuestras vidas
Dijimos al principio que podíamos darte 100 razones para estudiar psicología pero hay una que trasciende todas las demás: es una ciencia fascinante y sin duda puede abrir una nueva etapa en la vida. Siempre encontraremos algo que en determinado momento nos atrapará tanto que nos diremos: esto es para mí. Quiero profundizar en esta área, quiero ser útil en esta disciplina, quiero ayudar a este grupo específico.
A veces esta ahí neurociencia con sus misterios, en otros casos es una terapia, a veces es un claro deseo de ser útil al mundo infantil o de concentrarse en el campo más experimental en el que desarrollar determinadas investigaciones. El campo de la psicología es tan amplio que todos encontramos nuestro lugar en algún momento. Y ahí es cuando todo cambia y todo cobra sentido.
Si actualmente estás planteándote estudiar psicología te animamos a que te embarques en este sensacional viaje que no decepciona a casi nadie…
Referencias bibliográficas
Sheena Iyengar (2006). El arte de elegir. Prensa de Psicología.
Mayordomo-Bowdon Tom (2004). 50 clásicos de la psicología: quiénes somos, cómo pensamos, qué hacemos: conocimiento e inspiración de 50 libros clave. Nueva York: H. Books.